Planeta, 2019. 446 páginas. Tit. Or. Lovecraft country. Trad. Javier Calvo. Aunque la madre de Atticus Turner no quería saber nada acerca de sus orígenes, su marido se empeña en investigar hasta que encuentra una pista que le llevará hasta Ardham, en el corazón de Nueva Inglaterra. Esto será el desencadenante de una serie de sucesos sobrenaturales en los que se verán implicados él y su familia, sucesos que se desarrollan en una serie de historias que se pueden leer de forma independiente pero que están relacionadas. La primera historia, que da el marco a la narración, me ha parecido la más floja -y obvia, porque desde el principio se adivina lo que va a pasar. El resto, con la figura de ese Caleb mitad villano mitad benefactor, están bastante bien y se leen con gusto. El final también me ha resultado algo decepcionante. Eso sí, el título llama a engaño porque no hay nada de Lovecraft en estas páginas, y sí bastante de clanes mágicos y logias. El otro centro de la narración es la segregación racial en los EEUU, los protagonistas editan una guía parecida al Green Book que ahora es conocido gracias a la película. A los…
Planeta, 2017. 290 páginas. Divulgación sobre la tecnología de los transgénicos que tanta alarma social injustificada está provocando. En la primera parte se explica como los seres humanos hemos ido desarrollando la agricultura, seleccionando poco a poco las plantas con genes más beneficiosos para nosotros (granos y frutos más grandes y de mejor sabor). También se explica qué es un transgénico; básicamente un organismo al que mediante ingeniería genética se la introducido un gen de otra especie. Estos genes dan lugar a características interesantes: mejor resistencia a los parásitos, mayor crecimiento, etcétera. Esto ha causado, en general, una gran alarma en ciertos grupos, que opinan que estas modificaciones se nos pueden ir de las manos y causar un caos en la naturaleza. Pero el autor explica que para autorizar un transgénico éste debe pasar por unas pruebas exhaustivas que garantizan que sea inocuo y que no puede hibridar con especies silvestres. Y parece tener razón, porque después de vivir con plantaciones transgénicas desde hace veinte años no se ha desatado nunca ninguna alarma. Aprovecha el autor buena parte de las páginas en criticar a las asociaciones que, movidas más por motivos sentimentales que científicos, se oponen a esta tecnología. Se…
Planeta, 2013. 216 páginas. Colección de aforismos, reflexiones, apuntes o cuentos breves con aire poético. Pese al cariño que le tengo a Cuerda, sólo he encontrado alguno memorable, unos cuantos buenos, y el resto tan perfectamente olvidables que yo ya no me acuerdo. Dejo selección. ¿Y un partido de fútbol no lo pueden perder los dos equipos?, Como en los amores rotos. ¿Quién juzgará los crímenes contra la humanidad de la economía financiera? Hemos vuelto a los sacrificios humanos, dando un rodeo. Los oscuros gatos que se comen a las golondrinas no volverán. A veces el camino de ida se hace a la vuelta. Y no es triste. Me gusta mirar de frente, retador, a las moscas y ver quién aguanta más. Algunas son temibles. Entonces, soy yo el que echa a volar primero.
Planeta, 2015. 396 páginas. Tit. Or. Thinking. Trad. Genís Sánchez. El título (en castellano) engaña mucho; parece un manual de coaching para emprendedores cuando nos encontramos ante un conjunto de artículos acerca de temas de psicología social y moral. Estudios de cómo toma decisiones el ser humano, los problemas de los sesgos cognitivos y un largo etcétera. Más de uno se llevará una sorpresa al leerlo. No he visto la información por ninguna parte, pero dan la impresión de ser transcripciones de conferencias o charlas. Esto tiene como parte buena que el nivel es bastante divulgativo y por lo tanto muy entendible hasta por profanos como yo. Como desventaja el tono, algunas repeticiones y que algunos artículos quedan deslavazados. Se cuentan ideas muy interesantes. Lean los fragmentos que dejo al final, son particularmente sabrosos. Recomendable. Hay una anécdota muy divertida que ilustra este conflicto: a un teórico de la decisión muy famoso que daba clases en la Universidad de Columbia le habían ofrecido un puesto en una universidad rival y le costaba muchísimo decidir si aceptaba o no ese puesto. Su amigo, un filósofo, le dijo: «¿Cuál es el problema? Haz eso sobre lo que escribes y das clases. Maximiza…
Planeta, 2010. Cómic de género negro donde se mezclan traficantes de droga, policías, poetas drogadictos y artistas murales. Historias bien montadas que encajan a la perfección, reflexión sobre el arte y el poder. El dibujo bueno, pero los diálogos, excelentes. Los personajes muy bien construidos. Una agradable sorpresa. Recomendable.