Abraxas, 2000. 252 páginas. Un proceso de hipnosis hace que un joven de fines del XIX se quede en animación suspendida y vuelva a la vida en el año 2000. Allà descubre que la sociedad se ha convertido en una utopÃa donde la propiedad privada ha desaparecido y todos tienen acceso a cualquier bien disponible. Parece increÃble que en un paÃs bandera del capitalismo se escribiera y tuviera tanto éxito un libro decididamente socialista donde los medios de producción los controla y distribuye generosamente el estado. Son curiosos los aciertos pero mucho más los fallos. Pasado el año 2000 estamos todavÃa muy lejos de vivir en ese paraÃso, las desigualdades siguen siendo tan infames como antes y pese a que la tecnologÃa nos ha dado una capacidad de producción increÃble la mayor parte de la población vive en la pobreza. El libro en sà es aburridÃsimo, porque no hay ninguna trama, sólo una explicación de cómo está organizada esa sociedad y cómo todo va a las mil maravillas. Como desde los ojos actuales sabemos no sólo que eso no se ha cumplido, sino que es difÃcil que una sociedad se organice siguiendo unas directrices tan cabales da un poco de…