Media Vaca, 2006. 140 páginas. Es posible que Max Aub fuera más inteligente que talentoso, y más periodista que escritor. Pero su obra tiene una calidad innegable y una legión de fieles lectores entre los que me incluyo. Estos crÃmenes, bellamente ilustrados, son una pequeña joya que nunca me canso de leer. Verdadera precursora de los microrrelatos antes de la explosión del género. Me quemó, duro, con su cigarrillo. Yo no digo que lo hiciera con mala intención. Pero el dolor es el mismo. Me quemó, me dolió, me cegué, lo maté. No tuve -yo, tampoco- intención de hacerlo. Pero tenÃa aquella botella a mano.
Páginas de espuma, 2016. 118 páginas. Incluye los siguientes relatos: Soy el lugar OrÃgenes del turismo Un modelo Argos Apuntes para una celebración El orden lógico de las cosas Amarillo limón Tomás Rodaja se contempla, desnudo Impermanencia Siempre hay un momento en que un escritor escribe un cuento como este, porque todos los escritores se ven zarandeados en algún momento por una guerra o una crisis; o por ambas Óxido Notas para un debate sobre la arquitectura de interiores Tarde de circo Simplemente Jorge La modificación sustancial de las condiciones de trabajo Te diré cómo lo haremos Let’s talk about the weather ¿Hacia dónde abre esta ventana El orden lógico de las cosas En la contraportada se hace hincapié en la voz original del autor, que incorpora al relato elementos metanarrativos que les dan un sabor especial, aunque a veces sean más efectistas que efectivos. Pero en ocasiones (pienso en ‘Let’s talk about time’, hay otros) el saltador, después de una impresionante pirueta, hace una entrada impecable en el agua, y el espectador no puede evitar levantarse del asiento y aplaudir, con ganas. Un hombre arranca veloz. Atraviesa llanuras, valles, colinas, desiertos de varias temperaturas, colores que van del blanco…
Proceso de pintado de la hermosa fachada del edificio ocupado ‘La CarbonerÃa’ Por desgracia fueron desalojados; estuve presente y el despliegue policial era aterrador. No tuve valor de sacar fotos. Según dicen en la siguiente noticia fueron 300 los policÃas que participaron: http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/empieza-desalojo-del-centro-okupa-carboneria-3117238
Páginas de espuma, 2015. 124 páginas. Se incluyen los siguientes cuentos: Nada de todo esto Mis padres y mis hijos Pasa siempre en esta casa La respiración cavernaria Cuarenta centÃmetros cuadrados. Un hombre sin suerte Salir Me ha gustado bastante menos que su otro libro de relatos ‘Pájaros en la boca’, hay menos variedad temática y estilÃstica. Pero cuentos como ‘La respiración cavernaria’ y ‘Un hombre sin suerte’ elevan el nivel del libro. El primero, aunque me resultó un poco largo, dibuja una situación asfixiante. El segundo, que ganó otro premio y se ha colado aquà como de casualidad, es realmente grande. De los que quedan en la memoria. Y quizá lo hice a propósito, asà lo sentà en ese momento: los ojos se me llenaron de lágrimas. Entonces él me abrazó, fue un movimiento muy rápido, cruzó sus brazos sobre mi espalda y me apretó tan fuerte que la cara me quedó hundida en su pecho. Después me soltó, sacó su revista y su lápiz, escribió algo en el margen derecho de la tapa, lo arrancó y lo dobló tres veces antes de dármelo. -No lo leas -dijo, se incorporó y me empujó suavemente hacia los cambiadores. Dejé pasar…
Ediciones del viento, 2016. 244 páginas. Se incluyen los relatos siguientes: Todo un mundo lejano Curso de natación El Chino de Cuatroca La Florida El joven de Gorea El prÃncipe Hamlet de Mtsensk Los chinos Temblad, filisteos La última vÃctima de Trafalgar La casa de las mimosas Mambo El mejor de los mundos El misterio de la Encarnación El arpa eólica Esperaba más de este libro de relatos. Escritos con buen oficio y maestrÃa en el retrato carecen en su mayor parte de chispa e incluso de dirección. Lo salvan los dos o tres buenos -como La casa de las mimosas- pero el resto son perfectamente prescindibles. Un ejemplo -con spoilers- en ‘El Chino de Cuatroca’ nos plantea una historia muy bien dibujada, hijo de inmigrantes que se va de casa y vive en condiciones miserables malviviendo. Un retrato perfecto, personajes bien dibujados (incluso los secundarios). Para al final contar una anécdota, casi un chiste, sobre hacerse pasar por chino dado su parecido con esa etnia. ¿HacÃa falta tanto ropaje para algo tan baladÃ? No obstante, se deja leer. No puedo explicar qué fue lo que sucedió después. Sé que desde el primer momento lo que vi en la pantalla…
