Joan Vigó. Les platges del clatell.
Novela / mayo 28, 2025

Labreu, 2024. 200 páginas. Alrededor de la figura de Berta Epstein, Bepsta, poeta que apareció en la anterior novela del autor, se entrelaza una novela coral en la que Picabia, amante de la poeta, logra salvar una serie de poemas que entrega a Breton. Años después, el artista Benet Rossell sigue la pista a su enigmática figura buscando esos poemas, que aparecen al final del libro. Librazo. Artefacto narrativo que mezcla realidad con ficción, personajes históricos -y apetitosos- con otros inventados, que conviven de maravilla y cuyas andanzas lees entre el estupor, la sonrisa y la fascinación. Los poemas de Bepsta, magníficos, y uno tiene ganas de decirle al autor que siga escribiendo desde los heterónimos, si la calidad es tan extraordinaria. De lo mejor que he leído del autor y una manera excelente de empezar mis lecturas del año. Muy bueno. Una setmana més tard compartíem una chambre de bonne que vaig trobar a bon preu al número 11 de la Rue Simon-Crubc llier, al barri de la Plaine Monceau, a prop del pis dels Bon net. En aquells dies d’amor esbojarrat vaig voler ensenyar-li tots els plaers que era capaç de donar-li. Tenia tanta por de perdre-la que…

Joan Vigó. Saurí del nom.
Poesía / junio 11, 2024

Labreu, 2022. 166 páginas. Poemario que contiene dos libros, tres partes, un prólogo, un epílogo y un collage. Empieza con la estirpe de los zahoríes, poemas dedicados a semblanzas de amigos que también andan con el péndulo buscando las palabras precisas. Continúa con una parábola del péndulo donde sobrevuelan las imágenes de la búsqueda, el andar sin rumbo, y el encuentro fortuito. Acaba con la pereza del nombre alrededor del yo y la imagen de lo cotidiano. Una edición muy cuidada y los poemas, magníficos, para saborear poco a poco para no empacharse, retratos de un mundo personal en el que es fácil sentirse identificado. Muy bueno. Els caballitos abandonats són el buit de la infantesa. Parlen de la decepció d’un lloc que els altres adoraven. A cada volta jo feia adéu a la mare per no ferir aquell amor que no entenia gaire. Al dit d’aquell home una cotorra argentina. Li acosta el mateix crostó que ell també rosega. Tots dos bruts tots dos als ulls tristor resseca. L’empenta dels daus fa homes i ocells ferits. Jo els miro al vagó mentre les estacions s’eternitzen als budells de la ciutat injusta. L’obsequi Et compraré l’aire de les paraules. La…

Joan Vigo. Vides potser.
Novela / marzo 6, 2024

Labreu, 2021. 274 páginas. Al pasar de vigilante de museo a detective privado no hay muchas perspectivas de encontrar buenos casos, pero su primer encargo, muy bien pagado, va a ser vigilar a una persona en el pueblo de Santa Marta por encargo de un misterioso cliente. El investigador se integrará en la vida del pueblo tanto que más que vigilar a su objetivo se convertirá en su mejor amigo. No es una novela negra al uso porque siempre está jugueteando con su lado metaliterario, y todos lo que le sucede al protagonista bebe de los tópicos del género pero a la vez los transgrede. ¿Es una investigación real o todo es un montaje? ¿Por qué nada parece tener un destino? Al revés que en los tópicos del género aquí no hay un asesino por descubrir (aunque sí asesinatos). Libro muy divertido, que te atrapa y extraña a partes iguales, y que deja el regusto de una buena comida acompañada de un buen vino. Muy bueno. Quan l’Orson va entrar a El Centro va aixecar les celles en veure’m, somrient. Es va demanar una cervesa a la barra i va venir a seure. Vam encaixar de nou. Va dir-me que…

Sergei Dovlatov. La filial.
Novela / septiembre 6, 2017

Labreu, 2016. 160 páginas. Tit. Or. Filial. Trad. Miquel Cabal Guarro. Hay que aplaudir a la editorial Labreu por haber publicado tanto y tan bien a Dovlatov. Un autor que, pese a su calidad, no está muy editado en castellano. La perestroika acaba de empezar y al protagonista lo mandan a cubrir una convención sobre El futuro de Rusia. El relato oscila entre el retrato irónico y punzante de los asistentes a la convención y sus posturas sobre el pasado, presente y futuro de Rusia y el reencuentro de su primer amor, que le traerá un caudal de recuerdos. Las desventuras de un joven todavía bisoño y su abandono de la universidad contrastan con la ironía del escritor adulto que, pese a todo, todavía conserva algo de su juventud. Ternura y humor se dan la mano con una prosa de primera línea, con una traducción excelente. Hay fragmentos para enmarcar (tantos que aquí recogen muchos: Citas de La Filial. Me ha gustado mucho. En Taràssevitx, el redactor, es va aixecar de l’escriptori, cobert de papers. —Entra, seu —va dir. Vaig seure. —Has hagut d’anar mai a Califòrnia? —Tres vegades. —I què, t’ha agradat? —I tant! Un lloc de somni, un…

Sergei Dovlatov. La zona.
Novela / julio 14, 2017

Labreu, 2009. 232 páginas. Trad. Miquel Cabal. Un libro de Dovlatov no me fue suficiente. Después de La filial busqué esta Zona, apuntes de un vigilante de campo. El autor fue llamado a filas y le tocó ir a un campo de prisioneros, a un Gulag, pero como guardián. Un punto de vista diferente al que estamos acostumbrados. Los sucesos que se narran tienen crueldad, sí, pero sobre todo un carácter irreal. Ese mundo fuera del mundo que son las prisiones alcanzan límites insospechados bajo del yugo de una dictadura política. A esto tenemos que añadir el alto nivel literario de las narraciones de Dovlatov, que no se limitan a contarnos truculencias, lo hacen con prosa de calidad. Muy recomendable. Davant meu, a la vora d’un foc baix, hi havia un home assegut. Al seu costat, damunt l’herba, hi blanquejava un llibre. A la mà esquerra, hi tenia una llesca de pa… —Hola -digué en Kuptsov-. A veure què et sembla, mestre. Aquí explica que un home mata una vella per diners. Es turmenta tant, que se’n va voluntàriament a treballs forçats. Doncs imagina’t, vaig conèixer un tipus al Turquestan. El tipus n’havia pelat una trentena i no tenia cap…