Los avances de la IA están por todas partes. En el Cuchitril hemos sido pioneros en dar avances que, ahora mismo, son moneda corriente. Antes de la aparición de chatGPT ya avisamos de que Amazon tenía una IA escribiendo bebstsellers. Hace seis años nos trataron de locos, ahora que esas IAs son de dominio público Amazon limita la autopublicación, porque se están subiendo tantos libros escritos por inteligencias artificiales que estaba a punto d...

Como cada agosto nos vamos de vacaciones. Lean mucho y bueno. Nos vemos en septiembre.

En abril de 2004, en plena efervescencia de los blogs, cuando todavía las redes sociales no nos habían aborregado, decidí sumarme a la moda y crear uno donde apuntar brevemente un par de líneas de los libros que iba leyendo. No era la primera vez que hacía algo parecido, en algún momento de mi vida fui anotando los títulos de mis lecturas y una breve valoración, pero no fui constante y esa libreta se perdió en algún agujero negro entre mudanza...

El sábado 23 de marzo, a las 19:45 doy una charla sobre la complejidad del universo en el Espai veïnal Calabria 66. Se suele decir que las cosas son sencillas pero que ya nos las complicamos nosotros. En esta charla veremos que no es así. En todos los niveles del universo, de los átomos a las galaxias, de las células a los ecosistemas, la complejidad es la norma. Nunca encontramos nada sencillo. Todo está enmarañado de una manera asombrosa y, ...

Desde hace tiempo hay una polémica sobre la autoría de las obras de Shakespeare. Tenemos hasta una entrada en la wikipedia: Autoría de las obras de Shakespeare. Se han escrito miles de libros, la cosa ha llegado hasta los juzgados y son legión las personas que ponen en duda que fuera el bardo el autor de clásicos como Romeo y Julieta. Se han propuesto candidatos como Francis Bacon, Marlowe o Edward de Vere. Aunque la mayor parte de la crítica ...

Miguel Gallardo. Algo extraño me pasó camino de casa.
Cómic / octubre 21, 2021

Astiberri, 2020. 80 páginas. Miguel nos cuenta en formato cómic su doble combo del 2020, cáncer y operación de tumor más la pandemia que hemos sufrido todos. Con su inimitable estilo de dibujo que es una delicia para la vista. Más allá de los típicos tebeos autobiográficos que cuentan las batallitas de abuelo cebolleta (aquí hay una página paródica) destaca por la gran calidad gráfica -y habilidad narrativa. Miguel Gallardo es uno de...

Hesiodo. Teogonía.
Ensayo / octubre 20, 2021

Alianza, 2008. 200 páginas. Trad. Adelaida Martín Sánchez y María Ángeles Martín Sánchez. Tenía ganas de leer este clásico, más o menos contemporáneo de Homero (hay mucha discusión al respecto, aunque se suele considerar que fue posterior). Se incluyen cuatro obras traducidas a prosa, bien iluminadas por pies de página. Cómo no soy yo un erudito en poesía griega (ni en nada, para que vamos a mentir), haré una reseña atípica. Teogonía...

Sara Jaramillo Klinkert. Cómo maté a mi padre.
Novela / octubre 19, 2021

Lumen, 2020. 190 páginas. Historia del asesinato del padre del autora, abogado en Colombia, y como su familia siguió más o menos adelante y algunos de sus traumas personales. Se mueve en las mismas coordenadas que El olvido que seremos y le he encontrado los mismos defectos que a aquel. La autora no escribe mal pero la calidad es bastante irregular (no se dejen engañar por los reclamos de la contraportada). Otra vez vuelvo a ser el ú...

Timothée de Fombelle. Victoria sueña.
Novela / octubre 18, 2021

Nórdica infantil, 2019. 104 páginas. Tit. or. Victoria rêve. Trad. Delfín G. Marcos. Como todo lector empedernido, Victoria ve gigantes donde sólo hay molinos. Pero los últimos días están ocurriendo una serie de misterios para los que no tiene explicación: los libros desaparecen de sus estantes, le ha parecido ver a su padre vestido de cowboy y su amigo Jo le pregunta por tres apaches desaparecidos… Novela infantil bien construida qu...

Ben Clark. Los hijos de los hijos de la ira.
Poesía / octubre 15, 2021

Hiperión, 2006. 64 páginas. Ganador del XXI premio de poesía Hiperión, me despistó el nombre porque me imaginaba a un señor mayor y es un joven que escribe una poesía que habla de la desesperanza, del frío al anochecer y de quien ha nacido ya a destiempo, que no puede ser hijo de la ira porque es su nieto y ya no tiene, ni siquiera, el derecho al enfado. Jóvenes a la intemperie en una noche fría y vacía. Recomendable. (Alberca Blues)...