Los avances de la IA están por todas partes. En el Cuchitril hemos sido pioneros en dar avances que, ahora mismo, son moneda corriente. Antes de la aparición de chatGPT ya avisamos de que Amazon tenía una IA escribiendo bebstsellers. Hace seis años nos trataron de locos, ahora que esas IAs son de dominio público Amazon limita la autopublicación, porque se están subiendo tantos libros escritos por inteligencias artificiales que estaba a punto d...

Como cada agosto nos vamos de vacaciones. Lean mucho y bueno. Nos vemos en septiembre.

En abril de 2004, en plena efervescencia de los blogs, cuando todavía las redes sociales no nos habían aborregado, decidí sumarme a la moda y crear uno donde apuntar brevemente un par de líneas de los libros que iba leyendo. No era la primera vez que hacía algo parecido, en algún momento de mi vida fui anotando los títulos de mis lecturas y una breve valoración, pero no fui constante y esa libreta se perdió en algún agujero negro entre mudanza...

El sábado 23 de marzo, a las 19:45 doy una charla sobre la complejidad del universo en el Espai veïnal Calabria 66. Se suele decir que las cosas son sencillas pero que ya nos las complicamos nosotros. En esta charla veremos que no es así. En todos los niveles del universo, de los átomos a las galaxias, de las células a los ecosistemas, la complejidad es la norma. Nunca encontramos nada sencillo. Todo está enmarañado de una manera asombrosa y, ...

Desde hace tiempo hay una polémica sobre la autoría de las obras de Shakespeare. Tenemos hasta una entrada en la wikipedia: Autoría de las obras de Shakespeare. Se han escrito miles de libros, la cosa ha llegado hasta los juzgados y son legión las personas que ponen en duda que fuera el bardo el autor de clásicos como Romeo y Julieta. Se han propuesto candidatos como Francis Bacon, Marlowe o Edward de Vere. Aunque la mayor parte de la crítica ...

Paso del ecuador
Sin categoría / octubre 13, 2005

La estresada vida que llevo últimamente no me ha permitido anunciar con el bombo y platillo que se merece el primer semestre de vida de este nuevo cuchitril. Parece que fue ayer cuando me mudé y comencé el proyecto Un día, un libro. Bien, ya son 185 los libros reseñados y sólo quedan 180 para acabar el año. Deséenme suerte. Si es que pueden, porque parece que la gestión de comentarios está algo pocha. Espero que se arregle en breve. ...

[*] Wendy Northcutt. Els premis Darwin. Más premios Darwin.
Ensayo / octubre 13, 2005

Edicions de la Magrana, 2002. Tit. Or. The Darwin Awards. Trad. Assumpta Bonet. 267 páginas. RBA libros, 2003. Tit. Or. The Darwin Awards II. Trad. Joan Trejo. 234 páginas. El árbol de la vida se poda a si mismo Aunque seguro que hay muchos más, es el primer libro que me encuentro con una recopilación de historias publicadas por primera vez en una página web. Ojalá sea una tendencia general ;-). Toda la información al respecto de los...

Sam Sephard. La maledicció dels morts de gana.
Teatro / octubre 12, 2005

Institut del teatre, 1990. Biblioteca teatral. 102 páginas. Tit. Or. Curse of the starving class. Trad. Xavier de Llorens y Xavier Luna. 9 personajes. 7 hombres y 2 mujeres. American way of life Lo peor del crecimiento desmesurado de la pila de libros pendientes de reseñar es que, como bien dijo el posteador residente, tendría que volver a leerlos para poder hacer una reseña en condiciones. Como eso es algo que no voy a hacer, espero...

[*] Josep M. Terricabras (coord.). El pensament filosòfic i cientific II
Ensayo / octubre 11, 2005

El segle XX Ediuoc, 2001. 299 páginas. El siglo del lenguaje El siglo XX tiene tanto contenido, que hace falta un libro entero para comentar (y en muchos casos ‘por encima’) todas las tesis filosóficas. Cuando la gente dice, a los filosofos de hoy en día, si sigue siendo necesaria la filosofía, podría decirse que, al menos cuantitativamente, sí. Si en el libro anterior podía considerarse un repaso de ‘lo que se veía...

Andrés Trapiello. Al morir Don Quijote.
Novela / octubre 10, 2005

Ediciones Destino, 2004. 412 páginas. Fallido homenaje Ya se ha comentado otro libro de Trapiello en estas páginas. No estaba mal. Le regalé a mi mujer ‘Las vidas de Cervantes’, y le gustó mucho. Así que al ver este libro en la biblioteca lo cogí con cierta ilusión. Menuda decepción. El libro comienza justo donde acaba la segunda parte del Quijote. Recoje los personajes y los lanza a andar. Con peor fortuna que otra cosa,...