Los avances de la IA están por todas partes. En el Cuchitril hemos sido pioneros en dar avances que, ahora mismo, son moneda corriente. Antes de la aparición de chatGPT ya avisamos de que Amazon tenía una IA escribiendo bebstsellers. Hace seis años nos trataron de locos, ahora que esas IAs son de dominio público Amazon limita la autopublicación, porque se están subiendo tantos libros escritos por inteligencias artificiales que estaba a punto d...

Como cada agosto nos vamos de vacaciones. Lean mucho y bueno. Nos vemos en septiembre.

En abril de 2004, en plena efervescencia de los blogs, cuando todavía las redes sociales no nos habían aborregado, decidí sumarme a la moda y crear uno donde apuntar brevemente un par de líneas de los libros que iba leyendo. No era la primera vez que hacía algo parecido, en algún momento de mi vida fui anotando los títulos de mis lecturas y una breve valoración, pero no fui constante y esa libreta se perdió en algún agujero negro entre mudanza...

El sábado 23 de marzo, a las 19:45 doy una charla sobre la complejidad del universo en el Espai veïnal Calabria 66. Se suele decir que las cosas son sencillas pero que ya nos las complicamos nosotros. En esta charla veremos que no es así. En todos los niveles del universo, de los átomos a las galaxias, de las células a los ecosistemas, la complejidad es la norma. Nunca encontramos nada sencillo. Todo está enmarañado de una manera asombrosa y, ...

Desde hace tiempo hay una polémica sobre la autoría de las obras de Shakespeare. Tenemos hasta una entrada en la wikipedia: Autoría de las obras de Shakespeare. Se han escrito miles de libros, la cosa ha llegado hasta los juzgados y son legión las personas que ponen en duda que fuera el bardo el autor de clásicos como Romeo y Julieta. Se han propuesto candidatos como Francis Bacon, Marlowe o Edward de Vere. Aunque la mayor parte de la crítica ...

Antonio Fernández Molina. Las huellas del equilibrista.
Cuentos / diciembre 20, 2022

Menoscuarto, 2005. 164 páginas. 270 páginas. Editado en el mismo año de la muerte del autor es una antología representativa de su narrativa breve, dispersa en libros y revistas y que el editor ha seleccionado con cuidado y cariño. Los cuentos de Fernández Molina beben de las fuentes de las greguerías, coquetean con los ambientes oníricos y pretenden siempre un hálito poético en el lenguaje, que es muchas veces el centro del relato má...

Verónica Aranda. Alfama.
Poesía / diciembre 19, 2022

Fundación centro de poesía José Hierro, 2009. 82 páginas. Ganador de la IV edición del premio de poesía José Hierro y escrito en la estancia de la fundación Antonio Gala (que ha hecho más por la literatura con su fundación que con sus novelas) está centrado en la estancia de un año de la autora en Lisboa para la ampliación de estudios. Son pues las impresiones de esta ciudad, su ritmo y ambiente, el que se respira en estos poemas. De...

Julia Otxoa. Un extraño envío.
Cuentos / diciembre 16, 2022

Menoscuarto, 2006. 164 páginas. Antología de la obra de Julia Otxoa, maestra del microcuento, que recoge una selección de textos escritos entre 1994 y 2005. Está prologado por José María Merino y supuestamente son sus mejores textos. Pero a mí me han dejado bastante indiferente, los que más me han gustado han sido los pocos que tienen una cierta extensión (como Un extraño envío, que da título al libro o >La percepción estética de las...

Marian Donner. Manifiesto en contra de la autoayuda.
Ensayo / diciembre 15, 2022

Planeta, 2021. 154 páginas. Tit. or. Zelfverwoestingsboek. Panfleto que denuncia la obligación de ser feliz, productivo, guay, original, creativo, productivo y sobre todo consumista. Nunca se habían escrito tantos libros de autoayuda, nunca el pensamiento positivo ha estado más de moda y nunca hemos tenido tantos problemas mentales derivados de no encajar en lo que se está pidiendo de nosotros. La metáfora de una clavija redonda en u...

Emilio Gavilanes. Historia secreta del mundo.
Cuentos / diciembre 14, 2022

Ediciones de la discreta, 2015. 250 páginas. No incluyo lista de cuentos porque son muchísimos. Los temas también son variados. Están los que nos hablan desde los márgenes de la historia, personas y objetos que pasan desapercibidos al lado de grandes acontecimientos. También las historias personales crudas, sobre todo al final, de los sufrientes de situaciones en las que no han tenido arte ni parte pero que han destruído sus vidas. T...