Aitor Zárate. Cambio de vida.

mayo 25, 2007

Editorial ESIC, 2006, 2007. 230 páginas.

Aitor Zárate, Cambio de vida
Si yo fuera rico

A todos nos gustaría tener pasta y no sufrir por la hipoteca, y mi amigo Manolito Márquez no es una excepción. Así que se leyó este libro para ver si podía dejar el trabajo y dedicarse a la buena vida. Como no se quedó convencido del todo me pasó el libro para que le diera mi opinión.

Veamos lo que anuncia la contraportada:

Me va a enseñar las claves que llevaron a una persona absolutamente normal (con hipoteca, tarjeta de crédito, préstamo del coche, seguridad social, plan de pensiones y un sueldo normal) y cambiando sus hábitos con respecto al dinero, a conseguir en 12 años, no solamente la independencia financiera sino ser rico.

El protagonista hace una visita a Roberto Santa Rita, rico gracias a su técnica particular, que le enseñará mediante breves lecciones estructuradas a través de 21 tarjetas. Mitad libro de autoayuda, mitad economía divulgativa, nos vende que siguiendo estos simples consejos podemos llegar a conseguir lo que todos queremos: la independencia económica.

Atrayente ¿no? No es el primer libro sobre como hacerse millonario, y el que tenga tantas ediciones no es sinónimo de eficacia, sino de la situación económica del país. Porque el libro es bastante flojo, y los trucos, nada del otro mundo.

El único consejo útil es que no es conveniente gastar alegremente (aunque para saber esto no hace falta ser economista). El resto, veámoslos uno a uno.

El autor es un defensor del alquiler frente a la compra, como tantos economistas que, sin embargo, casi siempre viven en pisos de propiedad. Siempre se dice que en este país no hay cultura de alquiler, y yo me pregunto ¿la culpa es de la cultura, o de las condiciones del mercado? Yo he vivido 19 años de alquiler y ahora estoy muy contento con haber comprado un piso -a pesar del pedazo de hipoteca que pago y de haber sido siempre enemigo de tener una propiedad. Tengo una cuota que va a ser más o menos fija, cada cinco años no me pueden aumentar un 50% el importe del alquiler -y mucho menos echarme- y si hay algo que no me guste puedo reformarlo sin que por ello me suban el alquiler. Si tuviera un contrato indefinido no me lo pensaría: viviría de alquiler. Pero tal como está montado el sistema, no tengo ninguna duda: si te lo puedes permitir económicamente, lo mejor es comprarte un piso.

La única alternativa que propone el autor es la multipropiedad. No soy experto en el tema, pero conozco gente que ha invertido en ese campo, y aunque no están descontentos tampoco hablan maravillas… si en vez de invertir en multipropiedad hubieran comprado un apartamento pequeño en la costa estarían más contentos.

Otra gran revelación es el mercado de futuros. Como puede verse en la Wikipedia la cosa no es nueva; se negocia con futuros sobre materias primas desde hace más de dos siglos, y sobre productos financieros desde hace dos décadas. Pero el autor lo utiliza como una especia de abracabadabra de connotaciones maravillosas. Como muestra, la anécdota en la que epata a un empleado de un banco:


«Imagino que si el fondo es de renta variable española principalmente estará indexado al Ibex 35 (índice de referencia en España)».

«Sí señor», contestó él, ufano, creyendo que dominaba la situación.

«Entonces, si el Ibex 35 sube el primer año un 30%, mi fondo subirá también un 20% más o menos (lógicamente menos que el índice por el efecto de las comisiones que nos cobra la gestora del fondo perteneciente al banco)».

«Quizás un poco más», añadió el bancario convencido.

«Y si el Ibex 35 cae un 30%, ,mi fondo caerá un 20%, ¿no?».

«Sí, tenemos buenos gestores y en este último supuesto habríamos batido al mercado…»

«.. .Que es lo que usted me diría si yo viniese preocupado por esa hipotética pérdida del 20%, ¿no es así?».

«Sí, así es».

Entonces llegó mi momento:

«Y si son tan buenos gestores, ¿por qué no se han cubierto con futuros?».

«Eh, bueno…» balbuceó mi interlocutor, que iba poniéndose pálido por momentos».

Aquel señor no tenía ni idea de qué eran los futuros, cómo funcionaban ni qué era aquello de cubrirse, técnicamente denominado cobertura.

«Si no le importa, quisiera hablar con el director de la oficina».

Todo eso está muy bien pero ¿Cómo nos hacemos ricos? El autor tiene un método para invertir en la bolsa que expone de manera sucinta y que el protagonista probará con éxito en directo invirtiendo por internet. No es difícil. Si pensamos que una acción va a subir nos ponemos largos, es decir, compramos acciones. Si pensamos que va a bajar, nos ponemos cortos,o lo que es lo mismo, vendemos acciones que no tenemos porque las compraremos en el futuro. ¿Y si nos equivocamos? Aquí está la gracia: ponemos un stop-loss, una orden que venderá automáticamente las acciones si bajan -o suben- de determinado precio. Con esto evitamos perder más de una cantidad fija de dinero.

Veamos un ejemplo. Hay unas acciones que creo que van a subir y están a 50 dólares. Compro mil y pongo un stop-loss en 48. Si las acciones suben a 55 he ganado 5000 dólares. Si bajan hasta 48 el sistema me las vende automáticamente y habré perdido 2000 dólares. Nunca puedo perder más de lo que marco en el stop-loss. Parece un buen truco: limitamos las pérdidas pero no ponemos coto a las ganancias.

¿Funciona? No Esto no es más que una martingala, cambiando el casino por la bolsa. No descarto hacer un simulador como hice con el casino virtual. Veamos un ejemplo. Yo tengo 6000 dólares y hago una operación como en el ejemplo anterior. Si pierdo tres veces seguidas -y no es tan difícil- me quedo sin dinero. Y aunque gane puede ser que sea menos que el stop-loss que he puesto. En el mismo libro el autor se cubre las espaldas diciendo que un 90% de los novatos que usan este sistema se arruinan. Igual que en cualquier martingala; el problema no es del que la usa, sino del propio sistema.

Pero hay más problemas con estos métodos. En El blog salmón explicaron una situación muy interesante en el artículo Las manos fuertes de la bolsa. Si hay gente que tiene una gran cantidad de acciones de una empresa puede venderlas provocando una caída de la cotización. La caída hace saltar los stop-loss, con lo que se provoca una avalancha de ventas y un desplome del precio. Es el momento para volver a comprar a bajo precio. Las Manos fuertes se llevan el beneficio y los inversores han perdido acciones y dinero.

