Los avances de la IA están por todas partes. En el Cuchitril hemos sido pioneros en dar avances que, ahora mismo, son moneda corriente. Antes de la aparición de chatGPT ya avisamos de que Amazon tenía una IA escribiendo bebstsellers. Hace seis años nos trataron de locos, ahora que esas IAs son de dominio público Amazon limita la autopublicación, porque se están subiendo tantos libros escritos por inteligencias artificiales que estaba a punto d...

Como cada agosto nos vamos de vacaciones. Lean mucho y bueno. Nos vemos en septiembre.

En abril de 2004, en plena efervescencia de los blogs, cuando todavía las redes sociales no nos habían aborregado, decidí sumarme a la moda y crear uno donde apuntar brevemente un par de líneas de los libros que iba leyendo. No era la primera vez que hacía algo parecido, en algún momento de mi vida fui anotando los títulos de mis lecturas y una breve valoración, pero no fui constante y esa libreta se perdió en algún agujero negro entre mudanza...

El sábado 23 de marzo, a las 19:45 doy una charla sobre la complejidad del universo en el Espai veïnal Calabria 66. Se suele decir que las cosas son sencillas pero que ya nos las complicamos nosotros. En esta charla veremos que no es así. En todos los niveles del universo, de los átomos a las galaxias, de las células a los ecosistemas, la complejidad es la norma. Nunca encontramos nada sencillo. Todo está enmarañado de una manera asombrosa y, ...

Desde hace tiempo hay una polémica sobre la autoría de las obras de Shakespeare. Tenemos hasta una entrada en la wikipedia: Autoría de las obras de Shakespeare. Se han escrito miles de libros, la cosa ha llegado hasta los juzgados y son legión las personas que ponen en duda que fuera el bardo el autor de clásicos como Romeo y Julieta. Se han propuesto candidatos como Francis Bacon, Marlowe o Edward de Vere. Aunque la mayor parte de la crítica ...

José María Carandell. Nueva guía secreta de Barcelona.
Ensayo / noviembre 8, 2022

Martínez Roca, 1982. 300 páginas. Guía de las calles de Barcelona, sus locales, anécdotas, sitios curiosos, un poco lo que está haciendo ahora Xavier Theros. Da un poco de ternura ver cómo era esta ciudad hace 40 años, porque las cosas han cambiado tanto que a Barcelona no hay quien la conozca. Como buena parte del libro se dedica a nombrar los establecimientos que se podían encontrar en su época esas páginas me resultaron, en genera...

Juan Eduardo Zúñiga. Largo noviembre de Madrid.
Cuentos / noviembre 7, 2022

Alfaguara, 1990, 2003. 182 páginas. Incluye los siguientes relatos: Noviembre, la madre, 1936 Hotel Florida, Plaza del Callao 10 de la noche, Cuartel del Conde Duque Nubes de polvo y humo Riesgos del atardecer Puertas abiertas, puertas cerradas Calle de Ruiz, ojos vacíos Ventanas de los últimos instantes Mastican los dientes, muerden Aventura en Madrid Un ruido extraño Joyas, manos, amor, las ambulancias Campos de Carabanchel Presagi...

Miguel Fuster. 15 años en la calle.
Cómic / noviembre 3, 2022

El autor vivió 15 años en la calle como un sin techo y en este y otros cómics reflejó la dureza de esa vida, con un estilo particular de línea emborronada, que encaja a la perfección con la historia que cuenta. Leyendo su página web: Miquel Fuster descubro que ha muerto en marzo de este 2022, a los 78 años de edad. Consiguió escapar de las calles y tener una vida razonablemente larga y, sobre todo, dejar testimonio de ello. Que la ti...

Varios. Art Brut.
Ensayo / noviembre 2, 2022

Círculo de Bellas Artes, 2006. 126 páginas. Selección de la colección de Art Brut de Lausana acompañada de varios artículos muy interesantes que nos cuentan la historia de como Dubuffet empezó a interesarse por este tipo de arte y cómo fue construyendo su colección. Las obras que se incluyen no son muy abundantes pero teniendo los nombres no es difícil buscar en internet más obras. Muy recomendable. Aunque Dubuffet emprende varios vi...

Rodolfo Gambini y Jorge Pullin. Gravedad cuántica de lazos para todos.
Ensayo / noviembre 1, 2022

Almuzara, 2021. 104 páginas. En física tenemos dos teorías que funcionan de maravilla para explicar el universo. La mecánica cuántica describe cómo funciona el mundo subatómico con una exactitud increíble, y la relatividad general nos explica el comportamiento de la gravedad. Básicamente tenemos cuatro fuerzas: La nuclear fuerte, la nuclear débil, el electromagnetismo y la gravedad. Pero la mecánica cuántica y la relatividad general ...