El lanzamiento del iPad me viene de perlas para presumir de gadget tecnológico, ya que por una vez me he adelantado a las tendencias. Yo quería un libro electrónico, pero tengo mis manías. Me parece muy bien el esfuerzo que están dedicando a la tinta electrónica y que la experiencia de lectura se parezca mucho a un libro. Pero yo vivo entre pantallas y no me importa leer en un LCD. Una pantalla con iluminación propia tiene también su...
Ediciones Júcar, 1991. 242 páginas. Tit. Or. Light raid. Trad. Elías Sarhan. Mundo en guerra Vi este libro en la biblioteca y aunque no tengo ni idea de quién es Cynthia Felice el nombre de Willis es suficiente para que me lo lea . Aunque en la portada ponga que se trata de Una historia de amor y aventura en un mundo devastado por la sequía, la guerra y los ataques laser. Estamos en un mundo muy diferente del nuestro -no se aclara si...
Editorial Zendrera Zariquiey, 1996. 38 páginas. Trad. Àngels Fabregat. Five o’clock En la vida me hubiera imaginado leyendo un libro de este estilo si no fuera por el reto 2010. Este librito me sirve para la difícil papeleta de un título de dos letras. Tras una breve introducción con curiosidades e historia del té se pasa directamente al recetario en el que se encuentran algunas maneras de alegrar con diversos licores esta infu...
Sergi Bellver se ha marcado una entrada de antología: El cuento español del siglo XXI Donde además de unos comentarios críticos lista la friolera de 219 títulos (por el momento) de libros de cuentos escritos por españoles en el siglo XXI. Un índice para bucear, hacer acopios y buscar en la biblioteca. De paso pueden visitar las Votaciones de Revista de Letras y votar por los candidatos del Cuchitril: Decati Sonde Teibol, Bitácora de ...
Sd edicions, 2008. 30 páginas. Pequeño Kafka Es difícil encontrar libros con título de una sola letra para el reto 2010, pero no imposible. Y a veces te encuentras agradables sorpresas, como este K que es, según reza la contraportada: K es una pequeña historia ilustrada basada en la visión de Kafka sobre su propia infancia y el arte, en este caso, el de escribir, el de la literatura, su lugar de libertad. Poco tengo que añadir; sólo ...