Seix Barral, 2011. 382 páginas. Una serie de trabajadores han sido contratados para realizar una especie de performance que no se sabe muy bien qué es, si un programa de televisión, una obra de arte o un estudio. Ante unas gradas con público un albañil se dedica a levantar paredes que luego derrumbará, una operaria monta objetos en unas cajas que vacía luego, un carnicero despieza animales, una costurera cose… La descripción de los t...
Planeta, 2019. 190 páginas. El ilustrador y ocasional comiquero Sergio Mora se inventa un japonés biógrafo del gran Chiquito de la Calzada para contarnos algunos hitos de la historia del gran humorista pero, sobre todo, para concatenar ilustraciones magníficas llenas de color y de puñetazos pop. Hay datos ciertos, extractos de entrevistas, pero sobre todo una gran imaginación que no desentona con el estilo de Chiquito. A la nostalgia...
Alfaguara, 2010. 444 páginas. El escritor José Donoso dejó un montón de diarios tras de sí y su hija reconstruye una especie de biografía donde se alternan los hechos concretos (viajes, libros) con recuerdos personales y extractos del diario. El libro empieza fuerte, con páginas donde el autor se desnuda en sus sentimientos frente a su mujer y sus hijas. Sufrió algunos brotes psicóticos y su mujer (de la que también hay algunos extra...
Anagrama, 1986. 110 páginas. Un escritor que no escribe peleado con su mujer sale a la noche de Barcelona y un golpe de suerte le pone dinero en el bolsillo para poder correrse una buena juerga. A través de un chulo conocerá a una mujer rubia que trastocará su pequeño mundo. El autor colaboró en el guión de la película del mismo nombre y lo pasó a novela. Certero dibujo del Raval en los años 80, un mundo al margen que todavía puede v...
Seix Barral, 2016. 444 páginas. Tit. or. La septième fonction du langage. Trad. Adolfo García Ortega. Roland Barthes es atropellado en misteriosas circunstancias. El detective encargado del caso deberá buscar un documento desaparecido que parece tener mucho valor. Esta es la excusa para poner en marcha un libro en el que aparecen retratados -con mucha retranca- todos los popes de la lingüística. El libro tiene muchos méritos. Enlazar...
Anagrama, 2013. 284 páginas. Tit. or. Schossgebete. Trad. J.R. Pérez Müller. Día a día de una mujer que sufrió un trauma, va a terapia y tiene sus sesiones de sexo con su marido que incluyen visitas ocasionales a un putiblub para practicar tríos. Un horror de libro. No me ha gustado el estilo, plano planísimo con una primera persona de taller literario iniciación. No me ha gustado la protagonista, de encefalograma cero, con la que no...
Libros del Zorro Rojo, 2010. 168 páginas. Tit. or. At the mountains of madness. Trad. Patricia Willson. Una expedición a la Antártida siguiendo los pasos de una anterior descubrirá indicios de unos seres extraños que habían vivido mucho antes de los seres humanos, y que es po sible que todavía ronden por el laberinto helado. Edición del clásico de Lovecraft ilustrado por Breccia, que se contiene en lo formal bastante. No vemos aquí l...
Nocturna, 2011. 254 páginas. Tit. or. My Sainted Aunts. Trad. Marta Torres Llopis. Incluye los siguientes cuentos: El Yatra a Londres de Mayadevi Desembarco en Bishtupur Las tías y sus dolencias Una novia niña Las primeras vacaciones de R. C A Simia en tonga Las pruebas de una tía alta La vida en un palacio Llenos de humor y ternura, más de una vez me han arrancado una carcajada y que retratan una época diferente que me ha traído eco...
Anagrama, 2019. 96 páginas. Breve crónica y ensayo sobre cómo las redes y movimientos como #Cuentalo han servido para hacer visible la violencia que se ejerce sobre la mujer. Es triste pero a pesar de lo que podemos ver día a día cuando una mujer denuncia un acoso todavía es difícil que se le crea. El ejemplo más exagerado es el del juicio de la manada, cuando a pesar de contar con unos vídeos uno de los jueces solo apreció ‘jolgorio...
Anagrama, 2019. 192 páginas. Colección de cuentos que, al compartir escenario y personajes, conforma una novela con su propia unidad narrativa. Un pueblo de montaña en el que los elementos (nubes, hongos) tienen cosas que decir. En el que los muertos caminan al lado de los vivos con ganas de hablar y se conocen entre ellos. Y en el que las pequeñas batallas cotidianas, el desamor, las envidias y el salir adelante conforman el día a d...