Brian Greene. Hasta el final del tiempo.
Ensayo / septiembre 27, 2022

Planeta, 2020. 510 páginas. Tit. or. Until the end of time. Trad. Joan Lluís Riera Rey. Nada hay más seguro que la muerte. Brian Greene dedica todo este libro a explicarnos que esa frase también es cierta para el universo, que empezó con un gran estallido hace unos 13.700 millones de años y también tendrá un final cuando la entropía alcance su punto máximo. Con un tono divulgativo al alcance de cualquiera nos ilumina sobre conceptos tales los agujeros negros, la segunda ley de la termodinámica o la desintegración de las partículas elementales. Una parte importante del libro está dedicada a cómo los seres humanos lidiamos con el concepto de la muerte, el relato que hacemos de nuestra existencia, qué es el arte o nuestra confianza en las religiones para dar sentido a cosas que no lo tienen. Ha sido una lectura muy estimulante aunque, dado que los últimos días estoy pensando demasiado en la muerte, no es que me haya quedado muy tranquilo, precisamente. Bueno. Y eso es lo verdaderamente sorprendente. Durante los cinco mil años que posiblemente hayan transcurrido desde que se creó el Gilgamesh, la historia ha sido testigo de innumerables transformaciones en nuestro modo de comer…

Caroline Alexander. Atrapados en el hielo.
Ensayo / junio 16, 2022

Planeta, 2005. 224 páginas. Tit. or. The Endurance. Trad. C. Boune y P. Elías. Aprovechando el reciente descubrimiento del Endurance leo este libro de mi admirada Caroline Alexander sobre la expedición de Shackleton que, aunque fracasó en su propósito, consiguió volver sin que muriera ninguno de sus expedicionarios. La historia es tremenda. El Endurance quedó atrapado entre los hielos y no había manera de volver de un sitio inhóspito y alejado de toda la civilización en un tiempo en el que era imposible comunicarse por radio. Pero se echaron el mundo por montera y fueron haciendo lo más inteligente (y terriblemente duro) para poder regresar sanos y salvos. En todo esta hazaña destaca la capacidad de liderazgo de Shackelton, que ya a la hora de conformar el equipo buscaba gente no sólo capaz sino que tuviera buen carácter, a su optimismo incurable, a que siempre ponía a la marinería por delante de los oficiales, y a que cuidaba de su gente y se ganó su respeto. En varias ocasiones estuvieron a punto de no conseguirlo, pero la tenacidad y resistencia vencieron todos los obstáculos y consiguieron llegar a un puesto ballenero. El libro tiene, además, muchas de las fotografías que…

Silvia Moreno-García. Gótico.
Ci-Fi / abril 22, 2022

Planeta, 2021. 350 páginas. Tit. or. Mexican Gothic. Trad. Alexander Páez García. Noemí Taboada es una chica de la alta sociedad mexicana que recibe una carta perturbadora de su prima. Su padre la envía para que averigüe qué está pasando y si se encuentra bien. La casa de su prima es una auténtica mansión inglesa trasladada al corazón de México que esconde terribles secretos. Había oído hablar bien de ella y al verla en la sección de novedades de la biblioteca, al ser de un género que me gusta, decidí llevármela. Error. Debería haber investigado un poco antes. Me ha parecido regulinchi. Todo muy cogido con hilos, poco miedo, y menos sustancia. No sería de extrañar que hubiera película. Intentaré explicar lo que no me ha gustado sin hacer destripes. Para empezar el título original sería Gótico mexicano, pero la casa y el ambiente (niebla perpetua) son típicamente ingleses, igual podría estar ambientada en Perú o Nueva Zelanda. Que hay algo extraño en la casa se ve venir a dos kilómetros, pero eso no es lo malo, sino que todo lo que la protagonista va descubriendo es porque se lo van contando, misterio cero y el mismo esfuerzo para el…

Ignatius Farray. Vive como un mendigo baila como un rey.
Ensayo / marzo 8, 2022

Planeta, 2020. 270 páginas. Conocí a Ignatius como casi todo el mundo, a través del personaje del loco de las coles en la hora chanante. Algún monólogo grabado en internet había visto. Pero cuando vi su serie El fin de la comedia, que es buenísima. De ahí pasé a encontrarlo en La vida moderna donde brilla junto a David Broncano y Héctor de Miguel y claro, si saca libro, a leerlo. El libro es una biografía donde repasa los momentos más señalados en su carrera de cómico. Por desgracia, nada que no sepamos los que seguimos habitualmente el programa, porque la mayor parte de la información ya la ha comentado en algún momento. Por desgracia también el estilo de escritura, sin ser malo, tampoco es especialmente brillante, por lo que lo he leído casi como un repaso en orden cronológico de cosas que ya sabía sobre él. Lo mejor, las tiras cómicas. Bueno. El afán por conseguirlo fue creciendo como una bola de nieve. Me vi metido en una espiral que me empujaba hacia el mundo de la comedia cada vez más fuerte. Al final, acabé metido en esa vida porque no me quedaba otra. El proceso de ponerme entre…

Antonio García Villarán. El arte de no tener talento.
Ensayo / diciembre 9, 2021

Planeta, 2019. 224 páginas. Libro que recopila en diferentes capítulos ideas expresadas en el canal de youtube del autor. ¡Sí, por fin una reseña de un libro de un youtuber! No soy seguidor del canal aunque haya visto algunos vídeos, así que no puedo asegurar que el contenido sea nuevo, aunque en algún comentario que he leído por ahí dicen que no. Lo fundamental es el concepto que lo ha hecho viral, el hamparte. Pueden leer la definición en el enlace, pero básicamente son esas obras de arte que nos hacen pensar ¿Pero esto va en serio? Pienso en los grandes últimos hits del mercado del arte, el plátano pegado con cinta a la pared o la escultura invisible. Antonio no quiere decir esto es o no es arte, tema peliagudo y posiblemente sin respuesta. Porque si él critica a los galeristas que dicen tener la potestad de afirmar qué es arte y qué no, no quiere caer en el mismo error. Y se limita a especificar ciertas características bastante sencillas de aplicar para saber si estamos ante una obra de hamparte. Colocar un objeto común (ej. un vaso medio vacío) en un espacio expositivo y afirmar que mágicamente es…