– Oiga, oiga -me dice el autor- ¿Es usted un experto en bolsa?

– Pues no.

– Entonces a callar y ustedes no le hagan caso: no sabe de lo que habla.

– No sabré de bolsa, pero sí de martingalas: todas parecen funcionar a corto plazo, pero a la larga te vacían el bolsillo. Pero ya que aparece por aquí permítame un par de preguntas. Si usted ya se ha hecho millonario ¿Por qué se dedica a escribir libros y a explicarlo?

– Porque me prometí a mi mismo que si conseguía mi objetivo ayudaría a los demás a hacerlo también.

– Tanta bondad le honra. ¿Y por qué, si este método funciona, no lo está usando todo el mundo?

– Porque la gente es muy ignorante y no se atreve a probar nuevos métodos.

Y yo que me lo creo. Si gano todos los días 6000 euros jugando a la bolsa lo más normal es contarlo a todo el mundo para que haga lo mismo y además montar cursos los fines de semana para explicar el método. Si hay una manera de hacerse rico que funciona la gente no va a probarla porque todos somos muy conservadores y no hay nadie que vaya a arriesgarse. Ni siquiera aquellos a los que le sobra el dinero para probar lo que sea. Las mismas preguntas que desmontaban los trucos para ganar al casino (¿Por qué me lo cuentas? ¿Por qué no lo usa todo el mundo?) funcionan con este sistema.

La cosa no acaba aquí. Si cuando leo a Platón siempre pienso que son libros amañados, porque Sócrates nunca tiene un adversario a la altura, en este libro el servilismo del protagonista consigue ruborizarnos. Él va ahí a aprender, y no osaría llevar la contraria al experto, maestro y sensei. Tanto es así que el efecto al final es contraproducente; tanta coba empacha.

Mucho peor son los detalles tipo secta. Si el lector tiene dudas, lo más normal es que consulte con sus amigos. Pero el autor bloquea cualquier posible buen consejo repitiendo a lo largo del libro que no hay que hacer caso a quien no sabe de economía. Así, si un buen amigo le hace ver que es muy raro que alguien venda duros a cuatro pesetas, siempre le podremos decir ‘y tu que sabrás de economía’. También es de recibo las constantes referencias al apoyo de tu pareja. No te puedes hacer millonario sin ese apoyo. Así, si la parte más interesada en que tengas la cabeza encima de los hombros pone alguna objección le podremos replicar ‘Cómo quieres que me haga rico si no estás a mi lado’.

Resumiendo: nadie te va a cambiar un sobre con muchos billetes morados repetidos y si hubiera un atajo eficaz para hacerse rico, ya habría cola.

Escuchando: Las cosas lentas. Portonovo .


Extracto:[-]

Dicen que, como mucho, usamos el 15% de nuestro cerebro, así que voy a intentar que tengas que estrujarlo hasta donde seas capaz. No nos andaremos por las ramas aunque parezca que, a veces, repito las cosas, entiende que todo tiene su razón de ser y en este caso tenemos que grabar una serie de ideas a sangre y fuego, tirando a la basura todas aquellas que estén obsoletas. Habrá gente que diga: «Yo no quiero cambiar de vida». Yo afirmaría que lo que tendrían que decir es: No soy «capaz» de cambiar de vida. Es evidente que si queremos cosas mejores, y no sólo me refiero al dinero, tenemos que cambiar nuestros planteamientos. ¿Quién puede decir que no quiere conseguir la independencia financiera y mejorar como persona? ¡Nadie! Puede parecer que me centro demasiado en el aspecto económico, pero en primer lugar estamos aquí para hablar de ello, además de que la consecución de la independencia financiera y el crecimiento personal están más íntimamente ligados de lo que te imaginas. El dinero tiene que constituir el medio y nunca el fin. Si se tiene un objetivo, se conocen las reglas de este mundillo y se elabora un plan, el dinero vendrá solo; tendremos que actuar, «mojarnos», como se dice coloquialmente, pero vendrá. Así que seamos consecuentes y no digamos tonterías como: «No quiero cambiar de vida». Sé que habrá personas que no estarán de acuerdo con lo que hice y planteo, otras lo estarán pero no se atreverán a dar el paso y otras que se pondrán manos a la obra inmediatamente.

650 comentarios

  • culé marzo 9, 2009en12:36 pm

    Peri,

    Con independencia de las opniones y de que uno este o no de acuerdo con cieras cosas, deberias informarte antes de emitir juicios de valor porque en muchas de las afirmaciones que has hecho NO estas en lo cierto y te inventas muuuuchas cosas.

    Solo matizo ciertps puntos que no son opinables, son simplemente hechos demostrables:

    1.- Yo no he asistido a la K live, ni he pagado por ella, ni pagaré
    2.- Los seminarios de Lisboa-Madrid-Barcelona fuern gratuitos, no se cobro nada por ellos.
    3.- El K-live en su primera sesion lo visionaron más de 25 personas, per tambien te digo que bastante menos de las 200 que tu dices
    4.- Lo que afirmas de que en fucion del 27/02 Aitor planificaria más sesiones es una mentira como un templo, el calendario de sesiones del K-live con las fechas fijadas en calendario esta planificado hasta el mes de Junio!!!!! (concretamente el dia 18 de Junio es la ultima fecha por el momento y hay 4 dias por mes de sesiones)

    Por favor, opiniones las que quieras, que el sistema es malo, que hay sistemas mejores, que no te gusta, etc…. pero hay cosas por las que no paso y mucho de los que has dicho simplemente no se ajusta a la realidad…que aunque este mal decirlo….en lenguaje popular, eso es mentir.

