Los avances de la IA están por todas partes. En el Cuchitril hemos sido pioneros en dar avances que, ahora mismo, son moneda corriente. Antes de la aparición de chatGPT ya avisamos de que Amazon tenía una IA escribiendo bebstsellers. Hace seis años nos trataron de locos, ahora que esas IAs son de dominio público Amazon limita la autopublicación, porque se están subiendo tantos libros escritos por inteligencias artificiales que estaba a punto d...

Como cada agosto nos vamos de vacaciones. Lean mucho y bueno. Nos vemos en septiembre.

En abril de 2004, en plena efervescencia de los blogs, cuando todavía las redes sociales no nos habían aborregado, decidí sumarme a la moda y crear uno donde apuntar brevemente un par de líneas de los libros que iba leyendo. No era la primera vez que hacía algo parecido, en algún momento de mi vida fui anotando los títulos de mis lecturas y una breve valoración, pero no fui constante y esa libreta se perdió en algún agujero negro entre mudanza...

El sábado 23 de marzo, a las 19:45 doy una charla sobre la complejidad del universo en el Espai veïnal Calabria 66. Se suele decir que las cosas son sencillas pero que ya nos las complicamos nosotros. En esta charla veremos que no es así. En todos los niveles del universo, de los átomos a las galaxias, de las células a los ecosistemas, la complejidad es la norma. Nunca encontramos nada sencillo. Todo está enmarañado de una manera asombrosa y, ...

Desde hace tiempo hay una polémica sobre la autoría de las obras de Shakespeare. Tenemos hasta una entrada en la wikipedia: Autoría de las obras de Shakespeare. Se han escrito miles de libros, la cosa ha llegado hasta los juzgados y son legión las personas que ponen en duda que fuera el bardo el autor de clásicos como Romeo y Julieta. Se han propuesto candidatos como Francis Bacon, Marlowe o Edward de Vere. Aunque la mayor parte de la crítica ...

Conde de Lautreamont. Los cantos de Maldoror.
Cuentos / enero 26, 2022

La otra orilla, 2007. 252 páginas. Tit. or. Les chants de Maldoror. Trad. Manuel Serrat Crespo. Cánticos del cruel Maldoror, que lo mismo te mata a una niña que blasfema contra el creador, todo ello con una prosa asfixiante y envolvente. Un clásico que influyó en muchos autores del principio del siglo XX y con unas imágenes que, en su momento, debieron perturbar mucho a los lectores. Entiendo su influencia, comprendo que fuera un rev...

Hebe Uhart. De aquí para allá.
Ensayo / enero 25, 2022

Adriana Hidalgo, 2016, 2018. 186 páginas. La autora viaja a diferentes comunidades indígenas de varios países y escribe acerca de sus pueblos, costumbres, como en algunos casos se está produciendo un proceso de empoderamiento. Desde la Patagonia al Ecuador habla con la gente del pueblo y con personajes relevantes, mostrando un fresco alejado de paternalismos. Lejos de mostrar etnias en decadencia lo que aquí se lee son pueblos orgull...

Richard Yates. Las hermanas Grimes.
Novela / enero 24, 2022

Alfaguara, 2009. 226 páginas. Tit. or. The easter parade. Trad. Rolando Costa Picazo. La vida de dos hermanas que toman caminos diferentes en la vida. Una de ellas se casa y lleva una vida más hogareña y la otra va la universidad y su vida tiene más altibajos. Una de las novelas más tristes que he leído estos últimos meses. Me ocurre con muchas ficciones de EEUU, que tienen una vida familiar cercana a cero y unas vidas muy solitarias...

Kim Stanley Robinson. Aurora.
Ci-Fi / enero 21, 2022

Minotauro, 2016. 444 páginas. Tit. or. Aurora. Trad. Miguel Antón. La humanidad ha lanzado al espacio una nave del tipo arca, con una serie de biomas y una población de unas 2000 personas para intentar colonizar un planeta parecido a la tierra. Tras varias generaciones están a punto de llegar al destino, pero las cosas no van a ser tan fáciles como parecía. Novela muy ambiciosa en su planteamiento que, por un lado, me ha mantenido en...

Robert D. Kaplan. La anarquia que viene.
Ensayo / enero 20, 2022

Ediciones B, 2000. 188 páginas. Tit. or. The coming anarchy. Trad. Jordi Vidal. Recopilación de artículos y reportajes del autor en el que hace incidencia en las fechas porque es cierto que en ocasiones parece tener una bola de cristal. Analista del mundo después de la guerra fría apuntó las direcciones en las que creía que irían diferentes conflictos y acertó bastante. Las ideas que plantea -algunas tan polémicas que aparecen como f...