Katharina Volckmer. La cita.
Novela / junio 27, 2022

Anagrama 2021. 144 páginas. Tit. or. The appointment. Trad. Inga Pellisa. Una joven alemana residente en Londres se encuentra en la consulta de un doctor al que le suelta un largo monólogo acerca de sus fantasías sobre ser Hitler, sus extrañas relaciones sexuales y las razones de por qué lo ha escogido a él como médico y por qué se encuentra ahí. Al leer los exagerados elogios de la contraportada tenía miedo de encontrarme con esos artefactos mediáticos de poco fuste que, disfrazados de provocación, se cuelan entre la literatura seria. Por suerte no es así, es un libro muy divertido en ocasiones, provocador pero con gracia y con suficiente enjundia para disfrutarlo más allá de las sonrisas. En la contraportada da la impresión de hay un misterio o giro final de guión en el por qué está la joven en esa consulta, y la verdad es que en el primer tercio yo creo que queda explícito. Aviso que lo cuento. Está en la consulta para transicionar a hombre y buena parte del libro es explicar sus sentimientos respecto a esta decisión. Es decir, es parte importante de la trama y no un golpe de efecto. Me ha encantado. Como…

Paloma Díaz-Mas. Nuestro milenio.
Cuentos / junio 24, 2022

Anagrama, 1987. 130 páginas. Incluye los siguientes relatos: Resurrección del Doncel Agueda/Agata La dama boba La infanta Ofelia Las sergas de Hroswith El señor Link visita a un autor Vida y milagros de San Modesto de Trébede La fiesta pasa La alegría del dios El mundo según Valdés El Tercer Lugar La obra maestra Queríamos volar Una hora al día Muy bien trabajados, con temas que a veces tratan de literatura clásica, que me han sorprendido por su solidez y su calidad. Las sergas de Hroswith sigue la narración de una gesta en un tapiz e incluye el propio relato dentro del mismo en un juego de espejos. Vida y milagros de San Modesto de Trébede nos habla de un santo tan modesto que camufla su santidad de maldad. En El mundo según Valdés, relato que me trajo a esta antología, el escritor Valdés llega a nuestro tiempo y vemos que es lo que más le sorprende de la modernidad. Me ha sorprendido muy gratamente. Una delicia. Muy bueno. Modesto viene del latín modestus, que significa humilde y discreto; aunque también podría venir del griego modes to, que significa «el señalado»; otros opinan que su origen es el romance modo…

Juan Tallon. Rewind.
Novela / junio 17, 2022

Anagrama, 2020. 210 páginas. Una explosión en un edificio deja a un único superviviente de un grupo de jóvenes que estaban celebrando una fiesta. El libro son diferentes testimonios de personas afectadas por esa tragedia. He visto estos días anunciada la última obra del escritor, que trata sobre la desaparición de una escultura gigantesca de Richard Serra, un hecho que me tiene fascinado y que no sé muy bien si algún día se llegará a aclarar. A falta de ese libro en la biblioteca he decidido leer su obra anterior. Después de hacerlo se me han quitado las ganas. De todos los puntos de vista de la historia el único que me ha parecido interesante ha sido el de la quiosquera. El resto me han aburrido los detalles intrascendentes que ni aportan nada a la trama ni tienen interés por sí mismos. Que un libro que narra un hecho tan traumático como una explosión sea tan aburrido me resulta sorprendente. No me ha gustado. Aquel sábado llovió. No, no llovió, hizo buen día. Llovió el día anterior más bien. El verano se estaba acabando, o ya se había acabado en realidad, porque el verano se acaba siempre de repente, sin…

Alejandro Rossi. Manual del distraído.
Ensayo / junio 14, 2022

Anagrama, 1997. 210 páginas. Hasta cinco prólogos tiene esta edición con nombres de postín como Carlos Monsiváis u Octavio Paz, aunque yo prefiero el de Juan Villoro. Como si el libro -una heterogénea colección de ensayos breves, cuentos y pensamientos- por sí mismo no supiera defenderse. Confíen, por una vez, en los lectores. Porque la prosa y reflexiones de Alejandro Rossi son una delicia de leer. No hay línea argumental, no hay tesis global, ni siquiera hay claras referencias cruzadas, pero sí hay un ambiente de reflexión inteligente, una ternura de fondo, un pensamiento agudo, que hace que la lectura de este libro sea un placer de principio a fin. Influido por Borges pero con una voz muy particular ha sido todo un descubrimiento. Dentro del propio libro podemos encontrar su definición: Sospecho alguna impureza en mi admiración por Juan de Mairena. Por razones obscuras -aunque quizá triviales- me atraen los libros que reúnen cosas diversas: ensayos breves, diálogos, aforismos, reflexiones sobre un autor, confesiones inesperadas, el borrador de un poema, una broma o la explicación apasionada de una preferencia. Un libro, además, cuyo lenguaje sea cristalino y traducible, pero que a la vez admita particularidades estilísticas y referencias precisas…

Nigel Barley. El antropólogo inocente.
Ensayo / diciembre 20, 2021

Anagrama, 2008. 240 páginas. Tit. or. The innocent anthropologist. Trad. Mª José Rodellar. El autor se fue a investigar la vida de una tribu perdida de Camerún por razones -según explica- más de coger experiencia que de contribuir al conocimiento humano y, además de la tesis seria que publicó al respecto escribió una especie de crónica para consumo interno del clan antropológico. Pero gustó tanto que se publicó y hasta ahora. La edición que tengo es la número 20. Ahí es nada. Se afirma que es un libro muy divertido y bueno, a cada quien le hace gracia cosas diferentes. Sí que es muy interesante. Salvados un par de capítulos en los que se muestra condescendiente ante los problemas del tercer mundo y que me hicieron temer encontrarme frente a un libro escrito desde la superioridad moral te encuentras una crónica de las dificultades burocráticas, de idioma, de paisaje, en fin ¡de todo! porque todo conspira contra un pobre antropólogo acostumbrado a sentarse en sillas normales y no en la primera piedra que te sale al paso. Poco importan las costumbres extrañas de la tribu de los Dowayo porque aquí nos encontramos con un choque de mentalidades en las que…