    Un saludo

  • PERI marzo 9, 2009en2:07 pm

    Culé, con todos mis respetos, yo no emito juicios de valor, es mi humilde y respetable opinión basada en las mismas pruebas en las que tu basas la muy respetable opinión tuya. Puntualizo:

    1.- Si no has asistido a la K-live, de entrada partes de la misma información que yo, y sin embargo, mi información no son hechos demostrables y la tuya según tu sí.
    2.- Si lees bien mi anterior post, yo matizo diciendo que si los seminarios son gratuitos rectifico mi comentario, por favor relee mi post. De sabios es rectificar.
    3.- Yo no se cuanta gente visionó el K-live del 27.02.09. Tú tampoco tienes ese dato, pero afirmas que seguro que menos de 200 personas, ¿es más valida tu cifra que la mía? ¿porque?. ¿en que te basas?.¿por que mi cifra no es demostrable y la tuya si?.
    4.- Dices que me equivoco al predecir que trás la primera sesión vendrían otras más hasta un total de 12 hasta el momento en el próximo trimestre. Tú dices que me equivoco y citas que el calendario está planificado hasta junio. ¿y no es lo mismo que yo estoy diciendo?, si estamos en marzo, un trimestre abarca hasta junio. Estas negando mis datos y reafirmándolos a su vez con los tuyos. Estas diciendo lo mismo que yo culé. No entiendo esto.
    Resumiendo dices que lo que yo digo no se ajusta a la realidad pero alguna de tus afirmaciones no desmienten las mías, sino al contrario.
    Si tu crees que miento estas en un error, miente el individuo que con conocimiento de causa omite o falsea la realidad intencionadamente, yo no lo hago, a lo sumo puedo estar equivocado en mis opiniones. Si embargo, tu con los mismos datos de base que yo sí que afirmas que mi opinión es una mentira y la tuya parece sentar cátedra.
    No pretendo tener razón por encima de todas las cosas pero por favor, lee bien mis post porque yo pretendo respetar siempre las opiniones de los demás sin imponer la mía. Como diría A.Einstein, «una velada en la que todo el mundo esté de acuerdo es una velada perdida».
    Es un placer discrepar contigo aunque no estemos de acuerdo en estas cuestiones.
    Un saludo.

  • culé marzo 9, 2009en3:59 pm

    Peri,

    Sin polemizar más contigo respecto al punto anterior, cuando digo que mientes, es porque mentir tambien es «inducir al error», y con tus comentarios anteriores lo estabas haciendo.

    Respecto a mis 4 puntos te los aclaro:

    1.- Yo no he asistido a la K-Live en directo, pero se como es, como es la plataforma y como funciona.

    2.- Claro que te he leido, estabas dispuesto a rectificar si estabas equivocado era lo que decias, pero de entrada ya afirmabas que cobró por los seminarios.

    3.- Yo si se el numero de gente que asistio, si tengo ese dato, pero ni la cifre es demostrable ni la fuente es confesable, asi que no tengo nada que decir en este punto.

    4.- Claro que te equivocas, tu dices que en funcion de exito de la sesion del 27, probablemente repitiera dichas sesiones. Y yo lo que te digo es que antes del 27, sin saber como se iba a dar la cosa, sin saber cuanta gente se apuntaria, etc… el calendario de fechas hasta junio estaba totalmente cerrado y marcado. Y esto es totalmente demostrable, si me das tu direccion te mando el mail con toda la informacion de la K-live, fechas, etc… fechado una semana antes de la primera emision.

    Peri, yo no pretendo sentar catedra, lo que pasa es que tu te estas montando una pelicula con lo que gana, deja de ganar, que si ahora hace una sesion le va bien, y ya se monta 12 mas, que ahora en cuanto se apunte mas gente, seguro que como tiene mas ingresos opera con mas contratos, etc…etc…. en eso es en lo que te digo que estas equivocado.

    Y a partir de aqui hablamos de si el sistema es una pufo, si funciona, si no funciona, si el sistema que vende es plagiado, si es una mezcla de tal y cual, etc….

    Encantado de debatir y discrepar contigo, y ya permite que te pregunte por curiosidad. ¿tu estas usando un sistema automatico?

    Y por ultimo……¿dimepor favor donde o qne ue web puedo conseguir un sitema bueno y fiable de los que estan por la red y no hay que pagar?, te lo pregunto en serio, deseoso de aprender y ver cosas nuevas

    Gracias

  • PERI marzo 10, 2009en11:08 am

    Buenos días:
    Culé, estoy de acuerdo contigo, no vamos a seguir polemizando porque podemos aburrir a las ovejas, y ni tu ni yo ganamos nada con esto. Rectifico como ya apunté en mis post anteriores en lo que se refiere a los seminarios, no tengo ningún inconveniente. No dije tajantemente que cobrase por ellos por eso hice la matización. En lo de la planificación de las sesiones, cuando entré en su web, antes del 27 no ví, puede ser por torpeza mía, las fechas posteriores, por eso dije lo que dije, y me extraña no haberlas visto ya programadas, así que como sigo teniendo mis dudas lo dejo ahí. Te aseguro que no pretendo crear ninguna corriente de opinión, este foro no lo he creado yo y viene a colación de un libro de Aitor. Tampoco soy el primero que disiente de su forma de enfocar el mundo de la especulación bursatil y el modo de obtener estos ingresos atipicos. No quiero publicitar ninguna web pero si PALIMP me da su consentimiento te doy el enlace de un foro de trading que seguro que conoces donde no sale muy bien parado.
    Por otra parte quisiera hacerte unas preguntas sin ninguna intención oculta, te lo aseguro:
    ¿la plataforma en la que opera es la TWS?, ¿utiliza un indicador que él denomina SPEED, y que básicamente es un MACD de volúmen?. Y por último, he leído que a la sesión del 27 de febrero asistieron cerca de 100 personas, esa cifra ¿va más encaminada a la realidad?.

    Cambiando ya de tema y sobre tu pregunta, si te dedicas a esto de manera aficionada o con capital real no creo que yo pueda enseñarte nada nuevo, pero como me preguntas, a su vez te pregunto yo, ¿en que mercados operas y en que marco temporal?, comentame y yo te puedo mencionar algún indicador que he probado y que va aceptablemente, y como te digo conocido, en trading está todo inventado, pero sistemas automáticos…… sinceramente no he probado ninguno porque no confío en ellos, el seguimiento personal del mercado y la introducción manual de ordenes me parecen más seguros que dejar que una plataforma gestione tu capital, expuesto a fallos de red, fallos de suministro eléctrico, de la propia plataforma….
    No digo que no le funcionen a nadie, sino que a mí no me inspiran confianza.
    Un saludo.

  • culé marzo 10, 2009en1:38 pm

    Hola Peri,

    Lo de las sesiones lo enviaron por mail con la informacion de precios, fechas, etc… creo que no venia en la web directamente, pero si te apuntabas en la web como interesado recibias el fichero con toda la informacion, si te pica la curiosidad te lo mando.

    El foro al que haces referencia es el de X-trader??

