Dronte, 1982. 128 páginas. Incluye los siguientes relatos: Arthur C. Clarke, En el cometa Colín Kapp, Enigma Avro Manhattan, La pelota de Cricket Hal Clement, Mancha solar Fred Hoyle, Agente 38 Como salir del paso sin computadoras en una expedición a un cometa, una bomba que hay que desactivar y que tiene unos mecanismos sumamente complicados, una pelota extraordinariamente pesada, una expedición al sol y un agente que observa un ovni. El mejor el de la pelota que reproduzco al final. El de la Mancha solar larguísimo e insufrible. De los más flojos de la serie. Entretenido.. La líquida sustancia ferrosa cayó al suelo con un sonido pesado, se concentró hasta tomar la forma de una pelota, rodó lentamente fuera del cobertizo, llegó al centro del camino, y entonces se detuvo. Su paso a través del cemento armado quedó señalado por un profundo surco, como si hubiese atravesado arcilla. El profesor Lay miró su reloj: las tres coma treinta y tres de la tarde. Su experimento había tenido éxito. Había creado una sustancia de una densidad específica desconocida, que ahora, por un azar desafortunado, se hallaba en el centro del camino. —Vaya —dijo el policía Jelks—. ¿Qué es eso? El…
Dronte, 1982. 128 páginas. Incluye los siguientes relatos: Cambio, Lucy van Pelt Punto final, Gérard Klein Un domingo romano, Lino Aldani El mejor de los mundos, Ion Hobana El elefante, Slawomir Mrożek Reflejo espontáneo, Arkadi y Boris Strugatski Los centinelas, Sebastián Martínez Cyborg, Domingo Santos Historias del robomóvil, Luis Vigil Que no sé si son una muestra representativa de la ciencia ficción europea de la época o de los gustos de los antologistas. Unas historias más centradas en la crítica social y ecológica que en el sentido de la maravilla y que, en general, han envejecido fatal. Se salva Reflejo espontáneo de los hermanos Strugatski y las tres historias de los fundadores de la revista que no están tan mal, sobre todo cuando como en el caso de Vigil echan mano del recurso del humor. No está mal. Mutra se sentía aburrido. Cierto que el aburrimiento, como reacción a la uniformidad y la monotonía del ambiente, la insatisfacción de sí mismo, la pérdida del interés por la vida, sólo son inherentes al hombre y a algunos animales. Para aburrirse, hace falta tener con qué experimentar el aburrimiento: un sistema nervioso de sutil y perfecta organización. Hace falta ser capaz de…
Dronte, 1982. 128 páginas. Incluye los siguientes reatos: Robert Sheckley, Ladrón en el tiempo William F. Nolan, Sobre el tiempo y Texas Derek Lane, El programa del destino Romain Yarov, El fundador de la civilización Lewis Padgett, El armario temporal Sandro Sandrelli, El cruce Mis preferidos son Ladrón en el tiempo donde un científico que supuestamente descubrirá el viaje en el tiempo se ve lanzado a una aventura intertemporal causada por el mismo y El armario temporal, un invento de la parte borracha del científico Gallagher (aquí con el nombre cambiado a Galloway), una creación genial del matrimonio Kuttner-Moore cuyas aventuras en castellano sólo se pueden encontrar en antologías o tomos sueltos, por desgracia. Un científico que abre una puerta temporal al pasado con desastrosas consecuencias, un reality que presenta la vida futura, un crononauta que sufre una avería en el pasado y un choque temporal son el resto de relatos que complementan con solvencia este volumen. Bueno. Galloway tocaba de oído, lo que podría haber estado bien si hubiera sido músico… pero era un científico. Un científico borracho y errático, pero bueno. Había deseado ser un técnico experimentador, y hubiera resultado excelente en esa tarea, pues, a veces, tenía…
Dronte, 1982. 128 páginas. Incluye los siguientes relatos: Ray Bradbury, Aquí hay tigres Fredric Brown, Arena F.A. Javor, Aguafiestas Robert Silverberg, Ozymandias Robert F. Young, Artículo de coleccionista Un planeta que parece responder a los astronautas que han llegado a él, un combate interestelar que se dirime en un combate en un mundo de arena, una cacería desigual con giro inesperado, un planeta inexplorado que esconde restos de una antigua civilización y un libro de historia con sorpresa. Mis preferidos Arena que suele aparecer en muchas antologías y que tiene un encanto especial y Ozymandias, cínico y desencantado. Bueno. Carson abrió los ojos y se encontró con la vista levantada hacia una fluctuante oscuridad azul. Hacía calor, estaba tendido sobre la arena, y una puntiaguda roca incrustada en la arena se le clavaba en la espalda. Desplazó ligeramente su cuerpo hacia un lado, lejos de la roca, y después se incorporó hasta sentarse. “Estoy loco” –pensó-, loco, o muerto, o algo así.” La arena era azul, de un azul intenso. Y ni en la Tierra ni en ningún otro planeta existía algo parecido a una arena de color azul intenso. Arena azul. Arena azul bajo una cúpula azul que no…
Dronte, 1982. 128 páginas. La histórica revista Nueva Dimensión, de la que se han reseñado algunos números en esta página, sacó estas antologías breves con algunos cuentos centrados en un tema. Si no me equivoco llegaron a sacar 12 números de los cuales tengo cinco. El primero está dedicado a los grandes maestros e incluye los siguientes cuentos: Primera ley por Isaac Asimov El. PEATÓN por Ray Bradbury Antes del Edén por Arthur C. Clarke Colón era un estúpido por Robert A. Heinlein Ciudadano del espacio por Robert Sheckley . Deserción por Clifford D. Simak . La aldea encantada por A. E. van Vogt La rueda por John Wyndham Sin duda todos los grandes maestros. Asimov saltándose sus leyes. como es habitual en sus relatos. El peatón una distopía en la línea de su autor. Antes del Edén, sobre una visita a Venus que consigue en el mismo relato tener una descripción completamente acertada sobre ese planeta y que los astronautas que lo visitan tengan un comportamiento completamente inverosímil que no destriparé. Un par de relatos humorísticos de Heinlein y Sheckley, del que prefiero este último con su pléyade de espías. Deserción nos habla de como se modifica a los…