Lina María Parra Ochoa. La mano que cura.
Novela / enero 28, 2025

Tránsito, 2023. 250 páginas. Tras la muerte de su padre Lina descubrirá que hay fuerzas más allá de la razón que han estado presentes en su vida sin que ella lo supiera, que su madre tuvo una maestra que también conocía ese mundo sobrenatural, y que si quiere librarse de las sombras que están ocupando su vida, tendrá que aceptar lo que es. Uno de los libros más flojos de esta editorial que he leído. No está mal escrito, y la idea de estas mujeres que comparten un poder con sus luces y sus sombras es interesante, pero creo que la autora no acaba de hacer nada con ello. Se limita a levantar acta de la situación y, quitando algunos momentos relativos a la muerte del padre, me ha dejado bastante frío. Eso sin entrar en lo naif del tratamiento, porque alguien que tiene en su mano esas capacidades no puede limitarse a hacer algún que otro filtro de amor y a explotar de vez en cuando. Se deja leer. La conversación con Virginia había terminado con una advertencia: Virginia, si veo a ese sobrino tuyo, no lo mato por tu mamá, pero lo muelo a palos. El sol caía…

Katixa Agirre. Las madres no.
Novela / octubre 30, 2024

Tránsito, 2020. 202 páginas. El asesinato de dos gemelos por parte de su madre lleva a la protagonista a reflexiones acerca de su reciente maternidad y a lanzarse a una investigación sobre el juicio con vistas a escribir un libro sobre el tema. Todo mal. El estilo planísimo, la trama prácticamente inexistente, hilazón de lugares comunes y reflexiones trilladas que se van amontonando sin rumbo ni dirección. nada que ver con el tratamiento de la maternidad que tenía Una herida llena de peces de esta misma editorial. El libro más flojo, con diferencia, que leo de Tránsito y, por supuesto, han hecho una película que se estrenará en algún momento (ha sido salir publicada la reseña y estrenarse la película Salve María, que tiene mejor pinta que el libro). Malísimo. Pero sí tuve, de la manera más inesperada, una revelación. Una revelación que habría de condicionar, si no mi vida (digámoslo así, por deferencia al hijo que estaba a punto de nacer), sí por lo menos los siguientes dos o tres años. No está clara la función de las contracciones de parto: hay quien dice maldición bíblica, hay quien dice dolor condicionado por sociedad misógina. Atendiendo a la escasa evidencia…

Sylvia Aguilar Zéleny. Basura.
Novela / octubre 22, 2024

Tránsito, 2022. 250 páginas. En Ciudad Juárez se nos despliega la vida de tres mujeres, Alicia, una joven que vive en el basurero y que arrastra un pasado turbio de abusos y malos tratos. Griselda, una médica que hace un trabajo de campo en ese basurero. Reyna, que regenta un prostíbulo que sirve de refugio. Unas vidas que se acaban entrelazando. Una historia sólida con ritmo de thriller en la que destaca las narraciones de la vida completamente falta de cariño de Alicia, con una infancia cruda como la sangre y la manera de buscarse la vida de Reyna, en ese margen que ha sido y es, por desgracia, el destino de tantas mujeres trans. No tiene tanta vanguardia estilística como otras obras de la colección pero te atrapa de principio a fin, lo que también se agradece de vez en cuando. Bueno. Hemos escuchado que están por tener electricidad, y esto por iniciativa de ellos mismos, no del municipio. El que se muere de hambre aquí es porque es flojo, nos dijo una señora que, aparentemente, es tercera generación en este lugar: La gente tira de todo y nosotros almacenamos, vendemos o hacemos trueque, pero de hambre no nos…

Arelis Uribe. Quiltras.
Cuentos / abril 29, 2024

Tránsito, 2019. 106 páginas. Incluye los siguientes relatos: Ciudad desconocida Bestias Italia Rockerito83@yahoo.es Bienvenida a San Bernardo El kiosco 29 de febrero Quiltras Quiltra viene a significar perra sin raza, que no tiene pedigrí, como las protagonistas de estos relatos que, sin ser pobres, no pueden aspirar a cruzar al otro lado, donde las casas son grandes, no hay problemas de dinero y se puede estudiar donde a uno le apetezca. Pero no pensemos que son relatos centrados en lo social, sino en la indefensión que solemos tener en la adolescencia y juventud, cuando nos enfrentamos sin armas a lo jodido del mundo. El abandono de una perra, un amor por internet que se alarga en el tiempo, una amiga que se vuelve inalcanzable o las peleas que nos parten por la mitad son algunos de los temas que aparecen en estas páginas. Me gustó especialmente 29 de febrero donde todos estos elementos se equilibran a la perfección y nos arman un relato que nos contagia de tristeza. Muy bueno. Cuando chica con mi prima nos dábamos besos. Jugábamos a las barbies, a la comidita con tierra o a las palmas. Me quedaba en su casa fin de semana por…

Margarita García Robayo. Primera persona.
Ensayo / abril 15, 2024

Tránsito, 2018. 220 páginas. Recopilación de artículos publicados en diferentes revistas, principalmente en la revista Piaui pero que en forma de libro se complementan y relacionan y alcanzan mayor potencia evocadora. Porque la autora plantea sus artículos desde una escritura del yo muy particular, como una alumna aventajada de Leila Guerriero en su Teoría de la gravedad. Con elementos de autoficción porque la realidad se deforma un poco -e incluso parece que estén hablando autoras diferentes con diferente recorrido vital. Pero siempre dando en la tecla justa, tanto en el dominio del lenguaje, como en el enfoque de los temas que trata. Al acabarlo he tenido esa sensación de abandono que sientes con ciertos libros, te hubiera gustado que te acompañaran un poco más. Una lectura excelente que me sigue confirmando que la editorial Tránsito tiene un gusto excelente a la hora de elegir autoras. Muy bueno. Del relato de Luz recuerdo, sobre todo, la forma. Fragmentado, poco fluido, plagado de inconsistencias imposibles de llenar y de palabras inventadas que, sin embargo, por momentos resultaban elocuentes. Pero eso sólo al principio y al final, porque la parte del medio era la narración más perfecta que había oído hasta el momento;…