    Respecto a lo que me preguntas, 100 personas se ajusta bastante a lo del dia 27, el indicador que usa es el MACD de Volumen con parametro 4,10,4, y la plataforma que utiliza la cuenta en el libro (Visual para datos y de broker Interactive)

    En lo de los sistemas automaticos estoy contigo, pienso igual, te preguntaba porque leyendote me habia hecho yo mi composicion mental de que lo mismo usabas uno. Referente a mi caso particular yo no opero todavia con dinero real, estoy en simulacion (llevo casi un año en simulacion) y si todo va segun lo previsto para Junio-Julio me metere en real, opero en miniS&P en la franja horaria de 19:00 a 22:00 principalmente.

    Saludos

  • Palimp marzo 10, 2009en5:13 pm

    Por mi parte hay permiso para incluir cualquier enlace. Cuidado porque si se incluyen más de dos hay un filtro que los pone en moderación.

  • PERI marzo 11, 2009en6:40 pm

    Buenas tardes:

    Efectivamente culé, el foro es x-trader, no descubro nada, y el MACD de volumen, al que denominan MACD FHI, es el utilizan en el sistema de Aitor. Hay alguna web creada por ex-alumnos de FHI que emplean este indicador junto con RSI, BANDAS BOLLINGER Y PIVOTS POINT.

    La operativa que más me convence es el intradía y para velas de 1 minuto, por nombrarte algún indicador que me guste mencionaré el RMO, los cruces de swingtrade1 con swingtrade2, siempre que RMO se utilice como filtro de tendencia, dan aceptables puntos de entrada. Si no lo has utilizado te emplazo a que lo pruebes modificando la variable temporal hasta que compruebes que da óptimos puntos de entrada a mercado. Yo te diría el período que a mí me funciona pero es mejor que pruebes y compruebes. Si lo implementas con el indicador TEMA, los cruces con swing se anticipan ligeramente al cruce de ambos swing y anticipan a su vez el posible giro del mercado. Mejorado con algún indicador añadido que sirva de filtro, aumenta a su vez la probabilidad de éxito en las entradas a mercado, pero que no voy a mencionar estos indicadores por respeto profesional a quien acertadamente los ha combinado y me los ha facilitado. Este es un sistema simple pero aceptablemente efectivo, y como dije en anteriores post, gratuito y público.
    Si ya conocías todo esto de poco te habrá servido mi post. En el minisp va muy bien. También quisiera aclarar que yo no soy fanático seguidor de los indicadores, y que considero que la mayoría de los sistemas decrecen en su fiabilidad con el paso del tiempo y hay que estar continuamente probando y testeando nuevas formas, y digo formas, que no sólo indicadores, de sacar pequeños bocaditos a los mercados de forma lo más continuada posible. Ese a mi modo de entender es el objetivo de un trader experimentado, hallar el modo de conseguir pequeñas pero continuadas plusvalías sin obsesionarse con este u otro sistema, al final todos sucumben a los cambios de los mercados. No me enrollo más.
    Un saludo culé y buen trading.

  • POSKI marzo 13, 2009en1:34 am

    El de un minuto en minisp500, has demostrado mucho.

  • PERI marzo 13, 2009en9:30 am

    Pues si, POSKY en un minuto, yo no dispongo de tiempo y me gusta el intradia y la operativa dinámica, y a cortísssssimo plazo, casi casi scalping puro. Si tu eres inversor a medio o largo plazo y mantienes las posiciones overnight es cosa tuya, tendrás más tiempo y capital que yo. Y seguramente serás un seguidor de Aitor y hasta a lo mejor eres ya millonario.
    Y no demuestro nada, solo contesto a una amable petición que le puede servir a culé o no.
    Yo no imparto clases ni cobro por ellas y seguro que tengo menos conocimientos que tú, así que ¿que mosca te ha picado con ese despectivo «el de un minuto en minisp».
    ¿Que sentido tiene esa frase, descalificar, a cuento de que ? ¿Te molesta que la gente se gane un dinero extra haciendo una actividad que puede considerarse un hobby?. ¿Tu operas en real?. Demuestrame tú algo que yo no sepa. Yo podría decir también que tiras la piedra pero escondes la mano.
    Un saludo.

  • cule marzo 13, 2009en11:53 am

    Hola Peri,

    Gracias por la información, investigare la via que me dices.

    Respecto a posky imagino que dice lo del 1 minuto por que con FHI se usa mucho 3 mins, pero vamos…..que el precio es el precio tengas el grafico en 1 min o en 3 no??

    AZ usa 1 minuto en la apertura de mercado, pero luego se mueve entre 1min y 3 min constantemente.

    Yo no hago scalping, los trades que hago me suelo marcar obj de 3 ptos, hago las entradas 3 min y uso 1 min para las salidas. pero eso va en gustos.

    Lo dicho Peri, gracias por la informacion.

  • Doji marzo 13, 2009en6:17 pm

    Hablando de marcos temporales.Nadie ha probado un marco basado solo en ticks?.Barras de 150 ticks o 250 ticks?.Viendo exclusivamente lo que hace el precio?.Creo que es muy interesante.

  • Amador marzo 13, 2009en8:08 pm

    Efectivamente Doji, he observado los tik durante más de media ora y resulta interesente. Estoy probando con la demo en Forex euro-dolar y me responde con mucha más precisión a los soportes,resistencias, abanicos, paralelas, etc. no sé, no creo que hayamos descubierto el nuevo trading, pero sorprendentemente funciona. Ya os contaré…

  • rodolfo valentino marzo 13, 2009en9:14 pm

    Buenas tardes a todos.Querido gracias por abrirme los ojos.Al fin me he dado cuenta que los cursos de los cuales sacáis unas rentabilidades alt´tisimasno sirven para nada.Lo siento pero digo lo que es verdad.Lo mejor es leer,aprender,ser un aútodidacta,pero sin soltar un euro a nadie.Aprended los indicadores,osciladores,mis queridas velas japonesas,probad por vosotros mismos y halláreis el camino.Libros muy recomendados para empezar:

    -Más allá de las velas japonesas (Steve Nison),os lo podéis descargar por internet.

    -Análisis técnicos de los mercados financieros(JJ Murphy)también por internet.

    -Candlestick para traders(Joan Cabrero) 59 Euros.

    -El arte de especular (Jose Luis Cava) 65 Euros-por cierto buenísimo.

