Los avances de la IA están por todas partes. En el Cuchitril hemos sido pioneros en dar avances que, ahora mismo, son moneda corriente. Antes de la aparición de chatGPT ya avisamos de que Amazon tenía una IA escribiendo bebstsellers. Hace seis años nos trataron de locos, ahora que esas IAs son de dominio público Amazon limita la autopublicación, porque se están subiendo tantos libros escritos por inteligencias artificiales que estaba a punto d...

Como cada agosto nos vamos de vacaciones. Lean mucho y bueno. Nos vemos en septiembre.

En abril de 2004, en plena efervescencia de los blogs, cuando todavía las redes sociales no nos habían aborregado, decidí sumarme a la moda y crear uno donde apuntar brevemente un par de líneas de los libros que iba leyendo. No era la primera vez que hacía algo parecido, en algún momento de mi vida fui anotando los títulos de mis lecturas y una breve valoración, pero no fui constante y esa libreta se perdió en algún agujero negro entre mudanza...

El sábado 23 de marzo, a las 19:45 doy una charla sobre la complejidad del universo en el Espai veïnal Calabria 66. Se suele decir que las cosas son sencillas pero que ya nos las complicamos nosotros. En esta charla veremos que no es así. En todos los niveles del universo, de los átomos a las galaxias, de las células a los ecosistemas, la complejidad es la norma. Nunca encontramos nada sencillo. Todo está enmarañado de una manera asombrosa y, ...

Desde hace tiempo hay una polémica sobre la autoría de las obras de Shakespeare. Tenemos hasta una entrada en la wikipedia: Autoría de las obras de Shakespeare. Se han escrito miles de libros, la cosa ha llegado hasta los juzgados y son legión las personas que ponen en duda que fuera el bardo el autor de clásicos como Romeo y Julieta. Se han propuesto candidatos como Francis Bacon, Marlowe o Edward de Vere. Aunque la mayor parte de la crítica ...

Marta Rivera de la Cruz. La importancia de las cosas.
Novela / abril 3, 2009

Editorial Planeta, 2009. 414 páginas. Extravagante ternura Recibí este libro gracias a los buenos oficios de Carmen Alvárez y tengo que agradecérselo. De no ser por ella esposible que nunca hubiera este libro, lo que hubiera sido una pena. Mario Menkell escribió un libro que tuvo mucho éxito, Lo que me contó Bernard M., algo que le ayudó a encontrar un empleo en la universidad privada -y pija- Luis de Camoens. Pero es una persona apo...

Richard Dawkins. Destejiendo el Arco Iris.
Ensayo / abril 1, 2009

Editorial Tusquets, Metatemas, 2000, 2002. 354 páginas. Tit. Or. Unweaving the rainbow. Trad. JOandomènec Ros. Ciencia poética Ya hemos hablado por aquí de Richard Dawkins, inventor del termino meme -que se ha convertido autoreferentemente en un meme. Si en El espejismo de Dios el tema era la defensa del ateismo como opción espiritual válida, en este caso lo que se defiende es la capacidad poética de la ciencia. Siempre se ha conside...

Michel Houellebecq. H.P. Lovecraft.
Ensayo / marzo 30, 2009

Ediciones Siruela, 2006. 130 páginas. Tit. Or. H.P. Lovecraft. Trad. Encarna Castejón. Contra el mundo, contra la vida Ya comenté en la entrada sobre Los mitos de Cthulhu mi admiración por Lovecraft y sus creaciones. No podía dejar escapar una biografía escrita por el polémico Houellebecq. Breve, de apenas esbozos, pero interesante. Más que una biografía al uso se parece a la que ya comentamos aquí sobre Philip K. Dick: Yo estoy vivo...

Rubem Fonseca. Secreciones, excreciones y desatinos.
Cuentos / marzo 27, 2009

Editorial Seix Barral, 2003. 160 páginas. Tit. Or. Secreçoes, excreçoes e desatinos. Trad. Basilio Losada. Cruel ternura Antes de tomarlo en préstamo en la biblioteca, estoy seguro de que había leído el título en algún sitio, pero que me maten si puedo recordar dónde. Luego he visto la reseña de su novela en Tigrecillos: Rubem Fonseca. Diario de un libertino, y poco después El cobrador. A ericz de momento no lo ha anodado. A mí, sí. ...