Los avances de la IA están por todas partes. En el Cuchitril hemos sido pioneros en dar avances que, ahora mismo, son moneda corriente. Antes de la aparición de chatGPT ya avisamos de que Amazon tenía una IA escribiendo bebstsellers. Hace seis años nos trataron de locos, ahora que esas IAs son de dominio público Amazon limita la autopublicación, porque se están subiendo tantos libros escritos por inteligencias artificiales que estaba a punto d...

Como cada agosto nos vamos de vacaciones. Lean mucho y bueno. Nos vemos en septiembre.

En abril de 2004, en plena efervescencia de los blogs, cuando todavía las redes sociales no nos habían aborregado, decidí sumarme a la moda y crear uno donde apuntar brevemente un par de líneas de los libros que iba leyendo. No era la primera vez que hacía algo parecido, en algún momento de mi vida fui anotando los títulos de mis lecturas y una breve valoración, pero no fui constante y esa libreta se perdió en algún agujero negro entre mudanza...

El sábado 23 de marzo, a las 19:45 doy una charla sobre la complejidad del universo en el Espai veïnal Calabria 66. Se suele decir que las cosas son sencillas pero que ya nos las complicamos nosotros. En esta charla veremos que no es así. En todos los niveles del universo, de los átomos a las galaxias, de las células a los ecosistemas, la complejidad es la norma. Nunca encontramos nada sencillo. Todo está enmarañado de una manera asombrosa y, ...

Desde hace tiempo hay una polémica sobre la autoría de las obras de Shakespeare. Tenemos hasta una entrada en la wikipedia: Autoría de las obras de Shakespeare. Se han escrito miles de libros, la cosa ha llegado hasta los juzgados y son legión las personas que ponen en duda que fuera el bardo el autor de clásicos como Romeo y Julieta. Se han propuesto candidatos como Francis Bacon, Marlowe o Edward de Vere. Aunque la mayor parte de la crítica ...

Iñaki Domínguez. Macarras interseculares.
Ensayo / octubre 25, 2022

Melusina, 2020. 460 páginas. Recorrido desde los años 60 del Madrid más macarra desde aquellos de la Costa Fleming hasta tiempos más modernos. Gente de mal vivir que deambula por los barrios de Lavapiés, Malasaña o La Prosperidad antes de gentrificaciones y que junta a rockers con jevis, pioneros del hip hop o incluso pijos que han salido ovejas negras y se mueven en estos ambientes como pez en el agua. Todo bajo la sombra de la drog...

Juan Carlos Mestre. La casa roja.
Poesía / octubre 24, 2022

Calambur, 2009. 168 páginas. Busqué libros de Juan Carlos Mester tras escuchar este audio de la fundación March: Juan Carlos Mestre y llorar bajo la lluvia andando por la calle en un soleado día de verano. Los poemas de Mestrejuegan con el lenguaje, tienen la métrica que a él le da la gana y conjugan imágenes que harían sonrojar de envidia al paraguas y la máquina de coser. Hay poemas muy bellos en este libro. Cavalo morto lo he leíd...

David Almazán. Hokusai.
Ensayo / octubre 21, 2022

Sans Soleil, 2019. 236 páginas. Impresionante edición de las 36 vistas del monte Fuji (que son 46) de Itsu, antes conocido como Hokusai. David Almazán hace una labor excelente poniendo en contexto al autor y explicando cada una de las obras. Mi mecanismo fue mirar la estampa, leer el comentario de David, y volver a mirar la estampa con otros ojos. Lo tomé prestado de la biblioteca y ahora me cuesta devolverlo. ¡Que arte el de Hokusai...

Dacia Maraini. La larga vida de Marianna Ucrìa.
Novela / octubre 20, 2022

Galaxia Gutenberg, 2013. 270 páginas. Tit. or. La lunga vita de Marianna Ucrìa. Trad. Atilio Pentimalli. Marianna es sordomuda y por eso su familia cree que tendrá problemas para casarla, pero la colocan con su tío, bastante mayor que ella, con el que tiene un matrimonio que no es feliz, como la mayoría de la época. Tendrá hijos, se aficionará a la lectura, y vivirá como pueda en una época no demasiado amable con las mujeres. Me ha e...

David Graeber. Fragmentos de antropología anarquista.
Ensayo / octubre 19, 2022

Virus editorial, 2011. 120 páginas. Ensayo y defensa del anarquismo, del que se queja el autor que tiene pocos representantes en el mundo académico y al que se le critica constantemente su falta de solidez teórica y, por otro lado, la escasez de sistemas anarquistas que hayan funcionado con éxito. Se responden a estas y otras críticas y se adelantan algunas soluciones y programas de estudio acerca de cómo construir una antropología a...