Penguin Random House, 2018. 171 páginas. Tit. or. King Kong Théorie. Trad. Paul B. Preciado. Que no todos los feminismos son iguales está claro. Este libro de Despentes no sólo está escrito para: las torcidas, las que llevan la cabeza rapada, las que no saben vestirse, las que tienen miedo de oler mal, las que tienen los dientes podridos, las que no saben cómo montárselo, esas a las que los hombres no les hacen regalos, esas que follarían con cualquiera que quisiera hacérselo con ellas, las más zorras, las putitas, las mujeres que siempre tienen el coño seco, las que tienen tripa, las que querrían ser hombres, las que se creen hombres, las que sueñan con ser actrices porno, a las que les dan igual los hombres pero a las que sus amigas interesan, las que tienen el culo gordo, las que tienen vello duro y negro que no se depilan, las mujeres brutales, ruidosas, las que lo rompen todo cuando pasan, a las que no les gustan las perfumerías, las que llevan los labios demasiado rojos, las que están demasiado mal hechas como para poder vestirse como perritas calentonas pero que se mueren de ganas, las que quieren vestirse…
Penguin Random House, 2015. 190 páginas. Tit. or. The year of magical thinking. Trad. Javier Calvo Perales. Mientras su hija está en el hospital en coma por culpa de una neumonía complicada, el marido de la autora muere de un infarto fulminante. Mientras lidia con tanto dolor acumulado intenta seguir adelante como puede. Ha obtenido varios premios, ha servido de sostén como guía de duelo para muchas personas, y yo mismo lo leí como homenaje a la autora, recientemente fallecida. Pero a pesar de la dureza del tema confieso que me dejó bastante frío. Mi mayor preocupación era por la hija y el desarrollo de su enfermedad. Pero no conseguí empatizar con las reflexiones de la autora sobre el proceso que estaba sufriendo. Quizás no era el momento adecuado. Está bien. 30 de diciembre de 2003, martes. Habíamos visitado a Quintana en la UCI de la sexta planta del Beth Israel Norte. Habíamos vuelto a casa. Habíamos hablado de si cenábamos fuera o nos quedábamos en casa. Yo dije que encendería la chimenea y cenaríamos en casa. Encendí la chimenea, me puse a hacer la cena y le pregunté a John si quería una copa. Le serví un whisky y…
Penguin Random House, 2021. 246 páginas. Tit. or. The secret to superhuman strength. Trad. Rocío de la Maya. Si en Fun Home hablaba de la relación con su padre y en ¿Eres mi madre? con su madre, en este libro Bechdel analiza la relación consigo misma, centrándose en sus rutinas de ejercicios, su amor por la naturaleza y sus relaciones personales. Con ocasionales insertos de escritores del XIX y del XX. La superación personal, esa búsqueda del equilibrio a través del ejercicio físico, la meditación y el yoga, que parte desde esos anuncios que salían en los periódicos y que prometían tener el secreto de una fuerza sobrehumana a través de unos folletos de actividades y que acaba en un equilibrio complejo entre deseos, ansiedades y logros personales. Estaba un poco asustado, temía encontrarme con estos libros que hemos visto en tantos autores donde se dedican a hacer apostolado de lo bonito que es hacer ejercicio pero no. Alison Bechdel es una experta en trenzar poesía con cualquier mimbre y en este libro también lo consigue. Muy bueno.
Penguin Random House, 2021. 302 páginas. Amelia cuenta su vida, desde su adolescencia en Rumanía donde fue violada con 13 años hasta su periplo por ese gran campo de concentración que son los prostíbulos de España. Denunciando con conocimiento de causa el maltrato que sufren miles de mujeres mientras el gobierno mira hacia otro lado. Para mí la clave de este libro está en una anécdota que cuenta la autora, que se le acercaron dos mujeres feministas para escucharla, no para decirle lo que tenía que hacer, sino para aprender. Y ante este testimonio lo menos que podemos hacer es aprender y reflexionar. Confieso que antes de su lectura era regulacionista y ahora me he pasado al bando del abolicionismo. Se cuentan muchas cosas, a veces de una manera un tanto atropellada, pero todo lo que se explica te pone los pelos de punta. ¿Se puede ser feliz siendo puta? No: Durante todo el tiempo que estuve en la prostitución no conocí a ninguna mujer feliz de estar en un prostíbulo. Lo que vi fue mujeres que habían creado lazos de complicidad con los proxenetas, y que estos las utilizaban como ganchos para captar a chicas jóvenes e inexpertas y…
Penguin Random House, 2021. 274 páginas. Tit. Or. Piranesi. Trad. Antonio Padilla Esteban. Piranesi vive en una extraña casa que parece un laberinto, con enormes salas con estatuas en las paredes, una especie de mar en la planta baja y un cielo que se cuela por los techos de las salas superiores. En realidad no se llama Piranesi, pero así le conoce el Otro, el único ser humano que le acompaña una hora cada martes y viernes. Apenas sabe nada de su pasado pero lleva un diario donde va anotando lo que ve y lo que le ocurre. Primer encuentro con la autora, famosa por su anterior novela que no he llegado a leer. La idea me resultaba atractiva, un espacio como aquellas cárceles que dibujaba Piranesi y habitado por alguien que no parece saber quién es. ¿Dónde está? ¿En el limbo? ¿En una simulación? La autora maneja muy bien el misterio creando un ambiente extraño y a la vez coherente. A la mitad del libro se explican todos los enigmas (de una manera un tanto expeditiva, en mi opinión) y a partir de ahí la novela se transforma en una aventura trepidante. Empecé a leerlo y no paré hasta…