    Con ésto tenéis más de lo que os pueda enseñar el famoso Aitor,esto es lo que hizo él,no os equivoquéis.

  • PERI marzo 14, 2009en11:40 am

    Señor Valentino, yo no lo hubiera dicho mejor, aunque para los principiantes yo añadiría a Elder «Vivir del Trading» para ir familiarizándose con el mundillo y «Trading in the Zone» de Mark Douglas. Porque como leí en algún foro: si todo el mundo hace lo mismo, ¿porque el 95% pierde?. Me ha gustado lo de autodidacta y sobre todo la máxima KISS (Keep it simple stupid).
    Un saludo.

  • gerard c marzo 14, 2009en6:12 pm

    el que ha escrito este artículo tiene una incultura que no se la aguanta. Quién no entienda una mierda sobre el tema o se informa o se calla, pero lo que creo es que los charlatanes són unos envidiosos!

    pd: dedicate al parchís que las finanzas no són para incultos.

  • rodolfo valentino marzo 14, 2009en11:53 pm

    Hola Gerardo, no era mi intención molestarte.Lo único que quería explicar y creo que has malinterpretado,es que por uno mismo se puede aprender en ésto de los futuros.No necesitas de magos,de entusiastas de masas(caso de Aitor),de un vendedor de ilusiones,ya que si sabes buscar al final encontrarás lo que quieres.
    Por otro lado ,tu mención a que si ni tenego idea de lo que hablo me calle,lo mismo podría decir yo de una persona con faltas de ortografía,cosa que no haré por supuesto.De todos modos no te voy a recomendar ningún libro ( ya que veo no te gusta), te voy a dar unos pasos a seguir para escribir sin faltas, y poner bien las tildes.

    TRUCOS DE ORTOGRAFÍA

    A través de Menéame leo en Acotados, sobre diez pasos para poner las tildes en su sitio:
    La acentuación en el español es una parte fundamental de la ortografía y el saber si una palabra lleva acento escrito o tilde hace que el texto tenga calidad y evita confusiones durante su lectura. La acentuación en español les parece muy complicada a muchos, pero siguiendo estos pasos resulta fácil de aprender.
    Pasos para tildar bien las palabras:
    Separa la palabra en sílabas: Por ejemplo: pa-ja-ro y cuenta las sílabas de derecha a izquierda, de la siguiente forma: última, penúltima, antepenúltima, etc. Por ejemplo: pa (antepenúltima) – ja (penúltima) – ro (última)
    Averigua cuál es la sílaba tónica: Pon tu mano sobre tu garganta y pronuncia la palabra.
    Nota cuál sílaba sobresale en la pronunciación a causa de la vibración que causa en tu garganta. Esta sílaba se llama sílaba tónica. Por ejemplo: En este caso es “pa” la que sobresale y es la antepenúltima sílaba.
    Palabras agudas: Si la sílaba tónica es la última la palabra es aguda, las palabras agudas se acentúan de manera escrita sólo si terminan en “n, s o vocal”. Por ejemplo: “algodón” si se acentúa porque termina en “n” pero “amor” no se acentúa porque termina en “r”
    Palabras llanas: Si la sílaba tónica es la penúltima la palabra es grave o llana. Las palabras graves se acentúan de manera escrita sólo si no terminan en “n, s o vocal”. Por ejemplo: “diseño” no se acentúa porque termina en vocal mientras que “lápiz” si se acentúa porque termina en “z”.
    Palabras esdrújulas: Si la sílaba tónica es la antepenúltima la palabra es esdrújula, las palabras esdrújuas se acentúan de manera escrita siempre. Por ejemplo: pájaro.
    Palabras sobreesdrújulas: Si la sílaba tónica es cualquiera después de la antepenúltima (recuerda que se cuentan de derecha a izquierda) la palabra es sobreesdrújula y al igual que las palabras esdrújulas se acentúa siempre. Por ejemplo: “difícilmente”.
    Monosílabas: Si la palabra sólo tiene una sílaba generalmente no se acentúa (por ejemplo: sol, pan, mar) con excepción de palabras monosilábicas que designen dos cosas distintas y para diferenciarlas acentúamos de manera escrita una de ellas (por ejemplo: “de” de posesión como en “El libro es de ella” y “dé” del verbo dar).
    Tildes para distinguir palabras: También se usa el acento en otras palabras con más sílabas para distinguir el significado de palabras que se escriben igual. Por ejemplo: “solo” de ausencia y “sólo” como únicamente.
    Adverbios acabados en mente: Todos los adverbios que terminan en “mente” deben seguir la acentuación escrita del adjetivo que va antes de “mente” como “difícilmente” y “positivamente”.
    Evitar diptongos: El acento escrito también sirve para separar la pronunciación de palabras que tienen diptongo (dos vocales juntas) Por ejemplo: “día”.

    PD.Por cierto me gustaría ver que cuenta de resultados tienes cuando operas.Que plataforma utilizas,en que inviertes,tu método,por que por lo que he leído en tu anterior comentario has de ser un crack en ésto,ya que tú si puedes opinar.
    Sabes que decía mi profesora de Literatura en la Universidad,»los payasos al circo».

  • rodolfo valentino marzo 15, 2009en12:03 am

    POR CIERTO EN MI PRIMERA PARTE QUIERO DECIR TENGO NO TENEGO, Y EN LA ÚLTIMA «PORQUE» NO POR QUE,LO DIGO PORQUE YO SI SÉ ESCRIBIR,LO QUE PASA ES QUE ESCRIBO DEMASIADO RÁPIDO,Y YA VES SE ME VAN LOS ESPACIOS Y LAS LETRAS DE MÁS.

  • gordo cabrón marzo 15, 2009en3:21 am

    Joder con el Gerardito,se cree Botín.¿Y aquí habláis algunos de finanzas?.Escucha por esas orejas, «espabilao»,Rodolfo se irá a jugar al parchís,y tú a la oca,¿finanzas?,sabrás tú que es eso.

  • rodolfo valentino marzo 17, 2009en1:20 pm

    Gracias Peri,he leído este fin de semana «VIVIR DEL TRADING»elocuente,me hace reafirmarme aún más en mis ideas.Por cierto Aitor,deja de meterte en foros con nombres falsos,¿lo pillas?.

  • saltimbanqui marzo 17, 2009en8:04 pm

    Hoy, en la K live, Aitor se ha impuesto antes de empezar un objetivo de 500 dólares (dinero real) y lo ha hecho en vivo y en directo en 30m. Obras son amores y no buenas razones.

