Los avances de la IA están por todas partes. En el Cuchitril hemos sido pioneros en dar avances que, ahora mismo, son moneda corriente. Antes de la aparición de chatGPT ya avisamos de que Amazon tenía una IA escribiendo bebstsellers. Hace seis años nos trataron de locos, ahora que esas IAs son de dominio público Amazon limita la autopublicación, porque se están subiendo tantos libros escritos por inteligencias artificiales que estaba a punto d...

Como cada agosto nos vamos de vacaciones. Lean mucho y bueno. Nos vemos en septiembre.

En abril de 2004, en plena efervescencia de los blogs, cuando todavía las redes sociales no nos habían aborregado, decidí sumarme a la moda y crear uno donde apuntar brevemente un par de líneas de los libros que iba leyendo. No era la primera vez que hacía algo parecido, en algún momento de mi vida fui anotando los títulos de mis lecturas y una breve valoración, pero no fui constante y esa libreta se perdió en algún agujero negro entre mudanza...

El sábado 23 de marzo, a las 19:45 doy una charla sobre la complejidad del universo en el Espai veïnal Calabria 66. Se suele decir que las cosas son sencillas pero que ya nos las complicamos nosotros. En esta charla veremos que no es así. En todos los niveles del universo, de los átomos a las galaxias, de las células a los ecosistemas, la complejidad es la norma. Nunca encontramos nada sencillo. Todo está enmarañado de una manera asombrosa y, ...

Desde hace tiempo hay una polémica sobre la autoría de las obras de Shakespeare. Tenemos hasta una entrada en la wikipedia: Autoría de las obras de Shakespeare. Se han escrito miles de libros, la cosa ha llegado hasta los juzgados y son legión las personas que ponen en duda que fuera el bardo el autor de clásicos como Romeo y Julieta. Se han propuesto candidatos como Francis Bacon, Marlowe o Edward de Vere. Aunque la mayor parte de la crítica ...

Ignatius Farray. Vive como un mendigo baila como un rey.
Ensayo / marzo 8, 2022

Planeta, 2020. 270 páginas. Conocí a Ignatius como casi todo el mundo, a través del personaje del loco de las coles en la hora chanante. Algún monólogo grabado en internet había visto. Pero cuando vi su serie El fin de la comedia, que es buenísima. De ahí pasé a encontrarlo en La vida moderna donde brilla junto a David Broncano y Héctor de Miguel y claro, si saca libro, a leerlo. El libro es una biografía donde repasa los momentos má...

David Leavitt. El hombre que sabía demasiado.
Ensayo / marzo 7, 2022

Antoni Bosch, 2006. 304 páginas. Tit. or. The man who knew too much. Trad. Federico Corriente Basús. Biografía de Alan Turing muy bien documentada, que no cae en errores típicos y tópicos, y que explica muy bien muchos de los conceptos que inventó el matemático. Lo cierto es que no esperaba demasiado y es un libro muy bien escrito. Turing es ahora conocido por su papel clave en la rotura de los códigos cifrados con la máquina enigma....

Rodrigo Cortés. Los años extraordinarios.
Novela / marzo 4, 2022

Penguin Random House, 2021. 356 páginas. Vida y milagros de Jaime Fanjul, que nace en una Salamanca a la que todavía no ha llegado el mar, y va recorriendo un mundo que se parece algo al nuestro pero no en todo. Lo sobrenatural está a la orden del día y lo mismo habla con fantasmas que conoce a filósofos que levitan, que atraviesa túneles submarinos en extraños barcos. Todo con una increíble pasividad por su parte. Me enteré de la ex...

Jorge Herrralde. Opiniones mohicanas.
Ensayo / marzo 3, 2022

Acantilado, 2001. 360 páginas. Admiro a Herralde porque, como he dicho muchas veces, Anagrama me enseñó a leer. Cierto que se le cuelan libros infumables que venden bien y que hay otras editoriales con las que estoy más al 100% de acuerdo con su catálogo. Pero editar tanto, tan bueno, y tener éxito, es digno del mayor de los aplausos. Sin embargo, este libro ha sido bastante decepcionante. La parte del león son artículos bajo el epíg...

Rudyard Kipling. El libro de la selva.
Novela / marzo 2, 2022

Editorial juventud, 2009. 268 páginas. Trad. Ramón D. Perés. Yo, como muchos, llegué al libro de la selva a través de los ojos de Disney. Recuerdo, incluso, una tristeza melancólica cuando al final Mowgli abandona la selva de su infancia cautivado por unos ojos negros. El recuerdo es posible que sea inventado, la melancolía no. Leo el libro original cuando ya ha pasado el tiempo de disfrutar de peleas con los perros salvajes, o de en...