Acantilado, 2004. 220 páginas. Tit. Or. Ma vie. Trad. Martà Bassets. AutobiografÃa escrita en 1922, que no sólo nos muestra como fue la vida del pintor, también nos demuestra que podrÃa haber sido un gran escritor. Lenguaje poético de alto nivel. Si además te gusta el pintor, el placer es doble. Sorprende que alguien pueda escribir la frase: Un hermoso dÃa (aunque todos los dÃas son hermosos) Después de haber vivido una infancia miserable, la primera guerra mundial y la revolución bolchevique. Mi madre era la hija mayor de mi abuelo, que pasó la mitad de su vida sobre la estufa descansando, una cuarta parte en la sinagoga y el resto en la carnicerÃa. Descansó tanto que mi abuela no lo pudo soportar y murió en la flor de la juventud. Fue entonces cuando el abuelo empezó a moverse. Asà empezaron a moverse también las vacas y las terneras. ¿Era mi madre realmente demasiado bajita? Mi padre se casó con ella sin mirarla. Pero es un error. Nos parecÃa que nuestra madre tenia una expresión extraña, todo lo posible en su ambiente de arrabal. ¡Pero no quisiera alabar a mi madre, alabar demasiado a mi madre que ya no está!…
El gall editor, 2012. 252 páginas. Tit. or. Humus. Trad. Anna Cortils Munné. HabÃa leÃdo grandes elogios sobre esta obra, ciertamente merecidos. Con casi cien años de antigüedad despliega una prosa obsesiva y potente y un catálogo de obsesiones morbosas centradas en la muerte, la futilidad de la vida y la existencia de Dios. Hay páginas realmente memorables. Pero… confieso que pese a su calidad se me hizo interminable. Tanto dar vueltas sobre lo mismo pudo conmigo. Fallo, desde luego, del lector. Vella vol dir experiència i sequedat, i la Joana no té cap experiència de la vida. Conserva la tendresa intacta. Ningú no la sent. Té una filla, mai no parla de la filla. De vegades fixa en mi els ulls tèrbols: —El cos em demana terra. Avui encara no ha menjat més que un rosegó de pa que li han donat. Tot ho aprofita. Absurda, sempre va fent comptes com un avar. Els parracs són sempre els mateixos: els asseca al cos. El monòleg és sempre el mateix amb el qual omple tota la vida. És sempre la mateixa obstinació desarticulada, com si les paraules gesticulessin cap endins, i és la mateixa idea, que la persegueix i que…
Cátedra, 2005. 454 páginas. En contra del uso general, la Zarzuela no es el género chico. Éste se caracteriza por tener una extensión limitada, habitualmente en un acto, orientada al ‘teatro por horas’. PodÃan ser obras musicales o sainetes. En este libro se recogen los libretos de algunas obras famosas con los habituales pies de página de la colección (orientada a un público estudiantil) que en este caso aclara más de una expresión de argot. De las obras escogidas aunque musicalmente prefiera ‘La revoltosa’ y ‘La verbena de la paloma’, en el caso del texto, que es el que nos ocupa, mis preferencias van para ‘Agua, azucarillos y aguardiente’, que tiene un inicio cómico espectacular. Al soneto me remito: Al botijo Desprecio del Japón o de la China el grandioso Tibor de porcelana, el vaso etrusco, el ánfora romana, y la tinaja griega o damasquina. Te canto a ti, que el agua cristalina sabes frigorizar sin pompa vana, expuesto en el balcón o la ventana a los besos del aura vespertina. Cuando mi boca en ti, bello cacharro, busca ardorosa el abundante chorro y con mis manos cálidas te agarro. Siempre encuentro propicio a mi socorro el caudal que refrescas…
Con frecuencia me encuentro con estar furgonetas decoradas con frases bÃblicas, esta es la única vez que las vi juntas: Aquà otro mensaje cristiano defendiendo el creacionismo:
Herder editorial, 2006. 400 páginas. tit. or. Introduction à la métaphysique. Trad. Antoni MartÃnez Riu. ¿Qué hace un gañán como yo con un libro como éste? Aprender, por supuesto. Espectacular recorrido de la historia de la metafÃsica de Parménides a Heidegger, explicado con tanta claridad que hasta creo haber entendido a este último. Aunque Kantiano como soy sigo pensando que en la metafÃsica posterior a Schopenhauer y Wittgenstein hay más palabrerÃa que sustancia. Aunque vivimos en un mundo dominado por el espÃritu cientÃfico -por suerte- la metafÃsica se resiste a morir (afortunadamante). Muy recomendable para los estudiantes, se aprende más sobre Kant en una página de este libro que en un curso completo. Calificación: Bueno. Aunque parece evidente que la metafÃsica no puede ser ya una ciencia, en el sentido positivista del término, la «necesidad metafÃsica» continua siendo completamente real. El deseo de «comprensión» de que habla Dilthey se sitúa ciertamente en lÃnea directa con las grandes preguntas de la metafÃsica natural de Kant. Pero las respuestas no son más que históricas y, por lo mismo, relativas. Mientras que Kant se preguntaba por la posibilidad de la metafÃsica como ciencia, las respuestas a la necesidad metafÃsica que ofrece el siglo…