Mondadori, 2004. 110 páginas. Novela sobre amantes de los libros hasta sus últimas consecuencias y cuyo tÃtulo hace un spoiler del que te das cuenta al final. Personalmente, y pese al éxito que ha tenido -leo por ahà que ha sido traducida a 18 idiomas- me dejó bastante frÃo. Reseñas con cara y ojos aquÃ: La casa de papel y La casa de papel. Irónico que ahora una serie de televisión haya fagocitado el tÃtulo. Las polémicas sobre la famosa frase se extendieron por la universidad y hubo un torneo de estudiantes bajo la convocatoria «Relaciones entre realidad y lenguaje». Se calcularon los pasos de Bluma en la vereda del Soho, los versos de los sonetos que habrÃa llegado a leer, la velocidad del vehÃculo; se debatió con celo sobre la semiótica del tránsito en Londres, el contexto cultural, urbano y lingüÃstico del segundo en que la literatura y el mundo colapsaron sobre el cuerpo de la querida Bluma. Yo debà suplantarla en el Departamento de Lenguas Hispánicas, ocupar su oficina y hacerme cargo de sus cursos, nada seducido por el rumbo de las discusiones. Una mañana recibà un sobre dirigido a mi difunta colega. TraÃa sellos postales de Uruguay,…
MOndadori, 2009. 224 páginas. Tit. or. Jerusalém. Trad. Rita da Costa. En el transcurso de una noche se cruzan las vidas de varios personajes relacionados en una asociación de amor y muerte con tintes trágicos. Un doctor que ha intentado encontrar la fórmula el horror, su exmujer que estuvo ingresada en un psiquiátrico y llama al amante que tuvo cuando estuvo allÃ. El hijo de ambos que desaparece en la noche y otra pareja que traerá la desgracia. Lo mejor el lenguaje, desapegado de los personajes, de una frialdad clÃnica cargada de poesÃa. También algunas de las escenas, bastante duras. No me ha gustado el encaje de bolillos de la relación entre todos, algo artificiosa. Pero lo bien escrito que está compensa cualquier defecto. Una lectura sabrosa. Otra reseña: Jerusalén Muy recomendable. —Estoy haciendo un estudio, recabando datos, compilando informaciones, intentando comparar cifras de varias fuentes. Una vez más, Mylia le habÃa preguntado a qué venÃa aquello, por qué volvÃa a rodearse de libros con fotografÃas del horror. —Si te pasas el dÃa mirando cadáveres te acostumbrarás a rendirte. Eres médico. —¡TonterÃas! —contestaba Theodor. —Pero ¿por qué lo haces? —insistió Mylia en aquel momento. —Para comprender —contestó Theodor— TodavÃa no…
Mondadori, 1997. 300 páginas. Tit. or. La promesse de l’aube. Trad. Noemà Sobregués. Autoficción sobre la infancia y juventud del autor, con una relación muy peculiar con una madre empeñada en que su hijo triunfara en cualquier campo y los intentos de ese niño por complacer a su madre y llegar a ser alguien. Según leo por ahà aunque el protagonista se llame como el autor y comparta peripecias no todo lo que está aquà es cierto, aunque se le parece. Una vida llena de peripecias de un escritor que ganó el premio Goncourt dos veces por escribir con pseudónimo. Y tuvo que reÃrse al leer en la prensa que su prosa ya sonaba vieja mientras que la de Émile Ajar (su pseudónimo) era fresca y llena de vida. Mucho humor y mucha ternura en un libro que se bebe a tragos, como la vida que cuenta, llena de personajes descritos con cariño y a los que en muchos casos tocó la muerte. Como al propio autor, que se suicidó con 66 años. Otras reseñas: La promesa del alba y La gran tomadura de pelo literaria de Romain Gary. Muy recomendable. La vida es joven. Al envejecer, se hace duración,…
Mondadori, 2011. 250 páginas. Tit. Or. Corpus delicti. Ein prozess. Trad. Laura Manero Jiménez. Estamos en una sociedad en la que el culto a la salud es la norma y no cuidarse es constitutivo de delito. El método cuida de los ciudadanos, fumar o beber alcohol es ilegal, y todo parece idÃlico. Pero el hermano de la protagonista fue acusado de un asesinato que juró no cometer y si decide creerle eso quiere decir que el método también es capaz de equivocarse. Entretenido, más filosófico que de ciencia ficción, te atrapa por las ganas de saber que va a pasar después en el particular descenso a los infiernos de la protagonista. Pero a medida que llegamos al final todo se va resolviendo de una manera bastante poco profunda, empezando por las razones de la acusación de su hermano que hasta donde yo sé son cientÃficamente imposibles. Me ha gustado como acaba, pero el cómo se encamina hasta ahà me ha parecido flojillo. Pero para pasar el rato no está mal. Otras reseñas: El método y El método Entretenido. -Nuestra sociedad ya ha llegado a su meta -dice Kra-mer mientras llena el hervidor de agua—. Al contrario que todos los sistemas…
Mondadori, 2000. 334 páginas. Tit. or. Vurt. Trad. Isabel Núñez. Vurt es el acceso a un mundo diferente. Vurt son unas plumas capaces de llevarte a un paisaje imaginario. Vurt es una puerta entre dos realidades en las que, a veces, se intercambian cosas. Hay que tener cuidado con el color de la pluma, con perderse en los sueños y con el color amarillo. Novela de ciencia ficción extremadamente original en el planteamiento y en el lenguaje, con un mundo a mitad de camino entre los barrios de drogadictos y el steampunk, donde los adictos buscan las plumas prohibidas y las diferentes clases de seres, humanos, tecnoperros, tecnohumanos, buscan su hueco. El protagonista busca a su hermana, a la que perdió durante un intercambio, y está empeñado en reencontrarla. Me ha encantado. Tanto el ambiente que plantea como la manera de ir soltando la información, como la trama en sÃ. Buscaré más novelas del autor. Como anécdota el ejemplar de la biblioteca está dedicado porque pertenece al Fondo Isabel Núñez. Más reseñas: Vurt y Vurt. Muy recomendable. ¡Un polisombra! Se proyectaba desde la pared de la vurterÃa, operando con sus mecanismos; haciendo fluctuar luces entre el humo.Y luego un destello…