Páginas de espuma, 2012. 180 páginas. Si hay un juguete que de mal rollo, ese es una casa de muñecas. Y lo aprovecha muy bien la autora para hacernos un recorrido por las habitaciones a base de microrrelatos que pueblan de angustia cada una de las estancias y nos dejan un poquito de miedo en el cuerpo. Muñecas que no son lo que parecen, la caricia de una muerte silenciosa, fantasmas que arrastran una solitaria existencia… es difícil salir de esta casa sin haber dejado parte de nuestra felicidad dentro, porque la autora nos la ha quitado. Desasosegante y bueno. Terrores nocturnos Y la muerte ocupó una noche la cama de al lado, que mamá se empeña en hacer todos los días, estirando bien las sábanas y ahuecando el cojín de ganchillo. Sospechas que desde entonces tu hermano está escondido bajo el colchón, lo imaginas temblando de miedo y frío, rodeado de pelusas y descalzo. Pero no te asomas para comprobarlo. Multitud El fantasma de mi primera mujer ronda la cama donde duermo cada noche con mi segunda mujer. A ninguno de los tres parece disgustamos mucho. Carne fresca Me gusta abrir el frigorífico y que tú estés ahí.
Páginas de espuma, 2009. 190 páginas. Incluye los siguientes relatos: Mirar al agua Un hombre pone un cuadro Las Meninas Una ventana en Via Speranzella Amores La poesía del objeto El disfrute de la palabra Hiperrealismo / Surrealismo La superstición de Narciso o aprender del que enseña .. Escribir mientras Palestina Detención Jerónimo G Caprichos Ready-made Autorretrato La belleza Que giran todos, de una manera u otra, alrededor del mundo del arte. El que da título al libro Mirar al agua es, además de sencillo, uno de los que más me han gustado. Una ventana en Via Speranzella sobre una falsa artista y su performance a lo largo del tiempo también está muy bien. Y la dureza de Escribir mientras Palestina. El resto correctos y alguno que me ha dejado un poco frío. Casi no hay reseñas: Mirar al agua. Está bien.
Páginas de espuma, 2008. 140 páginas. Incluye los siguientes relatos: Adios, Bob La vida cantada La fe ciega Redención Turf Aniquilación de un poema El café de los micros. Los más divertidos, por su aire paródico de mala leche escritores son La vida cantada, programa radiofónico que pondrá frente a frente a dos escritoras que entienden de manera diferente la poesía y Aniquilación de un poema, la dificultad de mantener la amistad cuando las valoraciones de textos se meten por medio. El primer relato está bien escrito pero el final me resultó insufrible. La oscuridad de La fe ciega, que da título al libro me gustó mucho más. Aunque el más sólido sea, seguramente, El café de los micros, un viaje en coche de un padre y un hijo que se complicará por un encuentro en la carretera. Apenas hay reseñas en la red, aquí una: La fe ciega. Recomendable.
Páginas de espuma, 2012. 152 páginas. Incluye los siguientes relatos: No es amor lo que se pide El establo Material a aportar por el alumno: gomaespuma para prótesis y deformidades Monoteísmo Por el este y en el oeste Cuna Líneas Lo normal La mujer inolvidable Trasplante. Una dirección Casi tan salvaje . Buena Deja todo como lo encuentres.. Mi vuelta al mundo Pirarucú . La duda Magnolios Decexo Diminutivo La tierra es el cielo de los pájaros En los que el lenguaje predomina sobre la trama, a veces inexistente. En algunos cuentos esto juega en su favor, en otros en su contra. Paisajes emocionales dibujados con un lenguaje a medio camino entre la concisión y la poesía. Entornos oscuros y crudos como Una dirección o heridas abiertas como en Magnolios. Seguramente me lo recomendaron aquí: Casi tan salvaje y ha sido una buena recomendación. Muy sabroso. -Gracias -contestó la camarera exagerando las erres y la modestia. Resultaba evidente que ella era la autora, pero la mujer quería oírlo de su boca. Obligarle a pronunciarlo. Tenía la costumbre de procurar felicidad. -¿Lo ha hecho usted? -le preguntó. Los congresistas pidieron la cuenta y la camarera se retiró a buscar la factura…
Páginas de espuma, 2005. 286 páginas. Incluye los siguientes relatos (cada uno acompañado de una partida de ajedrez): Apasionados, obsesivos, delirantes La cuestión de la dama en el Max Lange,Abelardo Castillo Partida «Stemtz — Meitner Viena, 1860» Relatos apoyados en una esquina, Hipólito G. Navarro Partida «Tolstoi — Maude Yasnaya. Polaina, 1906» La botella, David Vivancos Allepuz Partida «Karpov-Polgar Linares, 1994» La locura juega al ajedrez, Enrique Anderson Imbert. Partida «Capablanca Aficionado. Nueva York, 1918» El tablero de nácar, Carmen Resino Ajedrez y crímenes en la gran pantalla Zugzwang, Rodolfo Walsh Partida «Samisch — Nimzowitsch. Copenhage, 1923» Estrategia, razón y una tela de araña Ajedrez, Nana Rodríguez Romero Partida «Pachman – Najdorf. Mar del Plata, 1955» El rey negro, Juan José Arreóla Partida «Légal Saint-Briey los mates de Arreóla» La celada (india de rey), Hiber Conteris Partida «Letelier — Fischer Leipzig, 1960» Partida, Cristina Peri Rossi Partida «Rudensky — Gribin. Moscú, 1957» El campeón del mundo de ajedrez Juan Pedro Aparicio Partida «Dan Cramling — Pia Cramling. Barcelona1986» La Reina y el Rey Una partida de bijedrez Miguel Ángel Mendo Partida