La editorial Elipsis ha tenido a bien enviarme un ejemplar de Möbius Dick, la última novela de Andrew Crumey. Un libro muy interesante que verán reseñado en breve en estas páginas. También me preguntaron si me gustarÃa entrevistar al autor, que estarÃa el 23 y 24 de octubre en España. Ni que decir tiene que respondà afirmativamente y el lunes pasado pude realizar la entrevista que les reproduzco a continuación. Para hacer la trancripción he tenido que resumir algunos fragmentos, pero al final encontrarán tres archivos de audio con la integridad de la entrevista. CL En primer lugar me gustarÃa felicitarle por la publicación de este libro, creo que tiene cuatro o cinco publicados en España AC Creo que este es el cuarto CL El principio de D’Alembert, Pfitz,… AC También ‘El señor MEE’ CL Yo sólo he leÃdo este último, Möbius Dick y Pfitz. Por cierto ¿Cómo se pronunciarÃa? AC Fiss, con pronunciación alemana. CL Su libro arranca con una conferencia de una postmodernista deconstruccionista, me recordó un poco al libro de Sokal -en castellano se publicó como Imposturas intelectuales. Yo veo una actitud crÃtica a esa manera de hacer crÃtica literaria, y al respecto tengo dos preguntas ¿Esto…
Ediciones B, 2003. 553 páginas. Tit. Or. Kiln people. Trad. Rafael MarÃn. Almas fotocopiadas La compra al por mayor de los ejemplares de saldo de la editorial Nova me ha reportado más decepciones que alegrÃas, como puede verse en este cuchitril. Si a eso le sumamos que la obra Arrecife brillante, de este mismo autor, me resultó muy floja no se entiende muy bien como es que compré este libro hace un mes. Hasta mi amigo Mon no me habló con excesivo entusiasmo de la novela. Pero como siempre hay épocas en las que no te apetece pensar demasiado, nunca viene mal un poco de evasión, aunque no sea de excesiva calidad. Para mi sorpresa, el libro no está nada mal; ameno, entretenido y, salvo el final un poco cogido por los pelos, bastante redondo. Quizás mis pocas expectativas me hacen mirarlo con más cariño. En cualquier caso, nada que ver con aquel Arrecife brillante que era un tostón. Estamos en una sociedad que permite crear una especie de golems, copias de barro de una persona con una duración limitada de un dÃa. AsÃ, mientras el original puede dedicarse a disfrutar de la vida, sus copias se encargan de trabajar…
Ed. DeBols!llo, 2004. 174 páginas. Paciencia recompensada Ya confesé en la reseña de Ema, la cautiva que me habÃa sorprendido la calidad de César Aira. Tanto que compré este libro al poco de terminar el anterior. Son tan diferentes que no parecen del mismo autor. Lu Hsin es una persona sorprendente; ingeniosa, inteligente y sobre todo, paciente. Sus actos son tan sutiles como efectivos. No es de extrañar que para alcanzar el amor tenga que recorrer un camino sinuoso y sin garantÃas. ¿Tendrá un final feliz el extraño juego que su talento ha comenzado? Si la comparo con Ema la cautiva sale perdiendo. Pero el talento de Aira me sigue pasmando. Si en Ema no podÃa imaginar de dónde habÃa sacado a esos indios barrocos, en Una novela china me cuesta entender como puede crear esos personajes, chinos hasta la médula. ¿Pero este hombre no es argentino? Es una novela de fácil -y engañosa- lectura. Como un paseo por un jardÃn chino. Al acabar el recorrido uno sólo puede decir ha sido bonito, me ha gustado. Y quedan ganas de volver, claro, porque algún trozo del paisaje está pidiendo una nueva visita. A mi amigo ericz no pareció gustarle El…
Pese a mi admiración por Onetti sólo tengo en este Cuchitril la reseña de Los adioses. Asà que quiero comenzar la categorÃa audiovisual con dos documentos de importancia sobre un hombre que eludió entrevistas, cenáculos y relaciones sociales. A finales de los setenta existÃa un programa de televisión llamado A fondo conducido por JoaquÃn Soler Serrano donde se entrevistaron a destacadas personalidades del mundo de la cultura. Juan Carlos Onetti fue uno de ellos y aquà tienen la entrevista: No se puede decir que Onetti se lo puso fácil al presentador, ni éste estuvo muy fino en la entrevista. Aún asÃ, y a camara lenta, conseguimos enterarnos de algunas circunstancias de la vida del escritor. Acababa de llegar a Madrid y se quedarÃa hasta su muerte. Los últimos años de su vida vivió recluido, los últimos diez años sin moverse de la cama. He encontrado esta otra entrevista en la que podemos tres años antes de su muerte. Entrevista motivada por el rodaje de la pelÃcula El dirigible y conseguida, como parece, con algún engaño piadoso. Aquà la tienen: Si quieren conocer más de este fascinante escritor pueden visitar su página oficial, la entrada en la wikipedia o visitar esta…
