Pre-Textos, 2008. 270 páginas. Incluye los siguientes cuentos: Pájaro multicolor La hora del té Bárbara y los cisnes El cuarto de los niños Oliva Reuma El hombre que estuvo enamorado de Bette Davis Un pequeño esfuerzo Las viejas películas traen mala pata los inocentes del invernadero Un sombrero alegre Que retratan un ambiente hermoso y decadente, de pasiones subterráneas. Mis preferidos El cuarto de los niños que, pese a tener un final demasiado resolutivo, tiene un desarrollo contenido y perfecto. El más emotivo, y el que más me ha gustado, Las viejas películas traen mala pata, muy autobiográfico. Ángel Vázquez no es un autor muy conocido, y no es por culpa de su calidad, excelente. La edición también lo es, con dos prólogos, un apéndice, unas notas del autor y un albúm de fotos que incluyen manuscritos. Una información adicional que acompaña a la perfección el libro. Muy bueno. Apenas hay reseñas, aquí una estupenda: El Cuarto de Los Niños y otros cuentos. Viaje al interior de Ángel Vázquez El cabello, como siempre, recogido en una cinta, esta vez de seda rosa. Miró a Teresa sin pestañear, que le ofreció un taburete. -¡Siéntate! -Ésta le ofreció un taburete. -¿Cómo es…
Pre-Textos, 2015. 132 páginas. Incluye los siguientes cuentos: Monomito Hijos de los Focenses Sarajevo-Estepona La casa de Thomas y el ciclo de saturno Uno de esos sitios Conductos Timbre Audacia, verano de 1984 Escritos con un lenguaje muy cuidado, poético, y que nos habla de soledades cotidianas, personas que vagan sin rumbo porque el mundo -algunos lo saben, otros cierran los ojos- no lo tiene. Me ha gustado especialmente el primero, breve y condensado, críptico pero con las claves a la vista, resumen del estilo y las intenciones del autor. Precisamente allí, en uno de los bosques cercanos al río Miljacka, tuvo lugar la historia que me fue relatada. Durante unos días los periódicos y las gacetas locales se hicieron eco de ella (pero lo dudo), así que quedó relegada al vergonzoso rincón de las leyendas sin moraleja, sentido ni enseñanza. «Epidemia moral»: así la denominó un cronista que lucía un fino bigote «coñito de perra» y que respondía al nom de plume Julius, de quien luego se supo que había transportado cuero de contrabando (por ejemplo) durante la guerra de Bosnia. Antes de olvidar estos sucesos, varios gacetilleros -entre los que se contaba el tal Julius- aprovecharon para denunciar…
Pre-textos, 2007. 154 páginas. Tit. Or. Il sergente nella neve. Trad. César Palma. Mario Rigoni fue sargento durante la ofensiva a Rusia, y tuvo que sufrir la dureza de la retirada en un invierno desolador. Tuvo la suerte de sobrevivir y posteriormente estuvo en un campo de concentración nazi, trabajando en las minas de hierro. Ahí empezó a escribir sobre sus experiencias y también tuvo la suerte de salir vivo. Hay personas que tienen un talento natural para la escritura, lo que unido a sus descripciones de unas experiencias únicas, dan como resultado libros que se leen con placer estético y sobrecogimiento por la crudeza de los hechos. Uno se ve atrapado en ese invierno sin fin, huyendo de las tropas rusas, con pocas esperanzas de sobrevivir. Adelante, adelante, hemos de permanecer unidos, no hay que separarse. A mis compañeros no me atrevo a hablarles de cajas de vino, de primavera. ¿Qué conseguiría? Que se tumbaran en la nieve y durmieran y soñaran con cosas así para luego desaparecer en la nada, esfumarse, deshacerse con la nieve en primavera, en la savia de la tierra. Todo estaba oscuro y a lo lejos, en el cielo, se veían los reflejos rojos…
Pre-textos, 2010. 122 páginas. Me lo prestó un amigo, así que venía recomendado. Incluye los siguientes relatos: Tranquilos en tiempo de guerra I Piedras La isla Zurich Cuadros colgados en la pared II Un balcón azul de titanio All thincs must pass (Cinco sueños) Charly, el amigo de mi hermana Transparencia Relatos intimistas, retratos de situaciones melancólicas, soledad, apenas hay trama, sólo fragmentos de vida. Incluso cuando se habla de un astronauta (Un balcón azul de titanio) lo más importante es su mundo interior. El sexo, que aparece con frecuencia, es menos pasional que desapegado. Todo está bien escrito, la atmósfera es magnífica. Le seguiremos la pista. Una buena reseña aquí: Tranquilos en tiempo de guerra, de Cristian Crusat. Calificación: Bueno. Extracto: Él reconoció no haberse movido en todo ese largo tiempo de la ciudad. Confesaba haberla visto numerosas veces paseando por el campus, cerca de la facultad cuando acudía a la biblioteca para sacar libros. Llevaba el pelo más largo y revuelto sobre sus ojos extraviados. Apenas guardaba fuerzas para apretar el telefonillo, que Daniela no contestó, ni para golpear la puerta después de subir las escaleras. Con suerte se dejó quitar el viejo overol. Daniela le ofreció algo…
Pre-textos, 2011. 188 páginas. Como será la cosa que cuando iba por la mitad del libro me puse a buscar dónde había encontrado la recomendación del libro. Fue en El País y ya dicen bien las de Patrulla de Salvación que no hay que fiarse de los periódicos. Se cuenta la historia de amor entre el protagonista y Simona, joven él y madura ella. Aunque aparentemente inalcanzable cuando la conoce trabajando de camarero, vivirán un romance tórrido. No está mal escrito, pero tampoco bien. Los personajes se mueven entre tópicos, y como tales resultan bastante irreales. Literatura amorosa de poco calado, que puede llegar a entretener (aunque no ha sido mi caso) pero no a emocionar. En la tercera parte casi se salva, pero no. Aquí lo ponen bien: Darío Jaramillo Agudelo: «Historia de Simona» . Calificación: No me ha gustado. Regulero. Extracto: José Hilario decidió no declarar su amor para ser fiel a la estrategia que se había impuesto desde la víspera: la iniciativa es de ella. En frente de la simpleza de la razón de Josehache, Simona tenía ante sí un tema metafísico. Hacía muchos años había decidido bajarse del tren del amor; identificaba amor con compromiso y…