Los avances de la IA están por todas partes. En el Cuchitril hemos sido pioneros en dar avances que, ahora mismo, son moneda corriente. Antes de la aparición de chatGPT ya avisamos de que Amazon tenía una IA escribiendo bebstsellers. Hace seis años nos trataron de locos, ahora que esas IAs son de dominio público Amazon limita la autopublicación, porque se están subiendo tantos libros escritos por inteligencias artificiales que estaba a punto d...

Como cada agosto nos vamos de vacaciones. Lean mucho y bueno. Nos vemos en septiembre.

En abril de 2004, en plena efervescencia de los blogs, cuando todavía las redes sociales no nos habían aborregado, decidí sumarme a la moda y crear uno donde apuntar brevemente un par de líneas de los libros que iba leyendo. No era la primera vez que hacía algo parecido, en algún momento de mi vida fui anotando los títulos de mis lecturas y una breve valoración, pero no fui constante y esa libreta se perdió en algún agujero negro entre mudanza...

El sábado 23 de marzo, a las 19:45 doy una charla sobre la complejidad del universo en el Espai veïnal Calabria 66. Se suele decir que las cosas son sencillas pero que ya nos las complicamos nosotros. En esta charla veremos que no es así. En todos los niveles del universo, de los átomos a las galaxias, de las células a los ecosistemas, la complejidad es la norma. Nunca encontramos nada sencillo. Todo está enmarañado de una manera asombrosa y, ...

Desde hace tiempo hay una polémica sobre la autoría de las obras de Shakespeare. Tenemos hasta una entrada en la wikipedia: Autoría de las obras de Shakespeare. Se han escrito miles de libros, la cosa ha llegado hasta los juzgados y son legión las personas que ponen en duda que fuera el bardo el autor de clásicos como Romeo y Julieta. Se han propuesto candidatos como Francis Bacon, Marlowe o Edward de Vere. Aunque la mayor parte de la crítica ...

Anna Ajmátova y Marina Tsvetáieva. Antología poética.
Poesía / octubre 27, 2021

Penguin Random House, 2015. 300 páginas. Trad. Monika Zgustova y Olvido García Valdés. Antología poética de Anna Ajmátova y Marina Tsvetáieva excelentemente prologada, epilogada y traducida. Incluye las principales composiciones de las dos autoras y un buen número de poemas sueltos que -repito- están tan bien traducidos que me han gustado más que en otras versiones que había leído de algunos de ellos. Los textos de las editoras y tra...

Benjamin Labatut. Un verdor terrible.
Novela / octubre 26, 2021

Anagrama, 2020. 214 páginas. A medio camino entre la divulgación científica y la novela empieza con un capítulo dedicado a los avances químicos que propiciaron los ataques con gases basados en el cloro de la primera guerra mundial y acaba con las discusiones sobre la interpretación de la mecánica cuántica. A medida que avanza el libro hay menos divulgación y más ficción (y así lo reconoce el autor en las notas finales). Algo que ya s...

Michael Ignatieff. Fuego y cenizas.
Ensayo / octubre 25, 2021

Santillana, 2014. 256 páginas. Trad. Francisco Beltrán. Historia de como el autor dejó su carrera académica, se metió en política, le dieron por todos los lados y regresó al mundo real. Imprescindible para saber cómo funciona el circo democrático y las estructuras de poder. Lo bueno es -como dice el autor en un apartado- que se cuenta desde el fracaso. Los grandes libros sobre política no los escriben los que han triunfado, sino los ...

Lawrence Ferlinghetti y Frederic Amat. ¿Qué es la poesía?
Poesía / octubre 22, 2021

Zarebska, 2010. 102 páginas. Lo pedí en la biblioteca y me imaginaba que sería una pequeña plaquette porque es sólo un poema y no excesivamente largo. No me imaginaba esta edición de lujo, gigante, acompañada de unos maravillosos dibujos de Frederic Amat que le van como un guante y que hacen que sea una delicia para la vista. Ferlinghetti es más conocido por su labor como editor, librero y agitador cultural que como poeta. Fundador d...

Miguel Gallardo. Algo extraño me pasó camino de casa.
Cómic / octubre 21, 2021

Astiberri, 2020. 80 páginas. Miguel nos cuenta en formato cómic su doble combo del 2020, cáncer y operación de tumor más la pandemia que hemos sufrido todos. Con su inimitable estilo de dibujo que es una delicia para la vista. Más allá de los típicos tebeos autobiográficos que cuentan las batallitas de abuelo cebolleta (aquí hay una página paródica) destaca por la gran calidad gráfica -y habilidad narrativa. Miguel Gallardo es uno de...