Páginas de espuma, 2016. 118 páginas. Incluye los siguientes relatos: Soy el lugar Orígenes del turismo Un modelo Argos Apuntes para una celebración El orden lógico de las cosas Amarillo limón Tomás Rodaja se contempla, desnudo Impermanencia Siempre hay un momento en que un escritor escribe un cuento como este, porque todos los escritores se ven zarandeados en algún momento por una guerra o una crisis; o por ambas Óxido Notas para un debate sobre la arquitectura de interiores Tarde de circo Simplemente Jorge La modificación sustancial de las condiciones de trabajo Te diré cómo lo haremos Let’s talk about the weather ¿Hacia dónde abre esta ventana El orden lógico de las cosas En la contraportada se hace hincapié en la voz original del autor, que incorpora al relato elementos metanarrativos que les dan un sabor especial, aunque a veces sean más efectistas que efectivos. Pero en ocasiones (pienso en ‘Let’s talk about time’, hay otros) el saltador, después de una impresionante pirueta, hace una entrada impecable en el agua, y el espectador no puede evitar levantarse del asiento y aplaudir, con ganas. Un hombre arranca veloz. Atraviesa llanuras, valles, colinas, desiertos de varias temperaturas, colores que van del blanco…
Páginas de espuma, 2015. 124 páginas. Se incluyen los siguientes cuentos: Nada de todo esto Mis padres y mis hijos Pasa siempre en esta casa La respiración cavernaria Cuarenta centímetros cuadrados. Un hombre sin suerte Salir Me ha gustado bastante menos que su otro libro de relatos ‘Pájaros en la boca’, hay menos variedad temática y estilística. Pero cuentos como ‘La respiración cavernaria’ y ‘Un hombre sin suerte’ elevan el nivel del libro. El primero, aunque me resultó un poco largo, dibuja una situación asfixiante. El segundo, que ganó otro premio y se ha colado aquí como de casualidad, es realmente grande. De los que quedan en la memoria. Y quizá lo hice a propósito, así lo sentí en ese momento: los ojos se me llenaron de lágrimas. Entonces él me abrazó, fue un movimiento muy rápido, cruzó sus brazos sobre mi espalda y me apretó tan fuerte que la cara me quedó hundida en su pecho. Después me soltó, sacó su revista y su lápiz, escribió algo en el margen derecho de la tapa, lo arrancó y lo dobló tres veces antes de dármelo. -No lo leas -dijo, se incorporó y me empujó suavemente hacia los cambiadores. Dejé pasar…
Páginas de espuma, 2007. 284 páginas. Curiosa historia la de este libro, explicada en su prólogo. Al igual que la recopilación de los hermanos Grimm recoge cuentos populares, desde una perspectiva más antropológica que incluye diferentes variantes. Aunque no excesivamente científica porque las anotaciones y datos sobre los orígenes debían ser un pequeño caos. Es un libro que tuvo bastante éxito, pero que sufrió la censura por la imagen irreverente de algunos santos y miembros eclesiásticos. Los personajes que aparecen son muchas veces simpáticos pícaros que utilizan su ingenio para salir adelante. Los cuentos tienen la frescura de la tradición oral y hay muchos puntos de contacto con cuentos de aquí (por ejemplo, el uento del herrero y el diablo). Uno de mis preferidos es el del soldado y la muerte del que dejo una variante al final. Buscaré la otra edición de Páginas de Espuma de sus cuentos porque merece la pena. La edición y traducción, impecables. No he encontrado reseñas, sólo este artículo: Alexandr Afanásiev y los cuentos populares rusos. Calificación: Muy bueno. Extracto: 16:1. EL SOLDADO Y LA MUERTE [EL SOLDADO QUE SALIÓ DEL INFIERNO CON UNA CUERDA DE MEDIR + EL SOLDADO QUE ENGAÑÓ A LA…
Páginas de espuma, 2015. 180 páginas Que un hijo tuyo se enganche a la heroína tiene que ser devastador. Nuria lo plasma en bastantes de los siguientes relatos: Ocho centímetros La palabra de Dios es extendida ¿Pero quién se va a querer ir con ella? Danny Boy Hansel y Gretel en la T4 Yo era un bulldozer El tren Neckermann Un puente de cristal Limpia luz de escarcha Las amigas. Una fotonovela El limbo En los que retrata, además del dolor familiar, el submundo del chabolismo, las pequeñas islas que suponen los pastores evangélicos, las constantes recaídas y el dolor de unos padres que ven a su hija desaparecer en el infierno. Otros tratan el tema de la muerte, tras una enfermedad incurable. En general temas muy potentes y bastante bien tratados. Porque aunque los relatos no sean literariamente excelentes la autora sabe tocar bien las teclas para llegar hondo sin ser lacrimógena o sensiblera. A mí me emocionaron. Sólo hay un relato que me pareció que desentonaba en calidad con el resto. La vida a veces es dura. Crucemos los dedos para que sean pocas estas ocasiones. Más reseñas aquí: Nuria Barrios – Ocho centímetros, «Ocho centímetros» de Nuria…
Páginas de espuma, 2013. 242 páginas. No sé a quién oí comentar que de tanto leer ya no había nada que le sorprendiera. Que ya se conocía todos los esquemas y todo lo tenía visto, que la ficción ya no le llenaba. Desde entonces vivo con miedo de que me pase lo mismo. Cuando enlazo dos o tres malas lecturas, cosas sin gracia, pienso ‘ya está, ya me ha pasado’. Pero luego aparecen libros como éste o el siguiente que he leído y respiro aliviado. Hay muy buenos relatos en esta lista: Defensa Permiso No se acaba nunca Sacar al perro Manda aquí El señor Remáser Fuerza Hermanos Una historia reciente Enciclopedia occidental Actividades de refuerzo Ya lo entenderás La reina La inocencia Bulevar Recordatorio Termina primero Contarlo Yo siempre había hecho una clasificación un tanto artificial pero que también había escuchado en algún sitio. Un cuento es una narración breve con su inicio, nudo y desenlace (muchas veces con sorpresa). Un relato es un fragmento de vida, un paisaje, una viñeta. Lo que no imaginaba es que hay textos, como estos de javier, que son ambas cosas. Son un fragmento, una ventana por donde vemos a unos personajes. Y,…