[*] William Golding. El dios escorpión. Tres novelas cortas.
Cuentos / agosto 13, 2005

Alianza Editorial, 1973, 1983, 1984. Trad. Ernestina de Champourcin Tit. Original. The scorpion god. Three short novels, 1956. 186 páginas. Dos pestiños y una joyita El premio nobel de literatura no es, en mi opinión, garantía de calidad. Es cierto que nunca se lo dan a un mal escritor (aunque hay algunos que ya, ya), pero siempre me ha parecido que hay escritores que se lo merecen más. No me voy a meter en las consideraciones políticas que pueda tener el premio, porque no tengo ni idea; lo que sí se es que he leído a bastantes premios nobles y la calidad media deja bastante que desear. Eso me pasó con el autor que nos ocupa, del que leí su libro más famoso: ‘El señor de las moscas’ (y aquí pueden encontrar un buen análisis). No me pareció un libro malo, e incluso lo recomendaría, pero un nobel me parece excesivo para un texto con ritmo pero con poca profundidad. Así que decidí leer alguna otra cosa del autor para tener más amplitud de juicio. Encontré este libro, como no, de saldo y aproveché para cumplir mi decisión. El libro se compone de tres ‘novelas cortas’: ‘El dios escorpión’, que…

José Martínez Ruíz ‘Azorín’. Política y literatura.
Ensayo / junio 17, 2005

Alianza Editorial, 1985. 202 pág. Biblioteca fundamental de nuestro tiempo. Espíritu Novecentista La ‘biblioteca fundamental de nuestro tiempo’ es una habitual de los puestos de saldo (¿cómo? ¿todavía no saben que soy un adicto?), y suelo comprar los ejemplares que me interesan. De Azorín no había leído nada -creo- y decidí ponerle remedio. El libro es una coleción de artículos encuadrados en tres apartados: Política, literatura y naturaleza. Estamos en los comienzos de la carrera del escritor, y tanto el modo como los temas son herederos del XIX. Los de ‘política’ son interesantes, los de ‘literatura’ algo menos, y los de ‘naturaleza’ totalmente infumables. Un par de apuntes. En ‘Tradición’, un joven muy tradicional demuestra que, en España, lo tradicional es ser anticlerical -apoyándose incluso en citas de obispos- «Esta es nuestra tradición gloriosa, castiza, innegable… ¿Quién la sigue? ¿Quién sigue esta tradición fundada por insignes teólogos y prelados españoles?…». De ‘El arte nacional’ podemos extraer la siguiente cita: Y yo, contemplando estos bribones joviales, tan del viejo solar castellano, he recordado las migajas esparcidas sobre la barba, las patas de gallina, los artificios de los venteros. Este era el arte nacional. Cuando todas las inteligencias y todas las voluntades…

J. D. Salinger. El guardián entre el centeno.
Novela / mayo 22, 2005

Literatura Alianza Editorial, 1945 (trad. 1978). Tit. Original: The catcher in the rye Traducción: Carmen Criado. 228 páginas. La estafa del libro maldito Hay cosas de la cultura norteamericana que sólo puedes entender si has vivido allí. Tienes que vivir allí para entender la cultura de las armas, su sentido de la comunidad o la imagen del sueño americano… son elementos fundametnales en su idiosincracia y, si las quitaras, te resultaría imposible reconocerles. Otra no demasiado comentada es la asociación entre un suceso horrendo y lo que tenía en la mano justo antes de que el criminal de turno llevara a cabo su acción. Y si además, puede tener la más mínima conexión con el hecho, pues mejor. Así, podemos entender que algún iluminado le dé por matar a trescientas personas después de haber leído (por poner un ejemplo totalmente aleatorio) American psycho y que ese libro pueda ser considerado como maldito por alguna explicación que dé de tal crimen. Ni que decir tiene que esa etiqueta tiene una repercusión muy significativa en la posterior venta de libros, es lo que tiene el rollito oscuro. Supongo que algo parecido a esto ha sido la razón por la que «El guardián…

Pío Baroja. Cuentos.
Cuentos / mayo 21, 2005

Alianza Editorial, 1966, 1967, 1969, 1971, 1973, 1976, 1978,1979, 1980, 1981, 1982, 1983, 1984. 256 páginas. Baroja temprano Ya comenté en este post mi intención de reconciliarme con Baroja. Dentro de la polémica sobre si fue, o no, un gran escritor, ya he tomado mi partido. Pero su sobrino Julio en el prólogo ve necesaria una defensa, señal de que la polémica sigue viva. Leamos algunas de sus palabras: Tuvo, pues, mi tío, antes de los primeros y relativos éxitos, un choque bastante doloroso con los representantes de cierto doctrinarismo político En este libro encontramos los relatos pertenecientes a ‘Vidas sombrías’, publicadas en 1900, junto con algún otro relato posterior. Muchos de ellos descripciones de tipos o estampas vascas. Como dijo el autor: Los cuentos que forman este volumen los escribí casi todos siendo médico en Cestona. Tenía allí un cuaderno grande, que compré para poner la lista de las igualas, y como sobraban muchas hojas me puse a llenarlo de cuentos. Unos cuentos, en los que, como dice su sobrino en el prólogo, está todo Baroja y algo más. La calidad, pese a todo, es desigual, aunque sus ‘errores’ son a veces tan o más entrañables que sus aciertos….