Lorena Salazar Masso. Esta herida llena de peces.
Novela / abril 18, 2023

Tránsito, 2021. 164 páginas. Un recorrido río arriba de una madre y su hijo, en busca de un encuentro que la madre preferiría evitar. Un viaje por una herida llena de peces y de angustia con un final que se adivina angustioso. No me gustaría decir casi nada de la novela, porque la autora decide, sabiamente, en qué momento dar cada una de las informaciones que da y no me gustaría chafarle el plan. Sobre todo en un libro tan bello, tan bien construído, tan emotivo, cuya herida líquida alcanza también al lector. Que nos habla de la maternidad (las maternidades), el dolor, la violencia y la incertidumbre. Normalmente mis lecturas están bastante pautadas, este libro lo cogí por un impulso (aunque la editorial es de toda confianza) y menudo descubrimiento. Una de las mejores lecturas de este año que empieza. Me ha conmovido hasta el tuétano. Impresionante. Muy bueno. Una papaya era lo más parecido a una barriga primeriza. Pensaba en la tristeza de las mujeres estériles o las que suplican arrodilladas en la iglesia por un bebé que no muera al quinto mes, que no explote dentro de ellas a media noche. A mí me habían regalado uno,…

Cristina Rivera Garza. La cresta de Ilión.
Novela / noviembre 19, 2021

Tránsito, 2020. 180 páginas. Una noche de tormenta aparece en la casa -aislada- de un médico Amparo Dávila, una mujer que afirma ser una gran escritora y necesita refugio. Un poco más tarde llega también la antigua amante del médico. En un ambiente opresivo, una especie de dictadura en ninguna parte, las relaciones entre esos tres personajes irán conformando una historia cada vez más oscura y onírica. Me ha encantado el ambiente que crea la autora y su prosa precisa, llena de ritmo. Un Kafka más humano al que le preocupara menos vivir en una burocracia infinita que las decisiones que puede tomar una persona para conseguir ser real. El título hace referencia tanto al hueso ilíaco como a la ciudad de Troya. La escritora que comparte protagonismo en estas páginas, Amparo Dávila murió el mes antes de la publicación de este libro, que es una reedición modificada de la primera versión de 2002. Muy bueno. Me hubiera gustado que todo hubiera ocurrido únicamente de esta manera, pero no fue así. Es cierto que ella llegó en una noche de tormenta, interrumpiendo mi lectura y mi descanso. Es cierto, también, que abrí la puerta y que, al entrar, se dirigió…