Leo aquí: El coleccionista de almas la siguiente reflexión que explica muy bien, de boca del propio autor, por qué no hubo segunda parte de ‘Almas muertas’: ¿Acaso te he dicho alguna vez que el segundo tomo de Las almas muertas se publicará este año? ¿Y qué significan tus palabras: «no quiero ofenderte con la sospecha de que es por tu pereza que el segundo tomo no está listo para ir a imprenta»? Como si un libro fuera igual que fre...

Lo avisamos hace cuatro años: Amazon tiene una inteligencia artificial escribiendo best-sellers, y muchos nos tildaron de exagerados e incluso se tomaron el artículo a broma. También desvelamos que uno de los escándalos de un permio literario de poesía tenía detrás a una inteligencia artificial: Amazon y el caso Cabaliere. Nuestras revelaciones tampoco tuvieron eco, más allá de un montón de cartas de cese y desista amenazantes que nosotros, co...

Como todos los agostos, nos vamos de vacaciones. ¡Nos vemos a la vuelta!

Tal y como avanza una investigación exclusiva del Washington Post el gobierno de los Estados Unidos estaría trabajando en un plan para eliminar los libros de papel en un plazo no superior a los dos años. ¿Los motivos? Detener el despilfarro energético y frenar la transmisión del covid. Según declaraciones de un miembro del gabinete «Se gastan muchos recursos madereros y energéticos en fabricar los millones de ejemplares del mercado editorial a...

Una idea de Google: https://artsexperiments.withgoogle.com/ocean-of-books Aquí está Roberto Bolaño: Roberto Bolaño

[*] Charles Dickens. Historia de dos ciudades.
Novela / mayo 18, 2005

El Mundo, Colección MIllenium, 1999. Tit. Original, A Tale of two cities Trad. Salustino Masó. Prólogo Rafael Torres. 378 páginas. Humanidad desbordante Cada vez que algún periódico o editorial saca alguna colección de clásicos se me alegra el alma, porque se que, al cabo de un par de años, podrán encontrarse en las librerias de viejo a precios muy reducidos. Sí, ya se que hablo demasiado acerca del coste de los libros, y que esta bi...

Dashiell Hammett. La maldición de los Dain.
Novela / mayo 17, 2005

Biblioteca básica Salvat, 1971. 181 páginas. Detective sin nombre Como relativo aficionado al género, comparto la opinión de muchos críticos que afirman que la novela negra esconde autores de gran calidad literaria. Creo que Hammett es uno de ellos. Famoso sobre todo por su novela ‘El halcón Maltés’, llevada con éxito al cine, y por su detective Sam Spade, el resto de su producción es tambíen interesante. Como este libro,...

Mini quedada
Sin categoría / mayo 16, 2005

El domingo estuvimos de mini quedada Cristina, Vigo y un servidor. Mini porque sólo éramos tres. Mínimo el tiempo que estuvimos en tan buena compañía, o quizá me lo pareció a mí. A Vigo espero verlo pronto. A Cristina, con un poco de suerte, la veré cuando vaya por Madrid. Una delicia. Llevo el fin de semana de obras. Colgando lámparas y cuadros. Hace ya tiempo vi en el blog de P.Jorge una excelente herramienta para crear fotos panor...

[*] Juan Eugenio Hartzenbusch. Los amantes de Teruel.
Teatro / mayo 16, 2005

Clásicos Universales Planeta, 1989. 120 pág. Edición, introducción y notas de Ramón Andrés. Una ventana al romanticismo español Este es el segundo de los libros que compré al módico precio de 50 céntimos. La colección de clásicos universales de Planeta es un clásico (y valga la redundancia) en los mercadillos de saldo; lo que está muy bien porque puedes hacerte una buena colección sin dejarte el bolsillo en ello. Además, las anotacio...

Stendhal. Relatos.
Cuentos / mayo 15, 2005

Biblioteca básica Salvat, 1970. 160 páginas. Crónicas italianas Una colección de relatos de este clásico (del que puede encontrarse información en la wikipedia), en el que el autor incide varias veces en que no son suyos, sino ‘que adquirió el derecho de reproducirlos’. Y elaborarlos, porque muchas veces no es tanto la historia sino como se cuenta. Y si no, que se lo digan a Shakespeare. Los relatos son: Italianos: Vanina...