Punto de lectura, 2007. 240 páginas. Imprevistos Ya tenía leído un libro de cuentos de este autor que no me impresionó demasiado. Además se le notaban influencias del Michael Ende de El espejo en el espejo. Comenté por aquí su recopilación de leyendas españolas: Leyendas españolas, que me pareció bien escogida y adaptada. Por fin, en numerosos medios leí buenas críticas de este libro de cuentos y decidí animarme. Los cuentos: Celina ...
Sergi Bellver viene por Barcelona para hablar de literatura independiente: Vine a fer un café amb, a l’Espai Francesca Bonnemaison Un buen momento para reencontrarse con él. Todavía no he comentado por aquí su colaboración con BCN Week en la sección Arroz negro. Un espacio que intenta publicar textos literarios de calidad. Aquí pueden leer el último: Arroz negro 79. Puede participar cualquiera enviando sus textos a su dirección...
Editorial Tusquets, 2006. 321 páginas. Tit. Or. The (mis) Behavoir of Markets. A fractal view of Risk, Ruin and Reward. Trad. Ambrosio García Leal. Caos en la bolsa Es innegable el tirón popular de la Teoría del caos. La idea de que el comportamiento aleatorio pudiera tener una precisa formulación matemática y que sistemas deterministas podían ser extremamente susceptibles a las condiciones iniciales cambió nuestra forma de mirar al ...
El veí de dalt viene organizando desde hace tiempo un curioso taller literario. Se trata de escribir un relato a cuatro manos. Uno comienza la historia y otros tres van tomando el relevo hasta el final de la misma. El origen puede estar en una foto, un comienzo e incluso un vídeo. En la sexta edición participé y mis vecinos de escalera fueron Llum de dona, Eli y Cèlia. La historia puede leerse aquí: Vides anònimes Mi contribución fue...
¿Quién protege al consumidor de los excesos de los blogs? Así empieza este artículo del País: Coto a la publicidad en los ‘blogs’. La noticia hace referencia a una normativa aprobada en los Estados Unidos por la que los escritores de bitácoras deberán informar si reciben pagos en efectivo o en especie. De esta manera el consumidor sabrá si alaban el producto por sus virtudes o porque hay dinero de por medio. La medida, en...