Valdemar, 2001. 446 páginas. Trad. José Rafael Hernández Arias. Recopilación de todos los textos breves de Kafka, en sus versiones originales a partir de los manuscritos, ya que algunos de los publicados estuvieron retocados por Max Brod. Se incluyen algunos largos, como La metamorfosis, no sólo porque el autor lo consideraba así, sino porque en su opinión formaba parte de una trilogía junto con La condena y El fogonero. 83 cuentos en un orden más o menos cronológico de los que muchos son fragmentos o continuaciones inacabadas de otros. Pero no pensemos que los fragmentos son cosas sueltas sin ningún sentido, todos los textos tienen entidad propia porque son Kafka en estado puro. Eso sí, la calidad es bastante desigual. Al lado de obras maestras como la famosa metamorfosis o Ante la ley encontramos otros textos más olvidables -y que pocas veces suelen aparecer en antologías. Sobre la personalidad y los textos de Kafka se ha dicho mucho y no voy a ser yo quien aporte nada nuevo. Comentar que el libro lo leí poco a poco porque no es conveniente pasear mucho tiempo seguido en el borde del abismo. No deja de ser curioso que alguien que transpira ese…
Valdemar, 2012. 240 páginas. Tit. or. Noctuary. Trad. Marta Lila Murillo. Recopilación de los primeros cuentos de Ligotti, un escritor que se ha ido haciendo un nombre en el género del terror, del que ya había leído un libro que veo no tengo reseña porque se debió perder en el bosque electrónico. Más que historias de miedo lo que Ligtotti dibuja son paisajes inquietantes, horrores que se adivinan pero pocas veces se nombran, todo con un lenguaje algo barroco y de sabor añejo que le va bastante bien a sus relatos. Personalmente, ni me gustó demasiado el primero que leí, ni éste me ha convencido tampoco. Los cuentos de la tercera parte no están mal y algunos de la primera (COnversaciones en una lengua muerta, El ángel de la señora Rinaldi) también me han gustado. Pero sin negarle calidad -que la tiene- no es un autor para mi gusto. Está bien. OTOÑAL Cuando el paisaje muere, descendiendo flagrante hasta la tierra, solo nosotros nos alzamos. Después de que la luz y el calor hayan desaparecido del mundo, cuando todos sufren melancolía junto a la tumba de la naturaleza, solo nosotros regresamos para hacerles compañía. Ésta es la estación en la…
Valdemar, 2012. 290 páginas. Gemma Montbrió es mestiza, hija del dueño del circo y de una acróbata china. A través de sus ojos seguiremos las peripecias de su circo a principios del siglo XX, rodeados de fenómenos asombrosos, misterios sobrenaturales y una búsqueda incesante de satisfacción. El argumento no es excesivamente elaborado, tras contratar a una niña santa budista pero barbuda hacemos diferentes paradas con el circo (Londres, donde conocerán a Darwin, París, con su bohemia y asociaciones secretas) hasta el enigmático final. Su fuerza está en el ambiente, en esos personajes estrafalarios pero creíbles y llenos de fuerza, en la caricia mística que se adivina pero nunca estalla. Un mundo muy bien construído por el que da gusto pasear. Otra reseña: Lucifer Circus. Recomendable. Así que, tras despedirnos de Van Paalen y la gente de la granja, que se había portado con nosotros con tanta amabilidad, cabalgamos con Melayu y sus criados por caminos de arcilla empapada, que se pegaba a los cascos y las patas de los caballos dificultando la marcha, y a través de extraños paisajes punteados por pequeños volcanes azules. íbamos calados hasta los huesos la mayor parte del tiempo por chaparrones que nos mantenían empapados…
Valdemar, 2015. 326 páginas. Incluye los siguientes relatos: Vecina Tras una persiana veneciana Lamphead La resaca de ella Abuela Innsmouth, Massachusetts Controller Barrer, quizás soñar De lobos y hombres Cartero de medianoche Dial Del vértigo en un hospital En falta las palabras La próxima vez que desate la tormenta Al garete Me sigue desde hace rato Bola de mierda El hombre revenido Entre los cuales no hay ninguno malo, Emilio tiene oficio y sería difícil que lo fueran. Pero me ha dado la impresión de ser una recopilación de inéditos y cosas sueltas que viene bien para tener todo lo del autor pero de calidad desigual. Algún lector antes de mí en la biblioteca marcó sus relatos preferidos y coinciden casi con los míos. El mejor Barrer, quizás soñar un relato soberbio sin ningún pero. De altura. Después Bola de mierda, pese a que en el prólogo el autor lo califica de primerizo tiene más garra que muchos de los otros. Abuela también me ha gustado con su punto de surrealismo. El resto no me han llamado excesivamente la atención. Pongo como ejemplo de mis quejas el último El hombre revenido. Buen ambiente, descripciones pesadillescas de un pueblo sumido en…
Valdemar 1995, 1998, 2000, 2003. 188 páginas. Tit. Or. The great lakes of east Africa. Trad. Pablo González. En 1860 Richard Burton se fue a buscar las fuentes del Nilo junto con John Hanning. La cosa acabó como el rosario de la aurora, el enfermó y tuvo que ser llevado en hamaca buena parte del viaje, Hanning hizo una exploración por su cuenta y dijo que había encontrado las fuentes del nilo y Burton lo negó, estuvieron enfadados el resto de sus vidas y hoy sabemos que Burton estaba equivocado. Pero el relato de su aventura demuestra su habilidad como escritor, se lee como si fuera una novela y está lleno de anécdotas interesantes y las dificultades de un viaje a través de territorios salvajes. Muy recomendable. Otras reseñas: Las Montañas de la Luna. En busca de las fuentes del Nilo (1860) – Sir Richard Burton y LAS MONTAÑAS DE LA LUNA. EN BUSCA DE LAS FUENTES DEL NILO. En segundo lugar, estamos obligados a proteger las vidas de los subditos británicos que viven en esta costa. En el año 1825 la tripulación del bergantín MaryAnn fue asesinada a traición por los somalíes. La consecuencia de un castigo sumario y…