En abril de 2004, en plena efervescencia de los blogs, cuando todavía las redes sociales no nos habían aborregado, decidí sumarme a la moda y crear uno donde apuntar brevemente un par de líneas de los libros que iba leyendo. No era la primera vez que hacía algo parecido, en algún momento de mi vida fui anotando los títulos de mis lecturas y una breve valoración, pero no fui constante y esa libreta se perdió en algún agujero negro entre mudanza...

El sábado 23 de marzo, a las 19:45 doy una charla sobre la complejidad del universo en el Espai veïnal Calabria 66. Se suele decir que las cosas son sencillas pero que ya nos las complicamos nosotros. En esta charla veremos que no es así. En todos los niveles del universo, de los átomos a las galaxias, de las células a los ecosistemas, la complejidad es la norma. Nunca encontramos nada sencillo. Todo está enmarañado de una manera asombrosa y, ...

Desde hace tiempo hay una polémica sobre la autoría de las obras de Shakespeare. Tenemos hasta una entrada en la wikipedia: Autoría de las obras de Shakespeare. Se han escrito miles de libros, la cosa ha llegado hasta los juzgados y son legión las personas que ponen en duda que fuera el bardo el autor de clásicos como Romeo y Julieta. Se han propuesto candidatos como Francis Bacon, Marlowe o Edward de Vere. Aunque la mayor parte de la crítica ...

Como cada agosto nos vamos de vacaciones. Lean mucho y bueno. Nos vemos en septiembre.

Leo aquí: El coleccionista de almas la siguiente reflexión que explica muy bien, de boca del propio autor, por qué no hubo segunda parte de ‘Almas muertas’: ¿Acaso te he dicho alguna vez que el segundo tomo de Las almas muertas se publicará este año? ¿Y qué significan tus palabras: «no quiero ofenderte con la sospecha de que es por tu pereza que el segundo tomo no está listo para ir a imprenta»? Como si un libro fuera igual que fre...

Plataforma
Noticias / abril 11, 2007

Tenía ganas de ir a ver esta versión teatral de Plataforma de Houllebecq y si no es por mi mujer (gracias, amor) casi me la pierdo. Houllebecq es un autor polémico, aunque de él sólo he leído Las partículas elementales y no me pareció para tanto. No me desagradó pero tampoco me gustó lo suficiente como para seguir leyendo más del autor. De Calixto Bieito he visto algún montaje y me gustan sus excesos. Confieso no haber visto nunca a ...

Wenceslao Fernández Flórez. La novela número 13.
Novela / abril 9, 2007

Espasa Calpe, 1941, 1944, 1946, 1962. 226 páginas Panfleto fascista Visto lo que me divertí con Las gafas del diablo decidí leer cuanto pudiera de este escritor. El azar me deparó buenos encuentros en el mercado de San Antonio y pude comprar a un precio más que razonable tres libros suyos, que pasaron a la lista del esclavo lector. Sus votos hicieron que fuera éste el primero que tuve que leer. Al detective británico Charles Ring, fa...

Hablemos de comics (I)
Audiovisual / abril 7, 2007

Me hago eco del meme que lanza Sfer a la blogosfera y hablaré de comics en esta y otras entradas. La ocasión es propicia: se acerca la vigésimo quinta edición del Salón Internacional del Comic de Barcelona, con un bonito cartel dibujado por ese genio del cómic que es Miguel Gallardo, a quien podrán escuchar en unas charlas que no han tenido mucha difusión pero que aprovecho para publicitar aquí. La Escuela Superior de Arte y Diseño L...

Y van tres
Sin categoría / abril 5, 2007

Casi sin darme cuenta ya llevo tres años con este blog. Desde entonces he escrito más de 500 entradas y 429 reseñas, repartidas de la siguiente manera: 75 de Ciencia Fición 61 de Cuentos 68 de Ensayo 122 de Novelas 4 de Poesia y 99 de Teatro Y las que les esperan 🙂 Para conmemorarlo debo confesar que les he gastado una broma. El libro El TAO del bar de al lado, cuya reseña publiqué el 1 de Abril no existe. El primero de abril es el d...

Pietro Lagran. El TAO del bar de al lao.
Ensayo / abril 1, 2007

Editorial Munchausen, 2006. 240 páginas. ¡La salvación y una de bravas! Normalmente huyo de los libros de autoayuda como de la peste, pero leí la siguiente frase en la contraportada y pensé que tal vez merecería la pena echarle un vistazo: Este libro nace de una situación cotidiana. Estaba yo con unos amigos a quien hacía tiempo que no veía, bebiendo cerveza y comiendo unas patatas bravas cuando pensé ‘esto es la felicidad̵...