  • MANOLITO GAFOTAS marzo 17, 2009en11:46 pm

    Buenas noches a todos,me gustaría saber saltimbanqui con cuántos contratos,ya que si es con 1 estamos hablando de 10 puntos, y la hora exacta,de que media a que media.

    Gracias.

  • saltimbanqui marzo 18, 2009en10:22 am

    Hizo 12 puntos con uno más uno y en 30 minutos. Siempre opera a la misma hora: ayer fue de 14.30 a 15h.
    En vivo y en directo.

  • Doji marzo 18, 2009en11:41 am

    Yo me lo creo a pies juntillas.¿Pero es capaz de hacerlo hoy,mañana,pasado y el que viene?.Esta es la gran cuestión my friend.Por cierto,que stop de pérdidas tiene,si se puede saber?

  • TITAN marzo 18, 2009en1:50 pm

    PONE DOS PUNTOS EN EL STOP DOJI, Y RESPECTO A LO DE UN DIA TRAS OTRO PUES CLARO SINO NO SERIA RICO.

  • saltimbanqui marzo 18, 2009en2:42 pm

    No sé el stop que pone normalmente, creo que no pone. Desde luego en las sesiones de K live no pone stop.

  • Doji marzo 18, 2009en2:46 pm

    Perfecto,entonces doy por hecho que eres amigo personal de Aitor y lo conoces bien o que tal vez en el K live os enseña su cuenta con el balance total.
    Yo lo digo porque cualquiera que piense en operar en real con este sistema debería pensárselo dos veces,es mi opinión.
    Hoy estaba viendo su blog y ya está preparando otro campus distino y ya tiene gente apuntada.
    Mis preguntas.
    ¿Por qué ha estado dos años y pico enseñando un sistema (FHI) en el que ni siquiera opera y le gusta?.
    ¿Será porque al formar mas de mil alumnos que no lo han conseguido con el sistema FHI ahora prueban el sistema AZ?.Sois unos 100 ahora,es decir un 10% del total FHI.Lo que pasa es que el flujo de cash para él es mucho mayor.
    Si ahora empieza otro proyecto.Pregunta.¿Llegará alguno de sus alumnos a conocer perfectamente la operativa y entrar en real?.¿O es que hay que ir mareando la perdiz constantemente?.

  • Doji marzo 18, 2009en2:55 pm

    A ver si me aclaro.Pone o no pone stops?.

  • PERI marzo 18, 2009en3:40 pm

    A ver si lo entiendo yo, ¿lo habéis visto en directo pero no sabéis decir si pone SL?. Que alguién vierta un halo de luz sobre mi ignorancia y me lo explique. La pantalla era en technicolor o en blanco y negro.¿Y quien ha dicho que pone un SL de dos puntos, con esta volatilidad? Realmente Grandioso, yo entiendo que el SL amén de consideraciones como el propio MM debe de tener muy, pero que muy en cuenta la volatilidad del mercado, si no es así va a saltar constantemente obligándote a una reentrada y las comisiones se comen el pastel.
    Increible lo de no saber si pone SL, reconozco que en eso es novedoso, que no tengáis un cuelgue de la plataforma porque os manda a la ruina a todos. En intradía el SL es la madre del MM. El primer mandamiento del novato. Pero yo que sabré ni no soy un iluminado.
    Un saludo.

  • culé marzo 18, 2009en4:02 pm

    Peri,

    En la primera media hora de mercado AZ opera sin SL, ole us pelotas, sus circusntancias y su conocimiento del mercado, en esa primera hora de mercado puedes ganar muuuucho dinero, pero claro, tambien puedes perder hasta la camisa.

    Yo personalmente esa primera media hora no opero, y si lo hago es con 1 contratito y con un SL de 2.5-3 ptos, si sale bien perfeto…si no empezamos el dia con -3.

    Mi opinion de la oerativa de AZ en ese horario operando sin SL es que con su conocimiento (son muchos años, no empezo en esto ayer) y con una gran cuenta detras, si el tema le sale mal, se da la vuelta, mete mas contratos y le da la vuelta a la situación. Pero eso hay que saber hacerlo.

  • PERI marzo 18, 2009en5:19 pm

    Culé, estaras conmigo en que nadie en el mundo tiene tal conocimiento de los mercados como para tener la certeza absoluta de lo que va a suceder, bueno uno si, Bernard Madoff, je…je.
    Es un riesgo totalmente innecesario, sea quien sea el que opere, tanto con uno como cincuenta contratos; y si le van mal dadas, una vez que haya tenido pérdidas considerables con sus consiguiente comisión (nadie tiene en cuenta la comisión, quizá porque la mayoría de los participantes en foros operan en demo), introducirá una Reversal Order para invertir el movimiento. Esto supone un riesto innecesario, una pérdida innecesaria de capital + comisiones, y lo más importante, si invierte su entrada es señal inequívoca de que ha errado en su entrada inicial. Hacer esto a largo plazo es un suicidio, estas expuesto a fallos o cuelgues de la plataforma, fallos de red, retrasos de ejecución. Como digo es innecesario. Para mí que lo hace de cara a la galería para dar una impresión, como tu dices, de control absoluto del mercado y eso culé, el control del mercado, no lo tiene nadie. Esto lo puede hacer en 20 sesiones, pero en 2000 lo dudo, mi opinión es que de este modo tarde o temprano acaba con la cuenta de resultados. Como digo esto es contrario a una buena gestión de riesgo.
    Por cierto, ¿has probado el RMO?.
    Un saludo.

  • churri marzo 18, 2009en5:54 pm

    Sois una panda de gilipollas de escándalo,1ª información para tener derecho a opinar y saber de lo que se opina y después menos bobadas que se me llenan los oidos de mierda vuestra pedazo paquetes.

  • saltimbanqui marzo 18, 2009en5:54 pm

    En la K live no pone stops, lo dije claramente. En las dos sesiones que le he visto ha terminado en 30m con el objetivo conseguido pero, eso no quiere decir que todos los días sea tan fácil.

  • Culé marzo 18, 2009en5:57 pm

    Perí, aun no he probado el RMO ni he investigado nada…no tengo el tiempo que quisiera!!..je.je

    Respceto a tu respuesta no la comparto del todo, las comisiones cuentan, pero 2,5 USD no me parece que lastre tanto los resultados ¿no?

    respecto a errar, claro que puede errar, nadie es infalible, hay que convivir con la perdida, la perdida forma parte del juego y es inevitable, pero si su ratio de win/loss y su media de ptos + supera con creces a las medias de puntos – lo puede hacer 2000 o 5000, 10.000 veces que seguira ganando e incrementando su cuenta.

