Mientras ordeno papeles e intento encontrar un ritmo de trabajo que permita tener esta bitácora más o menos en marcha les dejo con la siguiente noticia: MatÃas Candeira gana la XXXII edición del Premio Tomás FermÃn de Arteta A la espera de que se publique su libro La soledad de los ventrÃlocuos bueno es este galardón. No hace falta que repita la admiración que siento por MatÃas Candeira asà que me limito a felicitarle. P.D. No olviden visitar las Reflexiones de Repronto, explicación iluminadora del significado de los trajes regionales.
Editorial Gens, 2006. 220 páginas. De lo bueno lo mejor Ya reseñé este libro en Papel en blanco y por eso ha tardado en aparecer por aquÃ. Tanto que lo he vuelto a leer con el mismo placer que la primera vez. Parábola de los talentos es una antologÃa de relatos de autores inéditos o poco conocidos pero muy bien escogidos. La primera felicitación es para el editor. El cuento es el gran maltratado por el sector editorial en este paÃs. Los autores desconocidos no animan precisamente las ventas. Un libro como éste es casi un acto de fe, fe en que la calidad tiene un valor al margen de modas o ventas. Hay que agradecerle también el buen ojo en la selección de autores. Aquà tienen la lista: MatÃas Candeira MarÃa José Codes José Delclaux Aldara Fernández de Córdova Elena González Elena del Hoyo Ignacio Jáuregui Julio Jurado Juan Carlos Márquez Inés Mendoza José Luis Pereira Enrique Triana Me sorprendió la alta calidad media de los relatos, teniendo en cuenta los pestiños que se publican por ahà de autores más consagrados. Un libro que empieza con tres relatos de MatÃas Candeira comienza con buen pie. Cada cual tendrá su…
Si piensan que este especial es una especie de colegueo, una sesión de pomada a un amigo, se equivocan. No me gustan los cuentos de Candeira porque sea amigo suyo; he llegado a ser amigo suyo gracias a mi admiración por sus cuentos. Considérenme una groupie. Aunque sus narraciones puedan considerarse una mezcla de Carver y Cortázar el resultado es totalmente original, en un terreno en el que era difÃcil hacer algo nuevo. Para conseguir esos ambientes cotidianos pero surrealistas Candeira presta una especial atención al lenguaje. Como está de moda decir, se arriesga -y gana. Por suerte para él, pero sobre todo para nosotros. Tampoco es fácil meter lirismo sin caer en la cursilerÃa, y también aquà acierta de pleno (como lo hacen Pà mies y Tizón). Nunca me ha gustado puntuar los libros. No hay un barómetro -ni siquiera personal- que nos permita asignar una nota fija e inmutable a un texto. Pero sà que hay preferencias, y asà como La soledad de los ventrÃlocuos está dividida en tres partes, propongo mi particular selección: Los geniales Un agujero en mitad de mi mujer La soledad de los ventrÃlocuos El hombre en el barreño Subsuelo Los buenos Cuando se muere…
Todas las posibilidades Fragmentos en proceso de revisión Un cuento breve, directo, sobre un imposible almacén (¿museo?) que recopila una gran variedad de armas. Cabe la posibilidad de la interpretación alegórica. Subsuelo Fragmentos en proceso de revisión El Pozo está en el desierto; nadie sabe lo que es, sólo uno ha regresado -totalmente cambiado, tan cambiado que es exhibido- y quizá no hubiera tenido que descubrirse nunca, nada deberÃa haber salido de su interior. Este es un cuento especial para mà por dos razones. La primera: es un cuento de ciencia ficción. De la buena. De la que sigue la tradición de Solaris y la supera ampliamente. Muy bien escrito, fragmentado, obligando al cerebro a resolver un rompecabezas al que le faltan piezas que debemos imaginar. La segunda: que es la primera vez que me dedican un cuento, honor que comparto con Elena Medel y Pablo Muñoz. La sensación es muy agradable. En algún lugar de la calle V (Instantánea) Comienza a atardecer, y al final de la calle, doblando el callejón, se encuentra la peluquerÃa bañada en la penumbra. Colgada en la pared del fondo, una enorme cabeza de tiburón preside la estancia -nada más entrar el visitante encuentra…
Fuegos en la oscuridad Fragmentos en proceso de revisión Antes Falco habÃa sido un excelente mago hasta que ocurrió el accidente. ¿Dónde quedó su magia y -también- su delgadez? El extraño ritual que como testamento parece legar a sus sobrinos apenas necesita un huevo. En este cuento la brevedad es una virtud; lo mejor es lo que se imagina. Pteranodón Fragmentos en proceso de revisión Es difÃcil entender que puede llevar a un niño solitario como Neuman a la decisión de contruir un pteranodón en la llanura de los huesos, y más difÃcil aún entender como logra convencer a Mateo y al protagonista de esta historia para secundarlo en su aventura. Me pregunto si el caballo resoplante que encuentran es un homenaje a Di Benedetto. El final no es deslumbrante, pero la construcción del cuento es impecable. La cabeza Fragmentos en proceso de revisión Cuando se vende un material tan poco común como cabezas reducidas no es raro tener que realizar las transacciones en un café, casi de incógnito. Pero las motivaciones para comprar algo tan exótico pueden ser -por qué no- muy extrañas. El texto reduce hasta el mÃnimo lo maravilloso que impregna el resto de cuentos del libro;…