Claire Legendre. El nenúfar y la araña.
Ensayo / enero 25, 2024

Tránsito, 2019. 138 páginas. Tit. or. Le nénuphar et l’araignée. Trad. Laura Salas Rodríguez. Autoficción en la que se exploran los miedos a tener enfermedades, esa hipocondría vital que te llena de angustia a cada momento de tu vida. ¿Es este un dolor normal? ¿Cómo sé si estoy bien de salud? Es como esa araña que hemos dejado de ver pero sabemos que está en la habitación y por eso nos asusta más. Curiosamente en la hipocondría sufrir una enfermedad, incluso una grave, puede ser liberador, porque entonces vemos al bicho, le ponemos cara y nombre, y lo tratamos. La autora hace en este libro un ejercicio de desnudez con sus propios miedos y traumas, a la vez que reflexiona sobre temas tan diversos como la muerte y la vida. No toda la autoficción es ombliguista. Alguna, como ésta, nos lleva más allá. Bueno La muerte prematura tiene algo de inconcebible. Es imposible pensar esto: hace diez días me decían que estaba enfermo y ahora ya no existe. Hace diez días le daban tres meses y me parecía poco. Para un hipocondríaco, la muerte brutal de un hombre joven y sano es una confirmación de sus delirios más alarmantes. Puede…

Rivka Galchen. Pequeñas labores.
Ensayo / julio 17, 2023

Tránsito, 2023. 174 páginas. Tit.or. Little labors. Trad. Inga Pellisa. Recopilación de artículos que van desde el pensamiento breve o anotación fugaz hasta la reflexión más pausada, girando todo alrededor del hecho de tener (cuidar) a una hija y hacerlo compatible con su labor profesional de escritora. Nos puede contar el día a día y la afición del puma (como llama cariñosamente al bebé) por el desorden, o hacer una lista de cuantas mujeres escritoras de éxito han tenido hijos. Contarnos cómo tener un bebé cambia la mirada de la sociedad hacia la mujer, haciéndola, por ejemplo, invisible a hombres entre 20 y 40, o hablarnos del Libro de la almohada, de la dama de la corte Shônagon. Si muchas veces me he quejado de libros parecidos a éste calificándolos de prosa de facebook, esto es, las cosas insustanciales que me pasan a mí le pueden interesar a los demás (y siempre es que no), en esta ocasión la cosa es diferente. Aquí las reflexiones son interesantes, pertinentes y la calidad de escritura muy alta. Recomendable. Los efectos de la puma en los demás, tres Paseando con la puma, sobre todo cuando era muy pequeña, descubrí que los chicos negros…

Marina Closs. Tres truenos.
Cuentos / junio 30, 2023

Tránsito, 2021. 154 páginas. Tres monólogos de tres mujeres diferentes. Una mujer mbyá que tiene gemelos cuando en su cultura es señal de adulterio y que tiene que quedarse en la casa de su cuñada para no volver al pueblo. Una joven alemana que se escapa con su hermano a un nuevo mundo donde nadie sepa de sus relaciones incestuosas. Una bordadora que se maravilla ante el ballet y que empieza a tener sus primeras relaciones sexuales mientras lleva un diario. He recomendado esta editorial en el podcast Punto de libro porque prácticamente todos los libros que leo -y este no es una excepción- comparten un extremo cuidado con el lenguaje, narran unas historias que son como cuchillos y, en general, su lectura no te deja indiferente. Me ha encantado la libertad que se toma la autora con el lenguaje, de manera justificada porque en los dos primeros casos son mujeres cuya lengua materna es otra y, en el tercer caso, por el hálito poético y un tanto alienado de la protagonista. Ha sido una delicia leerlo y las historias, dramáticas, me han dejado como una gelatina. Muy bueno. —Toda la culpa —respondía, por mí, Eugenia—. Ella piensa que fue…

Caroline Lamarche. La memoria del aire.
Novela / junio 20, 2023

Tránsito, 2018. 104 páginas. Tit. or. La mémoire de l’air. Trad. Raquel Vicedo. Todo comienza con un sueño en el que la protagonista ve a una mujer muerta dentro de un pozo. La narración se desliza a su última relación, tormentosa, hasta el punto que nos habla de su pareja como ‘el de antes’ que acaba siendo Deantes. Después se desliza todavía más abajo hasta un recuerdo traumático de su juventud. Una prosa delicada que te pega puñetazos en el estómago. La trama se desenvuelve con tranquilidad, con mucha calma, y se te va pegando en la piel, y te va dejando heridas que apenas se ven. Una delicia de libro, a pesar de su dureza y de lo desvalida que está la protagonista -o precisamente por eso. Mucho ojo con la editorial Tránsito que está publicando pequeñas maravillas. Muy bueno. Parece que todo amor es político. Es político el modo en que una mano se posa sobre la nuca, la rodilla, el vientre; la historia que ha modelado esa mano, la memoria que la dirige, su intención secreta. Las manos de Deantes eran pesadas, igual que decimos de un sueño que es pesado hasta tal punto que sólo salimos…

Fernanda Trías. La azotea.
Novela / junio 15, 2023

Tránsito, 2018. 140 páginas. Clara vive sin salir de su casa, dentro de un ambiente asfixiante en el que está su padre, con la mente confusa, su hija, que ha nacido dentro de esas cuatro paredes, y un canario enjaulado. De los oscuros esqueletos de deseo escondidos en el armario pasamos a la búsqueda de la libertad en una azotea a la que no puede subir, mientras la falta de dinero va provocando una decadencia que se hace insoportable. Me ha gustado más que aquella Mugre rosa porque, a pesar de que no es redonda, el retrato de esa especie de familia perturbada llevada con mano ansiosa por la protagonista consiguió en más de una ocasión desasosegarme por completo. No acabo de ver la importancia de esa azotea que da título al libro y hay muchos cabos que quedan colgando, pero en general se disfruta de su lectura. Bueno. Cuando volví a casa hice tallarines y herví las verduras. Ya era suficiente escarmiento. Lo primero que noté fue que papá no estaba en la cama. Había un olor feo a humedad y al caminar tuve una sensación rara debajo de los zapatos, como si el piso crujiera. Prendí la luz…