Buscador de Sombras. Salir de Fase. Del cielo profundo y del abismo. Signos de Guerra.
Ediciones B, 2001. 379 páginas.
Galardón internacional
Sigo teniendo una pila de libros enorme por comentar, y como no me de un poco de prisa no los acabaré nunca. Pensaba que con las medio-vacaciones podrÃa tenerlos un poco al dÃa, pero me parece que vamos a peor. Lo malo no es tenerlos atrasados, lo malo es que al haber pasado tantos dÃas, ya ni me acuerdo de que iba el libro.
En este caso, los premios UPC del año 2000, lo leà el fin de semana que fui a Toledo a ver a mi familia, hace ya dos semanas. Me gusta llevarme libros un poco gruesos cuando voy de viaje, para aprovechar el tiempo. El jueves estuve en Andorra y me llevé el fabuloso libro de las leyendas urbanas, que comentaré en cuanto encuentre tiempo.
Soy seguidor de los libros del premio UPC desde que los conozco. El prólogo de este libro me ha parecido un exceso de autobombo. Repite en exceso que es un premio internacional, importante, etcétera, etcétera. No creo que sea para tanto, el mayor porcentaje de participación es de los paises de habla hispana, y la representación internacional es algo escasa. Entiendo que para los editores sea conveniente exagerar la importancia del premio. A los lectores como yo, tales asuntos nos traen al pairo.
En un libro me interesa la calidad, y reconozco que la ciencia ficción patria cada vez es mejor. No hay mejor muestra que estos premios. He leÃdo novelas interesantes, incluyendo algunas de las que siempre te están rondando por la cabeza (como el premiado de la edición de 1995, César MallorquÃ, con su novela ‘El coleccionista de sellos’, una obra maestra). Entiendo que siempre vende más lo anglosajón, pero deberÃamos empezar a reconocer que aquà también tenemos a buenos escritores.
Despues del prólogo a cargo de Miquel Barceló, nos encontramos con la conferencia que dio David Brin en la entrega de los premios (Sondeando arenas movedizas; como será el mundo del futuro), conferencia que me dejó bastante frÃo (Como autor, Brin tampoco me toca ninguna fibra).
Acabada las conferencia, nos metemos en harina. Cuatro novelas cortas cuatro, cada una de ellas con su interés particular. Vayamos una a una.
Buscador de sombras
Javier Negrete
UN psicólogo de cierto renombre es requerido para tratar a un paciente muy particular; un fÃsico ocupado con un experimento sobre la búsqueda de la materia oscura ha asesinado brutalmente a su mujer. A instancias de la embajada española, deberá determinar si es posible salvarlo de la silla eléctrica alegando locura. Como fondo, una misteriosa enfermedad que ataca durante el sueño…
De Javier Negrete ya habÃa leÃdo ‘La mirada de las furias’, y me gustó lo bastante como para leerla dos veces. Negrete no es un gran estilista, y hay que reconocer que sus tramas ‘cientÃficas’ tienen agujeros por todas partes. ¿Por qué, entonces, me gusta tanto? Porque cuenta historias interesantes y las cuenta bien. Como esas pelÃculas que no tienen fama pero que dejan buen sabor de boca. También porque sus protagonistas se llaman Luis o Ana, costumbre que se va extendiendo más entre los escritores hispanos, que ya estaba uno harto de tener siempre a protagonistas anglosajones.
Buscador de sombras me ha parecido más floja que ‘La mirada de las furias’, pero interesante de todas maneras.
Salir de fase
José Antonio Cotrina
En una sociedad futura, es habitual el cambio de cuerpos. Una persona normal suele tener como mÃnimo dos, uno para el trabajo y otro para el ocio. Acompañaremos a la protagonista, una experta probadora de nuevos ‘modelos’ en una historia de amor y venganza.
No conozco más obras del autor, pero esta novela es la que más me ha gustado del volumen. Muy bien escrita y con ritmo, se hace totalmente creÃble, y con un desenlace perfecto. El que los tÃtulos de cada uno de los capÃtulos tenga las vocales en minúsculas y las consonantes en mayúsculas es un detalle geek que me ha gustado.
Del cielo profundo y del abismo
José Luis Zárate
¿De qué puede trabajar un superheroe retirado, amargado y odiado por la sociedad? ¿Por qué no de detective privado? De héroe mundial a solitario detective de tercera fila. Y,por si esto fuera poco, un complot de origen incierto meterá en más problemas a nuestro protagonista.
Como historia, me ha parecido la más interesante de las cuatro, pero el estilo sincopado del autor frena el desarrollo de la novela y la lastra excesivamente. Una pena, porque con alguna revisión hubiera ganado mucho.
Signos de Guerra
Vladimir Hernández
Una guerra total entre humanos y alienÃgenas es el transfondo de esta novela. Las encarnizadas luchas en un planeta de primera lÃnea, las armas utilizadas, y las aventuras de un pequeño batallón terráqueo conforman un relato no por breve menos intenso.
Cuando leÃa esta novela no podÃa entender como es que no hubiera ganado ningún premio. Escrita con un estilo muy profesional, y con una historia muy sugerente, te mantiene enganchado desde la primera página. El abrupto final un poco ‘deux ex machina’, con varios hilos colgando puede ser la causa de que no ganara ningún premio. Pero puede ser un buen arranque para un libro que me gustarÃa leer.
Resumiendo, el décimo aniversario del premio internacional UPC de ciencia ficción mantiene la calidad de ediciones anteriores, y sigue siendo un referente dentro de la ciencia ficción, si no internacional, por lo menos hispana. Muy recomendable.
(Un dÃa, un libro 137/365)
Escuchando: Todos los caballos blancos. Andrés Calamaro.
No hay comentarios