Anagrama, 1084, 1988. 146 páginas. Segunda novela que leo de Raúl Núñez. Un portero de una pensión de mala muerte se apunta a un club de amistades por correspondencia y por su vida empieza a desfilar una galería de personajes que lo traerá a mal traer. Una señora entrada en años con un hijo macarra, un ex presidiario, una menor con un muñeco que cree que es su hijo, un camarero travesti, un iluminado religioso e incluso una enana. Mu...
Alpha Decay, 2017. 86 páginas. Tit. or. Down Below. Trad. Francisco Torres Oliver. La pintora Leonora Carrington no se limitó, como sus compañeros surrealistas, a tratar temas oníricos. Se metió de lleno en la locura y, al escapar de los horrores de la segunda guerra mundial recaló en la España de Franco. Allí se le diagnosticó y encerró en un sanatorio mental. Este breve libro es una descripción de esa experiencia. No esperen un rel...
Alfaguara, 1986. 270 páginas. Tit. or. Vendredi ou les Limbes du Pacifique. Trad. Lourdes Ortiz Revisión de la novela de Robinson Crusoe en clave postmoderna, dándole más profundidad psicológica y cambiando las relaciones entre el protagonista y Viernes, incluyendo más vida interior y algunas connotaciones sexuales. ¿Merece la pena revisitar los clásicos? SI es para aportar algo puede que sí. Si, como en este caso, es para meter unas...
Editorial Ariel, 2010. 332 páginas. Tit. or. The $12 million stuffed shark. Trad. Blanca Ribera. Que el mercado del arte está loco es algo evidente. No hace mucho fue noticia la venta por 120.000 dólares un plátano pegado con cinta aislante a la pared. Y no será la última. ¿Qué está pasando? ¿De dónde vienen estos precios por obras que, en el mejor de los casos, son cuestionables? Eso es lo que intenta explicar este libro, centrado e...
Penguin Random House, 2017. 700 páginas. Ti. or. The Gene. Trad. Joaquín Chamorro Mielke. Historia de la genética desde Mendel (y más atrás) hasta las últimas técnicas de CRISPR. Con interludios de la historia personal del autor, que sufre en su familia de problemas mentales que se transmiten por herencia. Muy bien narrado y explicado y muy agradable de leer. Dicen que quien mucho abarca poco aprieta, pero en este caso no se cumple e...
Wunderkammer, 2019. 158 páginas. Si el término flâneur hace referencia al paseante, normalmente artista, que deambula por la ciudad observando el mundo que le rodea, este libro es un homenaje a las flâneuses, mujeres que reivindicaron ese espacio reservado a los hombres. A riesgo de hacer espoiler me gusta lo que aparece al final del libro: Las fláneuses son aquellas mujeres que pensaron la ciudad y pensaron el espacio que habitaban,...
Reservoir books, 2019. 200 páginas Tit. or. Bezimena. Trad. Montse Meneses Vidal. Subtitulado una adaptación libre del mito de Artemisa y Sipretes es muchísimo más. Es una reflexión sobre los que disfrutan observando, la violencia, la condición de víctima… es una narración hipnótica que juega en varios niveles: una voz narradora de la que sólo se ven los bocadillos, la sabia Bezimena que acoge a una sacerdotisa, la narración dentro d...
Salamandra, 2019. 490 páginas. Tit. or. Clyde fans. Trad. Esther Cruz Santaella. La historia de dos hermanos herederos de la empresa de ventiladores que fundó su padre. Uno se convierte en comercial de la firma y logra tirar adelante hasta que el cambio de los tiempos acaba por hundir la empresa. El otro, aquejado de problemas de personalidad, malvive con la madre de ambos. Al cómic le cuesta arrancar, con ese monólogo del hermano qu...
Col·legi Oficial de Geòlegs de Catalunya, 2009. 120 páginas. Un libro que nos descubre que las fachadas de Barcelona están llenas de fósiles que, insertos en los materiales de construcción, se muestran a la vista del paseante atento. Con una introducción excelente, una buena clasificación por periodos, unas fotografías perfectas y un mapa para que no nos perdamos. Organizados por distritos en cada ficha aparece la dirección donde enc...
Deusto, 2017. 724 páginas. Tit. or. Adults in the room. Trad. Alexandre Casanovas. Crónica en primera persona del tercer rescate de Grecia por uno de los personajes más controvertidos del proceso, Yanis Varoufakis, al que se presentó como un impresentable que quería llevar a Grecia a la ruina. Aquí aprovecha para defenderse. Gente más sabia que yo ha opinado abundantemente sobre lo que pasó en Grecia y mi humilde opinión coincide con...