José Mauro de Vasconcelos. Mi planta de naranja lima.
Novela / diciembre 30, 2015

Libros del asteroide, 2011. 210 páginas. Tit. Or. O meu pé de laranja lima. Trad. Carlos Manzano. Dudaba si leer el libro. Me animó que fuera de Libros del asteroide, que creo tienen buen gusto. El resumen pueden encontrarlo hasta en la wikipedia: Mi planta de naranja lima. Una novela de corte muy autobiográfico que nos narra las desdichas de Zezé, un niño que es a la vez una buena pieza -sus travesuras son conocidas en todo el barrio- y un pedazo de pan bendito con mucha imaginación. Vive en la pobreza y recibe con frecuencia maltratos físicos. Una esperanza se abre cuando conoce a Manuel, a quien está dedicado el libro. Las historias en las que la mirada inocente de un niño nos describen la miseria del mundo, si están bien escritas, son estremadamente conmovedoras. Es el caso de este libro, que me encogió el corazón en más de una ocasión. El final es, quizás, excesivamente lacrimógeno, pero la culpa es, en este caso, de la realidad, que no suele tener misericordia y acumula desgracia sobre desgracia sin respeto por las leyes de la narativa. Lo haría de lectura obligada para todos los preadolescentes que viven en una sociedad…

Daniel Katz. Mi abuelo llegó esquiando.
Novela / noviembre 12, 2014

Libros del Asteroide, 2011. 238 páginas. Tit. Or. Kun isoisä Suomeen hiihti. Trad. Dulce Fernández Anguita y José Antonio Ruiz. Cuando acabé de leer este libro, me pareció tan bueno que fui a buscar que más se había publicado del autor: nada. Me voy a la página de la editorial: Katz, Daniel y veo que esta novela es de 1969 y que tiene otras más premiadas, y la wikipedia lo confirma: Daniel Katz . Señores de Libros del asteroide, gracias por darnos a conocer ese autor, pero no nos dejen con la miel en los labios y publiquen alguna cosa más. El libro narra las aventuras de varios componentes de una familia judía de origen ruso a través de tres guerras, y como he leído en una reseña no creo que se casualidad que se escribiera con el telón de fondo de la guerra del vietnam porque es un alegato contra la locura de las guerras. Pero no esperen ningún panfleto antibélico; lo que prima es un humor satírico que en ocasiones se mete de lleno en el surrealismo, con sucesiones de anécdotas muy divertidas y un lenguaje muy cuidado. Me encantó. Más reseñas aquí: Mi abuelo llegó esquiando, Daniel…