Los avances de la IA están por todas partes. En el Cuchitril hemos sido pioneros en dar avances que, ahora mismo, son moneda corriente. Antes de la aparición de chatGPT ya avisamos de que Amazon tenía una IA escribiendo bebstsellers. Hace seis años nos trataron de locos, ahora que esas IAs son de dominio público Amazon limita la autopublicación, porque se están subiendo tantos libros escritos por inteligencias artificiales que estaba a punto d...

Como cada agosto nos vamos de vacaciones. Lean mucho y bueno. Nos vemos en septiembre.

En abril de 2004, en plena efervescencia de los blogs, cuando todavía las redes sociales no nos habían aborregado, decidí sumarme a la moda y crear uno donde apuntar brevemente un par de líneas de los libros que iba leyendo. No era la primera vez que hacía algo parecido, en algún momento de mi vida fui anotando los títulos de mis lecturas y una breve valoración, pero no fui constante y esa libreta se perdió en algún agujero negro entre mudanza...

El sábado 23 de marzo, a las 19:45 doy una charla sobre la complejidad del universo en el Espai veïnal Calabria 66. Se suele decir que las cosas son sencillas pero que ya nos las complicamos nosotros. En esta charla veremos que no es así. En todos los niveles del universo, de los átomos a las galaxias, de las células a los ecosistemas, la complejidad es la norma. Nunca encontramos nada sencillo. Todo está enmarañado de una manera asombrosa y, ...

Desde hace tiempo hay una polémica sobre la autoría de las obras de Shakespeare. Tenemos hasta una entrada en la wikipedia: Autoría de las obras de Shakespeare. Se han escrito miles de libros, la cosa ha llegado hasta los juzgados y son legión las personas que ponen en duda que fuera el bardo el autor de clásicos como Romeo y Julieta. Se han propuesto candidatos como Francis Bacon, Marlowe o Edward de Vere. Aunque la mayor parte de la crítica ...

Presumiendo de ebook
Noticias / enero 30, 2010

El lanzamiento del iPad me viene de perlas para presumir de gadget tecnológico, ya que por una vez me he adelantado a las tendencias. Yo quería un libro electrónico, pero tengo mis manías. Me parece muy bien el esfuerzo que están dedicando a la tinta electrónica y que la experiencia de lectura se parezca mucho a un libro. Pero yo vivo entre pantallas y no me importa leer en un LCD. Una pantalla con iluminación propia tiene también su...

Connie Willis y Cynthia Felice. Raid de luz.
Ci-Fi / enero 29, 2010

Ediciones Júcar, 1991. 242 páginas. Tit. Or. Light raid. Trad. Elías Sarhan. Mundo en guerra Vi este libro en la biblioteca y aunque no tengo ni idea de quién es Cynthia Felice el nombre de Willis es suficiente para que me lo lea . Aunque en la portada ponga que se trata de Una historia de amor y aventura en un mundo devastado por la sequía, la guerra y los ataques laser. Estamos en un mundo muy diferente del nuestro -no se aclara si...

Martine Kittler. Té.
Ensayo / enero 28, 2010

Editorial Zendrera Zariquiey, 1996. 38 páginas. Trad. Àngels Fabregat. Five o’clock En la vida me hubiera imaginado leyendo un libro de este estilo si no fuera por el reto 2010. Este librito me sirve para la difícil papeleta de un título de dos letras. Tras una breve introducción con curiosidades e historia del té se pasa directamente al recetario en el que se encuentran algunas maneras de alegrar con diversos licores esta infu...

Defendiendo el cuento
Noticias / enero 27, 2010

Sergi Bellver se ha marcado una entrada de antología: El cuento español del siglo XXI Donde además de unos comentarios críticos lista la friolera de 219 títulos (por el momento) de libros de cuentos escritos por españoles en el siglo XXI. Un índice para bucear, hacer acopios y buscar en la biblioteca. De paso pueden visitar las Votaciones de Revista de Letras y votar por los candidatos del Cuchitril: Decati Sonde Teibol, Bitácora de ...

Jordi Codina y Montserrat Codina. K.
Cuentos / enero 25, 2010

Sd edicions, 2008. 30 páginas. Pequeño Kafka Es difícil encontrar libros con título de una sola letra para el reto 2010, pero no imposible. Y a veces te encuentras agradables sorpresas, como este K que es, según reza la contraportada: K es una pequeña historia ilustrada basada en la visión de Kafka sobre su propia infancia y el arte, en este caso, el de escribir, el de la literatura, su lugar de libertad. Poco tengo que añadir; sólo ...