Editorial Anagrama, 1986. 217 páginas. Vida de artistas No recuerdo si he comentado alguna vez por aquà cual es el método de trabajo que utilizo para escribir este blog. La cosa va más o menos asÃ: primero voy leyendo los libros y los voy apilando al lado del ordenador. Cuando la montaña es peligrosamente grande y no me deja espacio en la mesa me voy planteando escribir las reseñas. Busco algún momento libre -normalmente el fin de semana- y me quito de encima las que puedo. Algunas veces el quitarse de encima es tan literal que asà me salen. Consecuencia de todo esto es que muchas veces tengo que reseñar un libro que me he leÃdo hace dos meses (y yo no tomo notas como la aplicada Cristina) y en ocasiones no me acuerdo muy bien del argumento. También implica que voy acumulando reseñas enlatadas que voy colgando cuando puedo y cuando ustedes leen una es de un libro que he leÃdo hace tiempo. El caso actual es todavÃa peor; aunque lo leà en mayo se despistó en el traslado y no ha aparecido hasta hace poco. Cuatro meses transcurridos que no han borrado de mi memoria las buenas sensaciones…
De nuevo un noticiero en el Cuchitril para anunciar varias cosas, tantas que temo que me olvidaré alguna. Allá vamos. Lo primero saludar al nuevo número de Narrativas. Lo cuentan, entre otros, Magda en Apostillas y Aldán en Recuerdos Inútiles. Internet ha conseguido abaratar los costes de una revista al poder publicarla en formato digital y las comunicaciones electrónicas permiten que autores de diferentes paises colaboren con facilidad. La calidad de la revista, sin embargo, debemos agradecérsela a los excelentes autores que publican en ella. Este viernes (dentro de pocas horas) se celebra la Beers & Blogs de Barcelona. No he podido hacer mucha publicidad de la misma porque me enteré ayer mismo. Probablemente me acerque un rato para hacer vida social blogueril… animo a los blogueros de Barcelona sección literatura a que se den una vuelta, a ver si nos conocemos. Algo dije por aquà -creo- pero Sfer me lo recuerda: del 18 al 22 de octubre se celebra Kosmópolis, la fiesta bianual de literatura que se celebra en el CCCB de Barcelona. El programa no es tan interesante como otros años pero merece la pena. Veo que la idea del Esclavo lector ha tenido éxito. Shgrek se empeñó…
Descubrimientos accidentales en la ciencia. Alianza editorial 1992, 2004. 388 páginas. Tit. Or. Serendipity. Accidental discoveries in science. Trad. Jesús Unturbe Sanchiz. De la mano del azar Segundo libro en la lista de esclavo lector, también le tenÃa ganas y también lo compré nuevo. Siempre me ha facinado la serendipia; es uno de los motivos por los que me gusta ¡Que bello es vivir!. La ciencia está plagada de casos donde el azar ha puesto en camino a las mentes preparadas. Colón no querÃa descubrir América, querÃa llegar a las Indias. Si no se hubiera equivocado en sus cálculos, quizá nunca hubiera hecho el viaje. Los inventores de la pÃldora anticonceptiva no la estaban buscando cuando empezaron a sintetizarla a partir de batatas. Fleming tuva una vida llena de serendipia. Descubrió un antibiótico cuando se le cayó una lágrima en unos cultivos que estaba haciendo. Más tarde encontrarÃa la penicilina al encontrar un área clara en otros cultivos bacterianos. La experiencia que habÃa tenido con la lágrima le llevó a pensar que el moho que estaba en el centro del área clara estaba produciendo una sustancia que mataba a las bacterias. El teflón, tan extendido hoy en dÃa, proviene de…