En abril de 2004, en plena efervescencia de los blogs, cuando todavía las redes sociales no nos habían aborregado, decidí sumarme a la moda y crear uno donde apuntar brevemente un par de líneas de los libros que iba leyendo. No era la primera vez que hacía algo parecido, en algún momento de mi vida fui anotando los títulos de mis lecturas y una breve valoración, pero no fui constante y esa libreta se perdió en algún agujero negro entre mudanza...

El sábado 23 de marzo, a las 19:45 doy una charla sobre la complejidad del universo en el Espai veïnal Calabria 66. Se suele decir que las cosas son sencillas pero que ya nos las complicamos nosotros. En esta charla veremos que no es así. En todos los niveles del universo, de los átomos a las galaxias, de las células a los ecosistemas, la complejidad es la norma. Nunca encontramos nada sencillo. Todo está enmarañado de una manera asombrosa y, ...

Desde hace tiempo hay una polémica sobre la autoría de las obras de Shakespeare. Tenemos hasta una entrada en la wikipedia: Autoría de las obras de Shakespeare. Se han escrito miles de libros, la cosa ha llegado hasta los juzgados y son legión las personas que ponen en duda que fuera el bardo el autor de clásicos como Romeo y Julieta. Se han propuesto candidatos como Francis Bacon, Marlowe o Edward de Vere. Aunque la mayor parte de la crítica ...

Como cada agosto nos vamos de vacaciones. Lean mucho y bueno. Nos vemos en septiembre.

Leo aquí: El coleccionista de almas la siguiente reflexión que explica muy bien, de boca del propio autor, por qué no hubo segunda parte de ‘Almas muertas’: ¿Acaso te he dicho alguna vez que el segundo tomo de Las almas muertas se publicará este año? ¿Y qué significan tus palabras: «no quiero ofenderte con la sospecha de que es por tu pereza que el segundo tomo no está listo para ir a imprenta»? Como si un libro fuera igual que fre...

Matías Candeira. La soledad de los ventrílocuos. (I)
Cuentos / abril 22, 2007

Cuando se muere la nevera Un día va la nevera y se muere, en un gesto incomprensible. Ahora es por la mañana, muy temprano, y la familia en pleno -los dos hermanos, los padres, hasta el gato marrón- observa cómo se desliza esa enorme hemorragia de agua color violeta por toda la cocina, o, posada en el mango plateado, esa manada armónica de moscas que a cada poco se mueve, aletea, esperando su turno. Este cuento ha aparecido -y muy bi...

Matías Candeira. La soledad de los ventrílocuos.
Cuentos / abril 21, 2007

Al poco de empezar mi andadura en internet conocí la bitácora dedicada a los cuentos El taller. En aquel momento era una página muy activa y sus textos tenían una calidad muy buena para tratarse de escritores noveles. De los autores, el que más me gustaba era Matías Candeira -que debe haber quitado todos sus cuentos, porque no los encuentro- y fui siguiendo su trayectoria primero en su isla desierta y ahora en Ni en un millón de años...

María Zambrano
Audiovisual / abril 20, 2007

Si alguien quiere conocer un esbozo de la vida de la excepcional filósofa y escritora María Zambrano puede visitar su entrada en la Wikipedia. Yo quiero compartir con ustedes un podcast aparecido en Radio Nacional de España, un excelente programa que traza un perfil de su vida, e incluye varias declaraciones suyas: El enlace, por si quieren descargar el audio, pueden encontrarlo aquí. Como el sábado pasado fue el aniversario de la re...

Martin Amis. Mar gruesa.
Cuentos / abril 17, 2007

Editorial Anagrama, 1999. 234 páginas. Tit. Or. Heavy Water and Other Stories. Trad. Jesús Zulaika. Cabeza abajo En la nueva biblioteca a la que voy de vez en cuando tienen una mesa con los libros más prestados. Todos ellos tienen una pegatina con el oscar a los más populares (supongo). Es una sorpresa ver que la mesa no está copada por pilares de la tierra, davincis, templarios y similares. También hay espacio para otro tipo de lite...

Antología Ciencia Ficción 15.
Ci-Fi , Cuentos / abril 15, 2007

Editorial Bruguera, 1975. 191 páginas. Ciencia ficción militar Hacía tiempo que no encontraba una de estas antologías -que no tuviera ya-. Son relatos de la revista Fantasy and Sciencie Fiction y tienen su solera -más de treinta años- pero no están nada mal. La presentación, y quizás la dirección, corre a cargo de Carlo Frabetti del que me acabo de enterar hace poco que fue guionista de la mítica Bola de cristal. Ya lo había visto en...