Lydia Davis. Cuentos completos.
Cuentos / octubre 31, 2012

Seix Barral, 2011. 744 páginas. Tit. Or. The collected stories. Trad. Justo Navarro. Después de verlo mencionado en varios sitios, supongo que esta entrada de malherido me decidió: Cuentos completos, de Lydia Davis. Que me gusten los cuentos y que muchos sean micros, también. Se juntan aquí cuatro libros de relatos, lo que da lugar a un libraco bastante gordo que he ido leyendo por partes, para no abusar. No pongo la habitual lista porque es muy larga. Lydia Davis fue la primera mujer de Paul Auster, y sus primeros cuentos parecen incursiones en el mismo ambiente narrativo. En la contraportada la ponen en las nubes, y algo exagerado me parece tanto elogio. En los libros de cuentos suelo marcar los que más me han gustado, y aquí tengo cinco o seis marcas en más de 500 cuentos. Algunos se me han hecho bastante pesados, por ejemplo La señora D y sus sirvientas o Te echamos de menos, hay varios con el mismo esquema y se me hicieron eternos. Por contra hay algunos casi surrealistas bastante buenos, pero son muy pocos. En general me ha gustado, pero tampoco es para tanto. Calificación: Bueno Este cuento me recordó a este otro:…

Virgina Woolf. Al faro.
Novela / julio 14, 2012

Seix Barral, 1984. 252 páginas. Tit. Or. To the Lighthouse. Trad. Antonio Marichalar. El paso del tiempo Soy un admirador de Virginia Woolf. A veces lees libros que te sacuden tanto que te dejan alelado; Las olas fue uno de ellos. Puse este libro en mi lista para una tertulia de Novelantes a la que no pude acudir, por desgracia. La trama es de difícil resumen, pueden leerla en su entrada de la wikipedia: Al faro, pero una enumeración de los hechos no da una imagen de la novela, es más lo que no pasa que lo que pasa, y el énfasis está en la calidad estética de la escritura, Lo primero que pensé cuando acabé el libro fue que si esto se había escrito en 1927, qué hacían tantos escritores de ahora haciendo el tonto. Porque si Virginia no fue tan experimental como Joyce, es innegable que le echa un pulso y está a la altura. Como en toda obra de la autora está la muerte planeando, hay una anticipAción de desgracias y una melancolía difícil de explicar porque los hechos que narran no deberían provocarla, pero ahí están. No hace medio año que lo he leído y ganas…

Juan José Millás. Los objetos nos llaman.
Cuentos / abril 30, 2012

Seix Barral, 2010. 246 páginas. Hace poco le pegaba un palo a mi admirado Juan José Millás (No mires debajo de la cama). Es hora de preparar un buen elogio. Los cuentos abundantes de este libro son los siguientes: LOS ORÍGENES La muerta Continúo soltero Mujeres grandes Los placeres del taxi Un misterio Aceite de ricino y mística La misma frase Elaboración de productos La mejor tarde de mi vida Una amputación invisible Mi primer plato combinado Los padres mienten La verdadera muerte de mamá Ganas de bronca Papeles pintados El tío Emilio Llamada de ultratumba Dos pares de calcetines Mi pierna derecha El brazo derecho de mi padre Una historia de fantasmas Escribir a la contra Los padres de los amigos La puerta Una metamorfosis completa El hombre que escupe Tengo poderes El olor de la gasolina LA VIDA Una vocación de clase media Un alto en la terapia Dios es zombi Alternancia El misterio y el absurdo El espacio interdigital El secuestro aéreo El canario Cuando no pasa nada Cada individuo es un universo Intransigencia horaria La hija de Beatriz La vecina difunta El precio de las almas La carpeta verde Jorge y Maruja El desaparecido El cojo…

Philip Roth. El mal de Portnoy.
Novela / enero 19, 2012

Seix Barral, 2007. 308 páginas. Tit. Or. Portnoy’s complaint. Trad. Ramón Buenaventura. Irreverencia Tenía muchas ganas de leer este libro, que llegó a mis manos gracias a una generosa amiga. Menudo descubrimiento. Como si estuviera tumbado en el diván de un psicoanalista Portnoy va desgranando una extensa queja (de ahí que antes estuviera traducida como El lamento de Portnoy y para mí, fiel seguidor de este blog:El lamento de Portnoy, se seguirá llamando así) en la que aparece de todo; su familia, su impulsividad en el sexo, sus razones para no formar una familia… En solodelibros tienen una estupenda reseña. Sólo falta añadir que es uno de los libros más divertidos que he leído nunca, excelentemente escrito, una auténtica delicia. La descripción de la relación del protagonista con su familia me parece igual a la que aparece en muchas películas de Woody Allen y que siempre me trae a la cabeza que las familias judías norteamericanas se parecen muchísimo a las familias de aquí. Al menos yo veo a mi madre y otras madres que conozco retratadas. Calificación: Muy bueno y divertido. Un día, un libro (141/365) Extractos: Pero lo que él me ofrecía, yo no lo quería, y lo…

John Updike. Corre Conejo.
Novela / junio 7, 2010

Seix Barral, 1984. 350 páginas. Tit. Or. Rabbit, run. Trad. Enrique Hegewick. Sin rumbo Cuando murió John Updike la red se llenó de panegíricos y pensé que se imponía una lectura urgente. Una modesta manera de rendir homenaje al escritor. Harry Conejo Angstrom no es precisamente un modelo de virtudes. Fue una estrella del baloncesto en el instituto, pero ahora tiene un hijo y está casado con una mujer a la que no quiere, embarazada. Así que se monta en el coche y huye de su vida. La primera sorpresa de este libro fue lo bien escrito que está. Naturalismo del siglo XX. Después la historia, la otra cara del sueño americano. Hoy ya la conocemos bien, pero supongo que en su época debió sorprender bastante. Como dice en Volando vengo: Reflejó como pocos (en eso me recuerda a Carver, Raymond) el sueño del sueño americano. Es decir, las miserias, la doble moral y la mediocridad yankee. Dibujó un hombre en calzoncillos, recién levantado, saliendo de la fábrica, jugando a baloncesto en la calle, emborrachándose en un bar… Elevó el adulterio y los problemas de pareja al grado de alta literatura. A JJ no le gustó porque ningún personaje se…