Pre-textos, 2005. 310 páginas. Trad. Anne-Hélène Suárez Girard. Antología de poemas de Li Bai, poeta chino del siglo VIII, que tuvo una vida que podríamos calificar de bohemia. Sus poemas son preciosos, dejo muestra extensa y la edición excepcional, muy cuidada. Bilingüe, algo que se agradece no porque uno tenga conocimientos de chino, sino porque los poemas tienen una estructura visual que se explica en el prólogo y que se puede reconocer. Por contra las notas del final solo aclaran términos, en ningún caso dan alguna explicación del poema. Me ha gustado leer un poema, sorprenderme de lo que me gustaba, y enterarme de que es un poema clásico que es toda una institución en china. También leer versos como el siguiente: Dicen que ha vuelto la primavera, y yo sin saberlo. Y pensar que se podría haber escrito ayer mismo. A través de 1300 años de distancia y en una cultura completamente diferente a la nuestra y sin embargo es como sentarte a beber con un amigo y hablar del amor, de la vida y de la muerte. Muy bueno. BEBAMOS ¿NO veis, señor? Las aguas del Río Amarillo caen de los cielos y se precipitan al mar para…
Pre-textos, 2006. 150 páginas Tit. or. The wild iris. Trad. Eduardo Chirinos. Por fin puedo acceder al primer libro publicado de Glück en español después de las mil reservas que tenía en la biblioteca. Es lo que tiene ganar el Nóbel, a los 5 minutos de anunciarse ya hay gente reservando los pocos libros que hay en la red de bibliotecas. Un poemario curioso, una alternancia entre el punto de vista de Dios, creador del mundo, y una de sus criaturas, que planta tomates junto a su marido y que sufre bajo el cielo azul. Unas quejas mutuas de dos potencias que no alcanzan a entenderse entre ellas. Todo con un lenguaje preciso, en ocasiones aséptico, pero de gran fuerza poética. Me ha encantado -y sorprendido. Muy bueno. El iris salvaje Al final del sufrimiento me esperaba una puerta. Escúchame bien: lo que llamas muerte lo recuerdo. Allá arriba, ruidos, ramas de un pino vacilante. Y luego nada. El débil sol temblando sobre la seca superficie. Terrible sobrevivir como conciencia, sepultada en tierra oscura. Luego todo se acaba: aquello que temías, ser un alma y no poder hablar, termina abruptamente. La tierra rígida se inclina un poco, y lo que…
Pre-textos, 2013. 160 páginas. Blanca Riestra es una autora con la que no sintonizo pero, a lo tonto, ya me he leído tres libros de ella aunque por estos azares ocupacionales es el primero que reseño. Y es también el que más me gustó, porque tiene un aire biográfico que le favorece. Cuando inventa sobre carreteras americanas se escora demasiado a los tópicos y a la imitación de Bolaño. Aquí dos reseñas: Pregúntale al bosque y Pregúntale al bosque Se deja leer. La siguiente escena transcurre en Arturo Soria a finales de invierno, la calle corre paralela a la Castellana, llena de árboles que a ella ahora se le antojan graves, casi funestos. Digamos que tiene treinta y ocho años. Es la verdad. Hoy, veinticinco de marzo, es un día clave que marcará el principio de algo, una caída en pendiente. Le han dicho que no desayune y en efecto tiene el estómago vacío. Se mira en el cristal del autobús que atraviesa Arturo Soria. Se examina. Digamos que parece cabreada, todavía joven. Lleva el pelo como las niñas de los colegios de monjas. Se pinta los labios de carmín. Hoy también. Vuelve a mirarse, una sensación trágica la envuelve….
Pre-textos, 2013. 270 páginas. Incluye los siguientes relatos: Había una manera Cuidados paliativos Brooke Shields Sólo tienes que resistir hasta mañana El sol de Andalucía embotellado El llanto Justicia poética Tú sigue por donde vas, que no vas a ninguna parte Ya sé que nadie va a creerme, pero sucedió así Subasta holandesa Que comparten la aparición de esa manada de ñus que en los documentales cruzan un río y algunos son devorados para que sobreviva la manada, aunque no sea metáfora de nada. El protagonista en algunos casos también parece ser el mismo o ha pasado por cosas similares y se adivina ficcionado un trasunto del autor. En Cuidados paliativos los últimos días de la muerte de una madre coinciden con el fin de una relación y en El sol de Andalucía embotellado el protagonista es un escritor cuya madre también tuvo cáncer. Cuidados paliativos y Brooke Shields me han gustado por cómo apela a lo emotivo con el punto justo para no pasarse a lo ñoño y sin embargo tocar la fibra. Justicia poética es posiblemente el más original de un conjunto en el que los temas se apegan a lo cotidiano. Una antología solvente pero para mi…
Pre-textos, 2008. 106 páginas. Incluye los siguientes cuentos: Lejano Fumata Blanca Twaineando Epístrofe El Boxeador Polaco Discurso De Póvoa En los que el narrador es en muchos casos un trasunto del autor y no sabemos muy bien si estamos ante una autoficción o un recurso más. Muy bueno Lejano, donde un profesor que se enfrenta día tras día a la indiferencia de los alumnos se ve deslumbrado por la calidad de los textos de uno de ellos y cómo las cosas no van siempre por los cauces preestablecidos. También está muy bien El Boxeador Polaco recogiendo una historia de su abuelo que salvó la vide en un campo de concentración gracias a los consejos que le dio el boxeador del título y que su nieto narra con pulso firme sin caer en sentimentalismos pero con gran capacidad motivadora. Libro inencontrable, casi escondido, pero de una calidad exscelente. Otras reseñas: El boxeador polaco y en el indispensable Devaneos: El boxeador polaco. Muy recomendable. Esto es tuyo, le dije, entregándole su cuaderno y el poema que me había enviado por correo. Pensé que intentaría rechazarlos, pero los recibió sin comentario alguno. Una señora descalza pasó ofreciendo semillas de marañón. Ya leí sus…