Como hoy no tengo mucho tiempo dejaré que hagan otros el trabajo 🙂
Aquà tienen tres enlaces a artÃculos de El PaÃs sobre tres escritores que me gustan mucho:
Con ocasión de la BCNEGRA este artÃculo propone un breve recorrido por la Barcelona de Carvalho:
Las apasionantes Barcelonas negras
[…]Y en 1972 nació a la ficción Pepe Carvalho, el detective de Manuel Vázquez Montalbán. La serie de 22 tÃtulos, entre novelas y relatos, cambia el rumbo de la novela negra en España. El detective sigue vivo en la literatura y en la memoria y nadie niega la influencia que ha tenido en otros autores. El italiano Andrea Camilleri reconoce que su comisario Montalbano es un homenaje a Vázquez Montalbán y Petros Márkaris dice que su policÃa Kostas Jaritos tiene muchos puntos en común con Carvalho.[…]
De la mano de Empar Moliner vÃa Mon conocà a esta excelente autora mordaz e incisiva:
Dorothy Parker: el humo de lejanas fiestas
Eran los tiempos en que los crupieres en los garitos de Nueva York llevaban sombrero de copa con una gardenia en el ojal y los caballeros estrenaban pantalones con pliegues en la cintura y lucÃan los primeros borsalinos de ala blanda. La revista Vanity Fair dictaba la moda y Dorothy Parker publicaba allà relatos y poemas, y además llevaba la crÃtica teatral de forma desconcertante y divertida, con la acidez precisa para ser temida y halagada por sus propias vÃctimas.
Copi
Copi es un escritor increÃble del que hace mucho que no releo nada -ni siquiera el libro que sacó Aira sobre él y que tengo en formato electrónico. Les dejo con un reseña de dos de sus obras presentadas en el Grec por Marcos Ordóñez:
La última vez que vi a Copi
La última vez que vi a Copi fumaba un porro de medio metro y llevaba una rata/marioneta a guisa de visón. Barcelona, Salón Diana, 1977. Una noche de invierno, en aquel local irrepetible (entusiasmo libertario, gestión ruinosa) calentado por estufas de leña, apareció Copi y nos dejó a todos con las orejas dando palmas. Escenario vacÃo. Una nevera rosa, un horno rosa. Copi vestido de manola, en una silla giratoria que impulsaba a patadas, con el texto de Loretta Strong en la mano derecha y el porro kilométrico en la izquierda (o viceversa), y a sus pies una botella de rioja, la tercera o cuarta del dÃa. Hilarante, salvaje y tan irresistible como el joven Almodóvar, recitando, en el mismo Diana, los diálogos de sus pelÃculas en superocho. Raúl Natalio Damonte, en arte Copi. Toda una diva argentina. Hipersensibilidad, Hiperhistrionismo, Hipergenerosidad, Hiperego.
No hay comentarios