J.S. Bell. Lo decible y lo indecible en mecánica cuántica.
Ensayo / septiembre 1, 2021

Alianza, 1990. 290 páginas. Tit. or. Speakable and unspeakable in quantum mechanics. Recopilación de artículos de John S. Bell, el físico que desarrolló las desigualdades de Bell, que permitían implementar experimentos para probar una de las principales características de la mecánica cuántica. Para explicarlo brevemente en la mecánica cuántica no hay partículas sino unos objetos duales ondas-partículas. Las ondas nos dicen la probabilidad de encontrar una partícula en una posición o con un estado determinado y cuando se realiza una medida esa función colapsa como si de repente se convirtiera en una partícula. La mecánica cuántica afirma que este proceso de medida es completamente probabilístico. Pero Einstein -y otros- pensaban que esto no era así, que sólo se trataba de un formalismo matemático que evidenciaba que nuestro conocimiento era incompleto y que faltaban cosas en la mecánica cuántica. Y para eso publicó lo que se conoce como paradoja EPR. Dentro de la teoría de la mecánica cuántica se pueden crear partículas que están enlazadas. Si una partícula tiene una propiedad, por ejemplo el espín arriba, la otra tendrá la contraria, el espín abajo. Si lanzamos esas partículas a dos extremos opuestos del universo y medimos el espín de la primera…

Ibn Hazm de Córdoba. El collar de la paloma.
Cuentos / abril 28, 2021

Alianza, 1997. 460 páginas. En este país hemos dado la espalda a nuestra larga historia musulmana. La invasión y ocupación romana la integramos sin problema, pero los 800 años de conquista árabe parece que fueron un paréntesis que queremos olvidar. Pero nuestro lenguaje está plagado de términos arábigos, tenemos monumentos únicos, como la mezquita de Córdoba y Toledo fue la capital de las tres culturas durante mucho tiempo. Si los árabes no hubieran recogido el testigo de los griegos, aumentándolo, el desarrollo cultural de Europa hubiera sido más lento. De Córdoba es precisamente el autor de este libro, un tratado sobre el amor en treinta capítulos donde habla de muchas cosas, de la pasión al desengaño, acompañando la prosa con extractos de poemas escritos por él que van al caso. Acompañado de un prólogo extenso que nos sitúa al autor, que tuvo una vida de novela. Y un epílogo en forma de folleto con fotografías a color donde se vuelve a esbozar una biografía. Según cuentan a veces se ha comparado con el libro de Buen Amor, y nada que ver. Más cercano me parece al arte de amar de Ovidio. Al fin y al cabo los dos vivieron en…

Woody Allen. A propósito de nada.
Ensayo / octubre 19, 2020

Alianza Editorial, 2020. 440 páginas. Tit. or. Apropos of nothing. Trad. Eduardo Hojman. Biografía que viene con escándalo incorporado. Creo que no se ha publicado en Estados Unidos porque a Woody Allen le han lanzado una fatwa por sus supuestos abusos a su hija adoptada con Mia Farrow. Algo que parecía ya en el pasado pero que ha vuelto a la palestra. Aquí pueden leer un resumen: El ‘caso Woody Allen’. Mi opinión no es ni válida ni importante, así que me la guardo. El autor nos hace un recorrido de su vida, empezando por una niñez bastante normal e incluso algo canalla, alejada de la imagen de intelectual timorato que da en sus películas, siguiendo por sus años como cómico y escritor de chistes y guionista y acabando con un repaso a toda su carrera como director. Entre medio algunas curiosidades, una defensa de su polémica con Mia Farrow, como no podría ser menos, algo de su humor (muy poco) y una sensación de que to er mundo es bueno. Porque no sólo es que hable bien de todo el mundo, es que no critica ni a una pareja que le estafó unos cuantos millones de dólares. No la…

Antonio Pereira. La divisa en la torre.
Cuentos / octubre 3, 2019

Alianza, 2007. 252 páginas. Reconozco haber empezado el libro con cierta aprensión, ya que la recomendación venía de la extinta página ‘La tormenta en un vaso’ que en muchas ocasiones recomendaba los libros más por motivos de amistad que por su calidad literaria. Un conjunto de cuentos, algunos muy breves, muchos autobiográficos o pretendiendo serlo, con anécdotas sabrosas y con nombres y apellidos. Desde los dos primeros cuentos se me quitó la aprensión y entró la alegría, porque este autor del Bierzo es familiar de Cunqueiro y tiene el mismo gusto por el detalle cotidiano, por el gusto de narrar que el gallego. He disfrutado mucho de su lectura y me apunto al autor para leer cosas suyas más ficcionales. Recomendable. Monsieur Henri Charriére era un ciudadano en la plenitud de sus derechos como tal, aunque no mucho antes fuera el presidiario Papillón, huido de la justicia francesa desde la temible Guayana de los condenados al infierno. Papillón se titulaba su libro. Fue un suceso insólito. El prófugo, luego rehabilitado, vivía en Venezuela una vida anodina cuando leyó El astrágalo, una novela francesa que cuenta una huida y fue un negocio editorial cuantioso. El lector Charriére, muy inteligente (por algo…

Manuel Castells. Ruptura.
Ensayo / febrero 21, 2019

Alianza, 2017, 2018. 126 páginas. El libro analiza la creciente sensación por parte de la gente de que los gobiernos democráticos cada vez legislan menos para el pueblo y más para las élites económicas, que, como se dice en muchas manifestaciones No nos representan, y que esta crisis de confianza es el caldo de cultivo para muchos populismos y para el auge de la extrema derecha. El autor no se casa con nadie, expone y explica lo hechos, reparte estopa a todo el mundo (corrupción del PP y PSOE, problemas de Ciudadanos y Podemos) y te pone los pelos de punta, porque el futuro no pinta nada bien. Me gusta la independencia de pensamiento y la solidez intelectual del autor. Imprescindible para reflexionar sobre los tiempos que vivimos. Las raíces de la ira La crisis de la democracia liberal resulta de la conjunción de varios procesos que se refuerzan mutuamente. La globalización de la economía y de la comunicación ha socavado y desestructurado las economías nacionales y limitado la capacidad del Estado-nación a responder en su ámbito a problemas que son globales en su origen, tales como las crisis financieras, los derechos humanos, el cambio climático, la economía criminal o…