Paco Obregón, Grande Place. Lourdes Ortiz, Yudita. Teresa Calo, el día en que inventé tu nombre.
Teatro / abril 1, 2012

Primer Acto, 2006. 230 páginas. No se imaginan la alegría que me da escribir el comentario sobre estas obras cuando ETA ha cesado su actividad. El conflicto vasco se ha cobrado gran cantidad de víctimas y ha dividido a una sociedad. Las tres obras que se recogen en este volumen dan fe de ello, y, por suerte, ahora nos hablan del pasado. Desde fuera se tiende a juzgar en blanco y negro: los de ETA y su entorno son unos asesinos. El bando contrario esgrimía argumentos similares. Pero la realidad tiene muchos más matices, como se descubre en estos textos. Un ejemplo: Cuando mi hijo Daniel, de 6 años, al año y medio del asesinato de su padre me preguntó: «¿Mamá, por qué no hacemos lo que quiere ETA para que no maten a más papas?», reconozco que me encontré sin respuesta. ¿Cómo explico a un niño de seis años, lo que es la democracia y que no se puede ceder, aunque haya costado la vida de su padre? A mi hijo Daniel, que con 14 años llevaba la foto de Franco en su cartera, ¿cómo le explico que la dictadura de Franco era otro fanatismo? Cuando leí este libro…

Primer Acto 318
Teatro / febrero 7, 2012

196 páginas. Esta revista es la mejor manera de ir conociendo lo que se cuece en el mundo teatral, pero también de encontrar textos poco conocidos o no editados y a buen precio. Parece que ahora no pasan por un buen momento. Traeré reseñas de esta revista por la obra que contiene y por algún artículo si merece mención. En este caso hay textos de Elfriede Jelinek, y dedico esta entrada a Cities: Moving, que tuvo el valor de leerse una novela de la autora. Digo valor porque la prosa de Jelinek es densa, oscura, poética, muy potente para un texto dramático, pero imagino que muy difícil de leer en una novela. Parecido problema se encuentra el dramaturgo que tenga que poner en escena sus textos. Y aquí pongo una crítica; aunque sus textos son brillantes, no vienen acompañados de una dramaturgia. No es que piense que las obras de teatro tengan que venir con manual de instrucciones o indicaciones al estilo clásico (el actor entra por la derecha). Pero si la autora tenía una imagen en mente debería hacerla explícita. Y si no la tiene estamos hablando de un texto dramático, pero no de una obra de teatro. Tadeusz…

Pedro Montalbán Kroebel, En esta crisis, no saltaremos por la ventana. Alfonso Vallejo, Ka-OS.
Teatro / diciembre 27, 2011

Primer Acto, 2011. 198 páginas. Me encantan estos volúmenes de El teatro de papel. No siempre me gustan, pero en general tienen una calidad bastante alta. Este volumen está muy bien traido en estos tiempos de crisis. En esta crisis, no saltaremos por la ventana está ambientada en unas oficinas de Lehman Brothers en España. El único objetivo es ganar dinero, si hay que engañar a los clientes, adelante. Si hay que pisar a los compañeros, también. Así es el capitalismo que estamos intentando reconstruir (ahora que el ministro de economía fue de esa compañía todavía se te ponen más los pelos de punta). Ka-OS es la historia de un pequeño teatro de periferia, militante, que intenta cambiar el mundo con sus proclamas y que tendrá un éxito por razones inesperadas. Pese a todo, el mundo es muy difícil de cambiar. Dos obras para reflexionar sobre lo que todavía sigue mal en el mundo, y lo que nos queda. Calificación: Muy bueno. Un día, un libro (118/365) Extracto: MARTÍNEZ.- ¿A Pérez? GARCÍA.- No, a mí abuela. Dile que venga. ¡Ahora! MARTÍNEZ.- ¡Increíble! (Sale MARTÍNEZ y regresa al momento con PÉREZ.) PÉREZ.- Acaban de anunciar que BNP suspende tres fondos por…

María Velasco, Nómadas no amados. Luis Araújo, Trayectoria de la bala.
Teatro / febrero 25, 2011

Primer acto, 2010. 192 páginas. El otro Las dos obras de este volumen, bien arropadas en el prólogo de José Monleón, tratan desde diferentes perspectivas la conciencia de la inmigración; el sentimiento de quienes tienen que vivir en un país que no es el suyo. Nómadas no amados transcurre en un espacio indeterminado alrededor de un viaje en avión y entre otros tiene como protagonista a Mafuma, becado en inglaterra. Trayectoria de la bala introduce en el seno de una buena familia la relación de uno de los hijos con una inmigrante de Irán mayor que él. Ambas obras vienen precedidas de su prólogo específico, palabras del autor y una breve semblanza. En el caso de María Velasco sus palabras me hicieron leer con un poco de prevención su texto, al no estar de acuerdo con muchos de sus planteamientos, pero su obra me ha gustado bastante. La de Luis Araújo, sin ser excesivamente original tiene un planteamiento honesto y cumple su cometido. Extracto:[-] AZAFATA.- Buenos días, Señores Pasajeros, el Comandante y la tripulación, les damos la bienvenida a bordo de este avión modelo Airbus 380 con destino… Ya no queda nada que ver. Ningún sitio a donde ir. Volaremos…