    Lo de los fallos de red, cuelgues, etc.. cualquiera que se dedique a esto profesionalmente imagino que tendra alternativas por si ese fallo se produce (telef. directo del Broker, Modem 3G, etc..)

  • PERI marzo 18, 2009en7:22 pm

    Je je je, como se pican algunos, a mí que les va algo en este negocio, sino no lo entiendo, subida de tensión, presión arterial por las nubes, agresividad palpable, incontinencia verbal, y sobre todo ignorancia supina. Te recomiento PERI-TAMOL, de venta en Farmacias, especialmente recomendado para esos días del mes. Gracias por lo de gilipollas, viniendo de un personaje que no respeta la opinión ajena es todo un cumplido. Además me has dejado realmente impresionado. ¿Eso es todo tu vocabulario, es todo lo que sabes decir?. Joer, impresionante, ahora mismo te propongo, a por el Cervantes, no lo dudes, tienes futuro en esto de los «futuros» ¿lo pillas, je je? no creo. Seguro que estás muy ocupado ganando millones. Y yo que pensaba que los fachas estaban en vías de extinción pero veo que no, y además tan pipiolo. ¿profesional de que….?. Datos, a ver datos.
    Envuelveme con tu maravillosa exposición churrrrry que no me basta con sus sabios consejos.
    Hasta me he reido y todo fijate tú.
    Je je.

  • rodolfo valentino marzo 19, 2009en1:22 am

    SINCERAMENTE NO PUEDO CREERME, QUE LO QUE AITOR VENDE EN SUS LIBROS(PONER SIEMPRE STOPS)LUEGO EN K LIVE NO LO HAGA.LO SIENTO POR QUIEN PUEDA OFENDERSE,ME HUELE RARO, Y MÁS SI ES EN REAL.ES QUE SERÍA DE LOCOS NO PONERLO, Y EN EL CASO DE QUE LE VAYA MAL QUE HACE?ESPERA QUE VUELVA CON PAPÁ?CADA DÍA ME CONVENZO MÁS QUE ESTE TÍO ES MUY BUENO,PORQUE ESTA ILUSIONANDO A UN MONTÓN DE GENTE PARA NADA.EN EL LIBRO VIVIR DEL TRADING SE HABLA MUCHO DE ESTA ESPECIE DE GURÚS,DENTRO DE UNOS AÑOS VEREMOS DONDE SITUAMOS AL GRAN AITOR.AITOR SI ERES TAN INCREÍBLE PORQUE NO DONAS PARTE DE TU DINERO A CÁRITAS,HAY GENTE PASANDO HAMBRE,TOTAL TU EN UN DÍA, QUE DIGO EN 30 MINUTOS GANAS 500$, EN 2 HORAS 2000$,Y SIN STOPS.
    SI ES EN MEDIA HORA ,ME PUEDE DECIR ALGUIEN QUE RANGO DE PUNTOS HUBO ÉSE DÍA A ÉSA HORA?

  • TITAN marzo 19, 2009en3:23 am

    RODOLFO PORQUE ESO NO LE DICES A TU PRESIDENTE, DOJI YA TE DIJE NO DOS PUNTOS Y DIA TRAS DIA NO SE PERO ES RICO. UN SALUDO.

  • Doji marzo 19, 2009en10:15 am

    A TITAN.
    Yo en mi post pregunté si Aitor era capaz de emular los mismos resultados día tras día,y tu me respondes que no lo sabes pero eso te da igual ya que según tú,Aitor es rico.
    Me parece muy bien tu argumento,pero yo no basaría mi operación en el SP porque «Aitor es rico»,mi opinión,yo estudiaria si su operativa aguanta el paso del tiempo,simplemente.

    Que Aitor es rico no lo dudo.Cómo ya pregunté anteriormente y que por cierto nadie me ha podido contesar es que si Aitor ha formado mas de mil alumnos en FHI donde nos les ha ido bien,ahora tiene ese 10% de alumnos en su sistema AZ,a mi me cuadran los números,además ahora está el campus AZ y otro que sacará en breve,por tanto calcula.¿Por qué enseñó un sistema en el que ni cree ni opera (FHI)?.¿Por qué saca nuevas cosas de la chistera constantemente?.
    Me recuera aquello de «…..no se vayan todavía,aun hay mas!!!».

  • saltimbanqui marzo 19, 2009en2:43 pm

    Los dos sistemas funcionan y son variaciones de una misma cosa, una más arriesgada que otra. A mí como alumno me fue bien y conozco a muchos otros y…, son muchos, alumnos que le han visto operar en vivo y en directo muchas veces. Obviamente para verle todos los días imagino que solo le verá su chica.

  • TITAN marzo 19, 2009en2:56 pm

    YA TE CONTESTO SALTIMBANQUI MEJOR QUE YO, YO SOLO TE CONTESTE LO QUE PREGUNTASTE , AHORA ME VIENES CON EL 10% DE FHI Y NO SE QUE, FHI ES PARECIDO PERO MAS TRANQUILO , EL SISTEMA AZ ES MEDIA HORA Y MAS VIOLENTO. PERO BUENO LO RESPETO.YO ME SE LOS DOS QUE CONSTE.

  • RODOLFO VALENTINO marzo 19, 2009en11:21 pm

    TITÁN,PERDONA MI IGNORANCIO PERO NO POR ELLO MI MÁS SINCERAS GANAS DE APRENDER,Y SIENTO SER REITERATIVO,EN QUE CONSISTEN SUS DOS MÉTODOS?PERDONA SI SOY PESADO,ME INTRIGA…GRACIAS

