Rafael Bernal. El complot mongol.
Novela / mayo 14, 2020

Libros del asteroide, 2013. 238 páginas. El punto de partida de la novela es el siguiente: México D.F., años sesenta. Estadounidenses y soviéticos están convencidos de que China trata de aprovechar la inminente visita del presidente de EE UU para asesinarlo. Para impedirlo, las autoridades mexicanas se ponen en contacto con Filiberto García, detective, antihéroe romántico, asesino eficaz. Ayudado y boicoteado al mismo tiempo los agentes de la CIA y el KGB Graves y Laski, García va descubriendo una trama compleja y donde cada actor tiene un interés distinto al que confiesa. La comunidad china en México y su peculiar forma de ver la vida, la muerte y la venganza complican más las cosas. Novela negra que me sorprendió por su excelente calidad, tanto literaria con un manejo del lenguaje muy suelto y un retrato de personajes excelente, como por una trama sólida, con sus puntos de humor. Otras reseñas: El complot mongol y El complot mongol. — De nuestra investigación, señor García, se deduce que usted nunca ha sido comunista y que en una ocasión desbarató un complot castrista. Por eso lo consideramos como un hombre seguro. Seguro con la pistola, seguro para matar. ¿A cuántos cristianos se habrá…

Belén Rubiano. Rialto 11.
Novela / enero 16, 2020

Libros del asteroide, 2019. 240 páginas. La protagonista, como una Karen Blixen andaluza, tuvo una librería en Sevilla. Y la tuvo que cerrar. Pero entre la alegría de la inauguración y la tristeza del fin ocurrieron un montón de anécdotas, desfilaron un buen número de curiosos personajes y hasta provocó una confusión sobre los límites de lo real a Vila-Matas, que ya es provocar. Los lectores voraces, los que hemos hecho de la literatura nuestra segunda casa (o la primera), nos imaginamos el paraíso de dos maneras: teniendo una librería o una editorial (la tercera, ser escritores, sería teniendo un pie en el infierno). Por eso este libro me ha emocionado como pocos, he sufrido con los reveses de Belén, me he imaginado esas tardes infinitas de café y tabaco hablando de libros y he sentido una envidia terrible. Una lectura imprescindible para los amantes de los libros. Otras reseñas: Rialto, 11 y Rialto, 11 Muy recomendable. Pero es innegable que en una librería te relacionas con el lado soleado de la humanidad. Si leer no hace más feliz, sí nos hace más sensibles, respetuosos y gentiles, que no es poco. Podían pasar los días sin tratar con una sola…

Rachel Cusk. A contraluz.
Novela / junio 11, 2019

Libros del asteroide, 2016. 220 páginas. Tit. or. Outline. Trad. Marta Alcáraz Burgueño. Una profesora inglesa viaja a Atenas para impartir unos cursos de escritura. Ya desde el vuelo empezará a conocer y conversar con un plantel de personajes que le explican su vida, sus deseos, sus motivaciones y destino en la vida. Ella escucha, pone en duda, se deja llevar y apenas cuenta nada de su vida, que vamos adivinando a pequeños retazos. Es la primera parte de una trilogía, y es muy interesante no el lenguaje o la historia, sino la atmósfera que dibuja con las diferentes narraciones, una vida sin destino en la que resbalan los problemas de los alumnos, las confesiones de las amigas o los problemas de ricos divorciados. Seguiremos atentos a las dos siguientes partes, ya publicadas. Aquí una buena reseña: A contraluz. Muy recomendable. Mi reverencia por todo lo inglés, contestó tras un silencio mientras sus ojos apesadumbrados bailaban en sus cuencas entre lágrimas, no fue correspondida. Por aquel entonces la situación del país ya empezaba a ponerse difícil, continuó, aunque nadie llegó a imaginar cuánto empeoraría. La editorial iba a consagrarse a la traducción y la publicación de autores en lengua inglesa…

Emma Reyes. Memoria por correspondencia.
Novela / enero 31, 2019

Libros del asteroide, 2015. 214 páginas. La pintora Emma Reyes escribe 23 cartas a su amigo Germán explicándole cómo fue su infancia. Con una prosa y un dominio de la estructura narrativa que más parece de una escritora con oficio que la de una amiga describiendo sus recuerdos describe una niñez miserable, de esclavitud física, de la que consiguió huir. Pero todo visto desde los ojos de una niña que no guarda rencor. De una madre que no se ocupaba ni de ella ni de sus hermanos a un abandono en una estación de tren y una recogida en un convento en el que las cosas apenas iban un poco mejor. ¿Son fiables estas memorias? En el epílogo se cuentan algunas investigaciones que parecen contradecir algunos recuerdos de la autora. Pero la verdad o no de estas páginas no le quitan belleza. Ni tristeza. Me ha recordado mucho a Mi planta de naranja lima. No hay peor crueldad que la que se ejerce contra los más pequeños. Muy recomendable. Cuando me despertaron estaba todavía oscuro, Betzabé ya tenía hecho el desayuno y la señorita María estaba bañando al Niño, cosa que no hacía casi nunca, pues la única que le…

Jordi Amat. Tres periodistas en la revolución de Asturias.
Ensayo / marzo 22, 2018

Libros del Asteroide, 2017. 235 páginas. La revolución de Asturias de 1934 fue la única revolución obrera de España que triunfó, aunque sin el apoyo del resto de España estaba irremediablemente condenada al fracaso. Se consiguió la unión de socialistas y anarquistas y, unido al acceso a explosivos por las labores mineras, consiguieron tomar el poder en Asturias. En este libro se incluyen la novela corta Octubre rojo de José Díaz Fernández, una completísima versión de los hechos desde el punto de vista de los sublevados. Los artículos que Josep Plá mandaba a su periódico, desde un punto de vista más conservador pero bastante ecuánime y los de Manuel Chaves Nogales, más cercano a las ideas revolucionarias pero con distancia. El conocimiento auténtico de los hechos puede leerse hoy en libros editados con auténtico rigor histórico, pero la visión periodística del momento tiene un sabor especial, el reflejo de lo que opinó la sociedad de su tiempo sobre los terribles sucesos acaecidos. Me ha encantado. — Bueno, ¿y qué pensáis hacer con Oviedo? Estáis destrozándolo. —Nosotros lo que queremos es tomarlo. Los del comité dicen que se procure hacer el menor daño posible; pero hay que tomarlo. Y como hay…