Comanegra, 2021. 130 páginas. Tit. or. Un monde d’art brut. Trad. Adriá Pujol Cruells. Una estudiante va al museo para hacer un trabajo sobre arte contemporáneo y se le aparecen los espíritus de Prinzhorn, Dubuffet y Szeeman, que la acompañarán en un recorrido de la obra de algunos de los artistas más relevantes de lo que se a dado en llamar Art brut o Art outsider. Personas que desarrollaron su faceta artística a escondidas, sin que lo supiera nadie (muchas veces hasta que se murieron) o que lo hicieron entre las cuatro paredes de una institución psiquiátrica como terapia y que resultaron tener un talento tremendo. Solo por el interés del tema ya valdría la pena leer este cómic, pero Oriol va más allá al hacer que el estilo de cada uno de los artistas impregne las páginas del cómic creando una mezcla perfecta entre historia y dibujo. Se complementa con unas cuantas obras de artistas que no están entre los protagonistas. Me ha encantado. Muy recomendable.
Comanegra, 2015. 220 páginas. Noventa crónicas de pequeños fragmentos de Barcelona que pasan desapercibidos pero que tienen una gran historia detrás. Carteles de antiguas farmacias reales que sobreviven en esquinas, anuncios de fábricas de naipes que ya no existen, prohibiciones de ensuciarse en la calle bajo multas en pesetas y mil detalles más. Hay historias truculentas, como las que trufan la calle de Estruch, donde menudearon los crímenes y misteriosas, como la de la monja que aconsejaba a Franco y que era capaz de estar en dos sitios al mismo tiempo. Hay nostalgia de locales que ya no están, pero también crónica de algunos que se mantienen frente a viento y marea. Todo ello narrado con gran soltura y muy bien documentado, porque no estamos ante la típica recopilación de datos curiosos, estamos hablando de alguien que ama las calles, las recorre, entrevista a los vecinos y nos da información de primera mano. Theros conoce Barcelona como nadie y nos la muestra en este libro. Muy bueno. Calle de Estruch Hace un par de semanas, dando un paseo, iba a cruzar por la calle de Estruc hacia la plaza de Catalunya, cuando me topé de frente con unas personas que…
Comanegra, 2018. 276 páginas. Incluye las siguientes obras de teatro: Boc boig Cor blau Prou borratxo per dir t’estimo Escapada solitaria Que me han gustado de menos al principio a más al final, no sé si por que la calidad va en aumento o porque me he ido metiendo en el universo de la autora. La primera, sobre las revueltas que derrotaron a Ceausescu, me resultó insufrible. Pero luego mejora. Experimenta mucho con elementos formales. Por ejemplo, en Cor Blau se va repitiendo la misma escena con variaciones como si asistieramos a un universo desdoblado. En Pro borratxo.. se sustituyen palabras al azar por blau y tetera convirtiendo el lenguaje en algo parecido al habla de los pitufos. Por último en escapada solitaria las frases de los dos protagonistas son relativamente inconexas entre sí aunque hay un sutil hilo que las une. Pero a pesar de que me han gustado los experimentos el texto de fondo me ha dejado completamente frío. Quizás en Blau tetera sí que me ha interesado un poco la trama, pero en el resto no. Lectura interesante, pero no emocionante. Sam: perquè tenim el doble i mig del que tenen els següents nou paiso* junts Guy:…
Comanegra, 2019. 108 páginas. Cuatro amigos que trabajan en la misma empresa pueden estar afectados por un ERO. Se han reunido como parte del comité de empresa para luchar por sus derechos. Pero se les ocurre otra idea: montar una start up para vender papillas para niños hechas con larvas de mosca. Una idea extravagante… o no tanto. Me ha encantado. Todo transcurre alrededor de una mesa en la que van ocurriendo saltos temporales con la evolución de esta empresa que parece tener éxito y el final -que no puedo desvelar pero la esquina peligrosa- cierra todo a la perfección. Retrato sin concesiones del mundo capitalista en el que vivimos, tiene momentos hilarantes a pesar del regusto amargo -a larva de mosca- que produce su lectura. Muy recomendable. Irene: De larva de mosca. Marta: Irene… Irene: Pensa només en la relació qualitat-preu. Marta: Si us plau, Irene… Irene: Una mosca posa entre cent i cent-cinquanta ous al dia. Des del moment que neixen, triguen tres dies a arribar a l’estat de larva, que és… la fase ideal de madurado, el moment de ficar-les al forn. SANTi:Ahá. Irene: La quantitat de proteïnes que hi ha en un gram de larva de…
Comanegra, 2013. 500 páginas. Josep Maria Carandell escribió el libro Guía de la Barceloa secreta y Xavier Theros, además de ser la mitad de Accidents Polipoètics, ha decidido actualizarlo y nos invita a recorrer los rincones más escondidos de la ciudad Condal. Restaurantes míticos, bares emblemáticos, calles que esconden misterios… Es una delicia recorrer estas páginas e ir descubriendo que lugares por dónde has pasado muchas veces esconden una historia alucinante. Más de una vez he dejado el libro y me he dirigido al ordenador para situar en el mapa algún elemento arquitectónico o local histórico. No sabía que el ángel que presidía la entrada al portal del ángel ahora está en el banco central (y he sido incapaz de encontrarlo cuando lo he visitado). Se echa de menos unos mapas introductorios e incluso ¿Por qué no? una guía en google maps para poder ir andando y recibiendo la información. Algunos sitios que me han llamado la atención: Can Josep: El Bitxo Otras reseñas: Barcelona a cau d’orella y Barcelona a cau d’orella. Muy recomendable. A la primera cantonada hi ha el carrer de la Fruita, amb el bar Andurina, que té la terrassa més petita de la ciutat. La…