Alianza editorial, 1983. 400 páginas. Tit. or. The witches advocate. Trad. Marisa Rey-Henningsen. Un estudio exhaustivo sobre el proceso de las brujas de Zugarramurdi, el más famoso de la brujería española. Tuvo dos mil acusados y cinco mil sospechosos, fue una verdadera epidemia que podría haberse salido de control. Por suerte no fue así, gracias a Alonso de Salazar, que puso un poco de cordura en el procedimiento y fue apagando los fuegos que sus dos compañeros inquisidores estaban empeñados en encender. El proceso fue terrible, porque aunque los datos que da el autor revelan que la cosa no era como la imaginamos y solo se usaba la tortura en casos concretos, la vida de los acusados valía bastante poco, el procedimiento duraba años (en los que vivían en condiciones lamentables y además tenían que trabajar para ganarse el sustento) y muchos morían antes de tener un veredicto. De más está decir que el tema de las pruebas ni se contemplaba, bastaba con que te delatara alguien para considerarte culpable, sin que hiciera falta nada más. Una de las cosas que más me han sorprendido es que, a pesar de las condiciones inhumanas y la tortura, seis personas mantuvieron su…
Alianza Editorial, 1982. 252 páginas. Incluye los siguientes cuentos: Lope de Vega, La posada de mal hospedaje Daniel Defoe, La aparición de Mrs. Veal Donatien Alphonse François de Sade, Rodrigo o La torre encantada Walter Scott, Relato de Willie el Vagabundo Matthew Gregory Lewis, Historia de don Ramón, Marqués de Las Cisternas, o la monja ensangrentada Charles Nodier, El valle del hombre muerto Frederick Marryat, Una narración de los Montes Hartz John William Polidori, El vampiro Agustín Pérez-Zaragoza, La princesa de Lipno o el retrete del placer criminal Edgard Allan Poe, Sombra – Silencio – Morella Es el primero de tres tomos que probablemente no siga leyendo porque son complicados de encontrar. En este volumen nos encontramos el terror clásico de aparecidos y fantasmas, almas en pena al estilo gótico y sucesos truculentos. Algunos no están mal, con un aire a cuento tradicional como Una narración de los Montes Hartz que se ve venir desde el minuto uno pero se disfruta igual, o el Relato de Willie el Vagabundo que entronca más con el estilo de Scott que con los sucesos. Otros son infumables, como La princesa de Lipno, todos los tópicos juntos sin pies ni cabeza. El mejor, sin…
Alianza editorial, 1995. 108 páginas. Poemario de 1965, el tercer libro de Claudio Rodríguez, poeta de la generación del 50 que personalmente no es uno de mis preferidos de la misma, pero que siempre está bien volver a leer. Poemas que van de lo cotidiano a lo universal, en los que no encontramos nada de la poesía social que tuvieron otros poetas del movimiento y sí el lenguaje lírico e intimista al que iría derivando la generación entera. Yo, que soy de pueblo, creo reconocer en ciertos textos -como en los poemas de este libro- ese gusto por ciertos paisajes tranquilos, por una atención especial a sentimientos pequeños, nada grandilocuentes, en los que sin embargo se esconde, en ocasiones, toda la literatura. Bueno. Amanecida Dentro de poco saldrá el sol. El viento, aún con su fresca suavidad nocturna, lava y aclara el sueño y da viveza, incertidumbre a los sentidos. Nubes de pardo ceniciento, azul turquesa, por un momento traen quietud, levantan la vida y engrandecen su pequeña luz. Luz que pide, tenue y tierna, pero venturosa, porque ama. Casi a medio camino entre la noche y la mañana, cuando todo me acoge, cuando hasta mi corazón me es muy…
Alianza editorial, 2010. 252 páginas. Las noches en Alburquerque, un paisaje tan desolado como los personajes que lo pueblan, gente sin rumbo de bar en bar buscando algo que no existe. Me pareció una mala copia de Bolaño y no dejó ningún poso en mi memoria. Hasta el punto que pasado un tiempo leí otro libro de la autora porque lo había olvidado y tampoco me gustó. Pero éste en concreto de los que menos. La noche sucks, sucks. No me ha gustado. Allí nacían los raíles por los que había circulado un día el Oíd Sant Fe Trail, el primer tren de Norteamérica, el que atravesó los ondulados valles de Colorado y las amarillas llanuras de la Navajo Nation y los pedregosos ríos trucheros de Taos y el Embudo. Y me quedaba, sentada en un banco, cerca de un vagabundo chileno muy lúcido que también se sentía expulsado del mundo. Decía haber conocido a Von Archimboldi y me hablaba mucho de la belleza de la abundancia y de cómo belleza y abundancia son a veces la misma cosa. En la oficina, sólo pensaba en escapar; en los bares, garabateaba croquis de estaciones fantasmales. Empecé a pasear en compañía de…
Alianza editorial, 2008. 302 páginas. Incluye los siguientes relatos: Donde comienzan los viajes Neura de tigre en Rantampoor Novela bajando de un taxi Regreso a Shanghai. Y despedida Cuando vivíamos (mejor) en un (pastel) Esterházy Ni siquiera sé cómo se miente Prehistorias de la India Perros mudos en Nueva Delhi Banquero que ya casi no lo es, viajero a punto de detenerse, muchacha que no quiere ver 3 14 16 (Desierto acercándose) Censo de cuervos en invierno Dante bajo el agua Tráiler (cuento teórico) Limpiador de piscinas o San Jorge en El Salvador Caricias para afilar los ojos Donjuán en Waterloo Relojes falsos, el sudor, la bedel dormida y otras fotos del Distrito Francés Nada que ver en Miskolc Partes de la guerra en Barcelona Arquitectura antiterrorista (Proyecto) La ciclista canosa, la golfista de Keizergracht y otros cuentos de ventanas El arma de Dios (Cuento de carretera) Efectos de la lluvia en Portugal Posfacio Me gusta como escribe Sorela, el ritmo de sus frases, que parecen cantar. Pero lo que dice, el contenido, me resulta insustancial la mayor parte de las veces y en algunas ocasiones completamente vacío. No ha sido lectura desaprovechada pero esperaba más. Me lo recomendaron, seguramente,…