Alianza editorial, 1966, 1968, 1971, 1974, 1976, 1978. 207 pág.
Dentro de mis eternas obras pendientes estaba este ‘San Manuel Bueno, martir’ del que todo el mundo me hablaba pero que nunca tenÃa tiempo de leer. La paciencia da sus frutos, lo encontré el otro dÃa en el mercado de San Antonio de saldo y aproveché para comprarlo.
Manuel Bueno es un sacerdote de pueblo modelo. De buen corazón, animoso, querido de todos sus parroquianos e incluso objeto de amor por parte de la feligresa que narra la novela. Hace tanto honor a su apellido que la novela comienza con la noticia de que el obispo está promoviendo el proceso para su beatificación. Pero ¿Era Manuel Bueno feliz?
Como se hace una novela es la retraducción que hace Unamuno de la traducción que hizo Jean Cassou sobre un ensayo suyo, incluyendo comentarios ‘nuevos’ y una serie de continuaciones.
Entiendo porque todo el mundo me recomendaba leer este libro (que incluso tiene un esbozo en la wikipedia y un buen análisis aquÃ). Basado directamente en las ideas de Unamuno, escapa de la etiqueta de novela puramente filosófica por la credibilidad de sus personajes.
El ensayo que complementa el libro tiene un doble interés. Primero, ver la visión de Unamuno del (perdón por el palabro) making-off literario. Segundo, porque las sucesivas continuaciones conforman una especie de diario personal (cual precursor de las bitácoras) escritas sin gran artificiosidad literaria y sà con mucha sinceridad.
Una demostración más de que los clásicos no muerden; la lectura es amena y el libro, de los que da gusto leer. Hice bien haciendo caso a los que me lo recomendaban.
(Un dÃa, un libro 250/365)
Escuchando: Partir y renunciar. Rosario Blefari
7 comentarios
Me encantó San Manuel cuando lo leà (allá por segundo de bachillerato). Efectivamente, no sólo me pareció ameno y agradable y en absoluto «mordedor», sino que aprendà un montón de cosas. Posteriormente me leà las obras de teatro de Unamuno y una antologÃa de poesÃa. Desde entonces, lo quiero como a un padre más de mis estanterÃas. Me alegra ver que a ti también te ha gustado. Los clásicos no «muerden», sólo que a veces, al ser lectura obligada generan una especie de prevención inevitable.
El que no leà es el ensayo de la novela… habrá que hacerse con él!
No es lo primero que leo de Unamuno -ese honor lo tiene ‘Niebla’- ni lo único, pero siempre me quedaba el gusanillo de este San Manuel que todo el mundo -incluido tú en tu blog- lo recomendaba.
Es un placer verte por aquà 🙂
me parecio muy bueno el resumen y los comentarios deberian tener un mejor resumen
Me temo que no te entiendo muy bien ¿a que te refieres?
necesito conseguir el libro de juan manuel bueno martir de miguel de unamuno
En cualquier librerÃa lo tienes.
quiero un resumen por capitulos en minutos si es posible por favor