Siruela, 2003. 118 páginas. Tit. or. Buf-e-kur. Trad. Mª Teresa Gallego y Mª Isabel Reverte. Un libro muy extraño y adelantado a su tiempo. Es un monólogo onírico y alucinado, con un narrador en absoluto fiable que parece vivir un sueño lleno de imágenes obsesivas y malsanas. Si tuviera que hacer una apuesta sobre lo sucedido diría que es alguien que, obsesionado por unos celos seguramente infundados, acaba matando a su mujer. Me ha sorprendido lo bien conseguido que está: el protagonista repite motivos, recuerda imágenes que no se puede sacar de la cabeza y que van apareciendo a lo largo de la novela, la información relevante aparece con cuentagotas y como de pasada… Viaje a una mente enferma, una película de Lynch con cincuenta años de adelanto. Cuanto más me sumía en mí mismo, semejante a esos animales que, durante el invierno, se meten en su madriguera, con mayor nitidez captaban mis oídos la voz de los demás y con mayor nitidez oía resonar mi propia voz en la garganta. La soledad, el abandono que pesaban sobre mí se parecían a las noches sin fin, negras, densas, a esas noches preñadas de una oscuridad tenaz, compacta y contagiosa, que…
Siruela, 2010. 158 páginas. La tranquila vida de Cáceres, propietario de una tienda de animales en un centro comercial, se verá sacudida por el nuevo gerente del centro, que parece haberla tomado con él, y por el encuentro con un antiguo amigo, que le cuenta que ha decidido asesinarlo. No hoy, no mañana, pero algún día a corto plazo. Novela entretenida, sobre todo en la parte de los enredos y desgracias del protagonista, pero floja en desarrollo y con un final algo decepcionante. Para pasar el rato sin más pretensiones. ¿No es la propia lógica, también, un producto de nuestro cerebro, un conjunto de mecanismos cognitivos, ni más ni menos útiles para la supervivencia que el instinto sexual o la agresividad? -Valle hablaba sin mirarme, con la persuasión desapasionada de un científico y la convicción irrefragable de un clérigo. Apenas había ya gente en el paseo. Era tarde. A lo lejos pasaba un mercante. Un trozo rojo y minúsculo de hierro en el gran manto gris del mar-. Mira… si como dicen algunas personas existe una estructura de valores inmutable, basada en la propia naturaleza, entonces no podré matarte… No sé… Justo antes caeré fulminado o algo así, ¿no te…
Siruela, 2012. 137 páginas. Tit. Or. Coule la Seine. Trad. Anne-Hélène Suárez Girard. Tres casos del comisario Adamsberg y primer contacto que tengo con la autora. Salud y libertad nos presenta a un extraño sin techo que se coloca frente a la comisaría todos los días, provocando la extrañeza del inspector que sospecha con razón que hay un motivo oculto. La noche de los brutos un aparente suicidio se resolverá por la tozudez del comisario en encontrar un zapato. Cinco francos unidad un sin techo que vende esponjas ayudará a encontrar a unos asesinos gracias a la mano izquierda del comisario y su promesa de regalarle una pared. Novela negra un tanto extraña, con su mezcla de personajes poéticos y estrafalarios con la mente inquisitiva de comisario y una buena dosis de empatía. Personalmente me ha dejado con ganas de leer más. Recomendable. Vasco de Gama lo miraba sonriendo. El viejo, que por lo demás no era muy viejo, setenta años como mucho, tenía una hermosa cabeza enjuta bajo un pelo denso, más bien largo, plateado. No se distinguían sus labios bajo el bigote caído, pero su gran nariz, sus ojos húmedos, su frente alta, sus discursos caóticos y la…
Siruela, 2016. 242 páginas. Tit. Or. Mistery in white. Trad. Alejandro Palomas. Tras quedar bloqueado un tren por la nieve, unos pasajeros deciden salir y probar suerte caminando. Pero el tiempo empeora y a duras penas consiguen llegar a una casa donde no hay nadie aunque las chimeneas están encendidas y el servicio puesto ¿Qué ha pasado? Novela de resolución de crímenes aunque estos no estén a la vista y tarden en plantearse ante los ojos de los inesperados protagonistas. Algo de fenómenos paranormales y un detective improvisado conseguirán resolver el caso. No ha envejecido mal a pesar de los años transcurridos, pero no va más allá del mero entretenimiento. Me ha gustado el fragmento que incluyo, desvaríos de una mente febril. Curioso. Le confería una soledad fantasmagórica, cuando lo que él necesitaba era compañía humana. Lo llevaba «fuera de las cosas». —¡No voy a quedarme aquí! —masculló—. Estoy bien, solo tengo un poco de calor, pero estoy bien. ¡Vuelvo abajo! Se sentó en la cama. Las siluetas de las cosas temblaron. Apartó las sábanas a un lado y también las sábanas parecieron desdibujarse, como lo hizo la mano que las apartó. Sacó un pie de la cama. De un…
Siruela, 1993. 234 páginas. Trad. Jitka Mlejnkova y Alberto Ortiz. Ya conocía la calidad del Capek cuentista, y por eso no me ha sorprendido la alta calidad de estos cuentos para niños, modernos en sus planteamientos pero bebiendo en las fuentes clásicas. Hay magos y duendes, princesas y príncipes, pero mezclados con burocracia, investigaciones policiales y humor, mucho humor y ternura, marca de los buenos escritores. Para niños de todas las edades. Capek es un gran escritor, en este libro me ha recordado al gran Cunqueiro. -Yo jamás me he topado con ningún gnomo —afirmó el guardia Bambas—. Mi zona hasta ahora era Dejvice y en esas casitas nuevas no hay ninguna criatura, ni ninguna aparición, ni ningún fenómeno sobrenatural, como suelen llamarlos. —¡Huy!, por aquí hay un montón de ellos —dijo el guardia mayor—. ¡Y antes hubo muchos más, sí señor! Sin ir más lejos, junto al dique de Sitkov habitaba un hombrecillo de las aguas desde que el mundo es mundo. La policía jamás tuvo que ver con él, tan buen hombrecillo de las aguas fue. El hombrecillo de las aguas de Liben es un viejo zorro, pero el de Sitkov era una persona muy correcta. Por ello…