  • TITAN marzo 20, 2009en1:01 am

    RODOLFIN, EL METODO DE AITOR ES UNO Y YA ME EMPIEZA A CANSAR PERO TE LO DIRE COMO PARA QUE ENTIENDAS, DEJA OPERAR A LOS PROFESIONALES Y RICOS QUE YO RECOJERE LAS MIGAJAS, PERO ESO EN LOS SEMINARIOS GRATUITOS DE BARNA, MADRID, PORTUGAL…… AHORA BIEN LLEGAR A LO ULTIMO QUE DICE QUE AL MES DEBES GANAR ………. DIAS Y MAS DE …….. PUNTOS, NUNCA TE DIRE CUANTO CUESTA PORQUE CADA UNO ES UN MUNDO, AHORA BIEN PUEDES HACER LA DEL LISTO SI TIENES GANAS DE APRENDER COMO ME DIJO UNO , PAGAS 100 EUROS AL MES POR EL SIMULADOR , SIGUES AL NIVEL2 , PAGAS MAS, TODAVIA PIENSO EN EL Y EN LA AMIGA, LA BETTY QUE ESPERO QUE LA SALUDES, TODO GRATIS DE EXALUMNOS LISTOS? ANTEMISMANOSMINISP500, TE DAN GRATIS EL SIMULADOR 100 EUROS AL MES, UN TXAT GRATIS 300 AL MES, Y HASTA TE AYUDA LA BETTY TE DA SU CORREO Y TIA ENCIMA, NO SOY FHI YO NI ME DEJARIAN PERO SOY DEL NIVEL 3 Y PAGARE HASTA QUE ME MUERA MAS DE 400000 EUROS ME DA IGUAL, HE CONOCIDO GENTE QUE SACA MAS DE 50 PUNTOS EN 6 HORAS, QUE LO NORMAL ES 15 PUNTOS, PERO BUENO, TU HAZ LO QUE TE DIGO TODO GRATIS Y HASTA TE DA EL CORREO LA BETTY, QUE LLEVA LO MISMO QUE YO Y LLEVO 5 AÑOS ADELANTADO A ELLA.Y POR ULTIMO TE VOY A CONTAR DOS CASOS, HACE YA TIEMPO CUANDO SUDABA Y TAL PORQUE NO ME SALTARA UN STOP ENTRO UN JUDIO PORQUE ES SU HORA Y METIO 1750 CONTRATOS QUE EL SOLO SUBIO UN PUNTOS 1750*2000 EL CONTRATO HAZ CALCULOS, PERO BUENO HACE AÑOS POR ESTE BLOG Y PALIMP ME APUNTE Y LE DEBO ALGO. UN SALUDO JEFE.

  • RODOLFO VALENTINO marzo 20, 2009en1:32 am

    Que tal Titán,lo que te preguntaba si sabías como operaba,lo otro ya lo sé.Por cierto yo fui hace 2 años uno de los que casi hace sus cursos,pero ya ves hice otro y de mometo no me va nada mal.Saco para poder comer aparte de mi sueldo como asalariado.Lo que te rpeguntaba es si valía la pena dejarse embaucar por este gurú de los infiernos.

  • PERI marzo 20, 2009en3:45 pm

    Rodolfo Valentino, como entiendo por tus post que vas como yo, por libre, y que tus miras van más alla de simples indicadores y sistemas, te propongo a tí y todos los que quieran un estudio facilito, a ver que conclusiones sacais del resultado. Si tienes tiempo y ganas, cogete el Eurostocxx50 y el SP500 (indiferente si es el grande o el mini). Desde 2004 hasta el día de hoy, anota el valor porcentual de cierre de cada sesión diaria con respecto al día anterior. Haz lo mismo con el SP500. Anota cada día que ambos mercados coincidan en su cierre al alza o a la baja y lo mismo con la divergencia entre ambos. Despues traslada ese resultado a términos porcentuales. La pregunta es ¿en que porcentaje de ocasiones ambos mercados han coincido en su cierre?, y…en vista de ese resultado porcentual ¿es posible establecer un sistema de inversión ya no intradiario, sino a corto plazo en base a esa coincidencia?.
    Espero vuestras respuestas
    Un saludo.

  • rodolfo valebntino marzo 20, 2009en6:04 pm

    Yo os diré uno que como mínimo te hará ganar mínimo 20 puntos en un día o 100 en una semana

  • PERI marzo 20, 2009en8:19 pm

    Cuenta cuenta, el saber no ocupa lugar….

  • RODOLFO VALENTINO marzo 20, 2009en11:05 pm

    Éste método o mejor dicho truco del almendruco es fiable un 99%,sólo en futuros que yo sepa.
    Coges una libretita y durante 20 días apuntas el máximo y mínimo del día.En el día 21 miras que día de ésos 20 ha sido el máximo de los 20 y que día ha sido el mínimo de los 20.En el momento que te rebase a tí hacia arriba o hacia abajo te pones largo o corto.La mar de sencillo,y funciona.

  • TITAN marzo 21, 2009en2:48 am

    OK RODOLFO ME ALEGRO QUE TE VAYA BIEN SOLO ERA PARA CONTESTARE, A MI TAMBIEN ME VA BIEN EN DINERO EN LO DEMAS……. PERO GRANDE ESTE BLOG, UN SALUDO PALIMP SIGO CON LA ESCOBA POR SI.

  • Amador marzo 22, 2009en12:38 pm

    Rodolfo, el sistema funcina. El problema es cuantos puntos esperas obtener por cada entrada.
    He metido los datos de 200 días del Dow Jones, con el mínimo y máximo de los últimos 20 días y me dá pocas entradas. He probado con máximo y mínimo de los últimos tres días y me dá muchas más entradas y con un ratio muy superior. Por ejemplo: días que se producen entradas, el 80% dan un resultado superior al los 50 puntos.

  • rodolfo valentino marzo 22, 2009en11:43 pm

    Amador,la cuestión está en cuánto quieres ganar,como yo te lo digo el sistema es 100% fiable(acciones pasadas no significan que sean iguales en el futuro) ,de la otra manera según lo que dices se te va a un 80%,supongo que es el límite que cada uno queramos ponerle a nuestras ganacias,yo con lo que me llevé la última vez,estamos hablando de 5000$ me conforme para un mes,no sé cúal es tu ratio,pero yo me conformo.No tengo que estar pendiente del ordenador.

  • Amador marzo 23, 2009en2:12 am

    Rodolfo, si no he entindido mal, el sistema que dices se resume en ponerse corto cuando rebasas un mínimo y largo cuando rebasas un máximo. El problema es cuando sales. En el caso del DOW JONES por ejemplo, con 10 puntos de ganancia sería fiable el 98% de las veces. Pondríamos el límite en 10 puntos. Pero donde pondríamos el Stop. ¿en 10 puntos tambien? Creo que sería poco. En cualquier caso tienes que contar con la estadística. Y esto sólo es posible con resultados anteriores.
    Si quieres te envío la hoja Excel donde he metido los datos de 200 días para que veas los resultados
    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.