Marcos Ordóñez. Un jardín abandonado por los pájaros.
Ensayo / noviembre 17, 2023

El Aleph, 2013. 474 páginas. Memorias de Marcos Ordóñez, que me encantaron por lo cotidianas y por estar ambientadas en el barrio donde ahora resido. Uno de los pocos descubrimientos de aquel blog bastante infame que no voy a recordar. Recomendé una novela suya aquí: Comedia con fantasmas Otra reseña aquí: Un jardín abandonado por los pájaros Recomendable. El señor Sitjá era un viajante de comercio (simpatiquísimo, según mi familia) y estaba casado. No conocemos la opinión de la señora Sitjá sobre este insólito ménage en el que todo quedaba en casa, pero sí sabemos que Sitjá padre aceptó de muy buen grado que Sitjá hijo se enamorase de Rosita y que ambos la compartieran, aunque más me parece que era ella quien compartía a los dos. No la veo yo como una entretenida, para utilizar otra palabra muy de la época. Justo lo contrario: a este tipo de mujer son los hombres quienes han de entretenerla, y entretenerla bien. Me gustaría precisar el momento del tránsito, o, mejor dicho, de la conjunción, pero los datos de que dispongo son un tanto vagos. Diría que Sitjá padre cubrió (un verbo quizás malsonante) los años veinte-treinta. Y que Sitjá hijo (se…

Primo Levi. Si esto es un hombre.
Ensayo / enero 19, 2022

El Aleph, 2008. 224 páginas. Tit. or. Se questo è un uomo. Trad. Pilar Gómez. Primo Levi era un químico judío que fue arrestado por los fascistas y llevado al campo de concentración de Auschwitz. Este libro narra sus experiencias, como fue el proceso de deshumanización al que fue sometido, y la suerte que tuvo de sobrevivir. Es un libro terrible. Todo lo que se cuenta aquí es verdad, y fue escrito como testimonio de algo que tenemos que evitar a toda costa que vuelva a pasar. Además está muy bien escrito. Es increíble el talento del autor para contar las cosas sin tremendismos, lo que las hacen muchísimo más profundas. En ocasiones es una simple frase la que te enseña el abismo. Por ejemplo, cuando llega al campo: Luego el autocar se detuvo y vimos una gran puerta, y encima un letrero muy iluminado (cuyo recuerdo todavía me asedia en sueños): ARBEIT MACHT FREI, el trabajo nos hace libres. El recuerdo de la entrada del campo sigue proyectando la sombra sobre el Levi futuro, y basta un paréntesis para sugerir la carga que llevará durante toda su vida. La vida en el campo es dura y el destino final…

Tahar Ben Jelloun. Mi madre.
Novela / septiembre 13, 2021

El Aleph, 2009. 206 páginas. Tit. or. Sur ma mère. Trad. Malika Embarek López. El protagonista lidia con la enfermedad de su madre, un Alzheimer que hace que confunda a las personas, vea a seres queridos muertos y tenga que lidiar con una cuidadora con la que mantiene una relación de amor odio. Cada vez más delgada, cada vez más cerca del final. Un libro excelente, en el que se tratan las relaciones familiares en un marruecos en el que el respeto a los mayores todavía importa y no se almacenan a los ancianos en residencias para que se vayan apagando. El amor a una madre y la tristeza de una enfermedad que la hace desaparecer cuando todavía está viva. Los desvaríos provocados por el Alzheimer alcanzan en manos del autor un virtuosismo lírico, estilístico y emocional. Esos monólogos que rozan el absurdo y a la vez tan desoladoramente tristes. Los recuerdos del pasado que dibujan un mundo en el que las mujeres son objetos que se compran y se venden, sujetas a una obediencia de la que apenas pueden escapar cuando se reúnen a solas con otras mujeres. Como no puede ser de otra manera el libro va subiendo…

Marcos Ordóñez. Telón de fondo.
Ensayo / julio 28, 2012

El Aleph, 2011. 192 páginas. A veces enfilas una serie de buenas lecturas y todo es alegría. A la obra de teatro de ayer le siguió este libro donde el autor habla un poco de todo; del teatro y de su profesión de crítico del mismo. Comparto con él el amor a las tablas, esa magia que transforma en un instante al señor que está escuchando la radio entre cajas en el caballero del alto plumero. Sigo sus críticas teatrales con mucho cuidado desde hace mucho tiempo y aunque no coincidimos del todo en nuestros gustos es importante seguir las pistas que indica. Las reflexiones sobre su oficio pueden trasladarse sin cambiar una coma a la reseña literaria, así que me ha gustado desde diferentes puntos de vista. Hay frases para enmarcar, citas atinadas, alguna anécdota jugosa y mucha materia para pensar. He seleccionado varios extractos, pero podía haber seleccionado todo el libro (lo que les indica que es una lectura muy recomendable). El amor a la comedia, que comparto: Años más tarde descubrí que era la comedia que adaptó Billy Wilder en Bésame, tonto. Muy acida, muy bien construida, y salvajemente inmoral para la época. No he vuelto a…

Michael Cunningham. Las horas.
Novela / noviembre 30, 2011

El Aleph, 2003. 218 páginas. Tit. Or. The Hours. Traducción: Jaime Zulaika. Woolf revisitada Tenía ganas de leer este libro; la película me gustó mucho y lloré a placer. Si como es habitual la prosa vence a la imagen merecería la pena. Así ha sido. Las horas son tres historias interconectadas. Virginia Woolf delineando el argumento de su libro La señora Dalloway. Laura Brown, un ama de casa que debería ser feliz pero no lo es mientras prepara una tarta para el cumpleaños de su marido. Clarissa Vaughan prepara una fiesta para su amigo Richard, que ha recibido un importante premio literario. Además de lo que al autor introduce en la trama, lo que todas las historias tienen en común es a Virginia Woolf. El libro es un homenaje en la estructura y en la prosa. Esto puede que le reste originalidad al libro pero que gusto da leer un libro de Virginia ambientado en la época actual. Y sin embargo donde en la Woolf es sentimiento trágico, esa melancolía que se filtra en cada una de sus páginas, aquí se transforma en luminosidad. Puede que el estilo se asemeje, pero el alma es muy diferente. Me quedo, sobre todo,…