La factoria de ideas, 2008. 314 páginas. Tit. Or. King rat. Trad. MarÃa Xoubanova Vázquez. De Mieville sólo he escuchado cosas buenas, las reseñas de este libro que he leÃdo por ahà lo ponen bien (El rey rata) e incluso apareció en La tormenta: El rey rata. Personalmente me ha decepcionado un poco, pero valga la disculpa de que es su primera novela. Versión del flautista de Hamelin en clave oscura, nos presenta a un joven hijo del Rey de las ratas y una humana, lo que lo hace invulnerable a los poderes del flautista. En un Londres subterráneo y a ritmo de jungle el enfrentamiento entre los dos enemigos tiene un final incierto. La ambientación es excelente, pero la historia me ha parecido bastante floja y sin mucho interés. La calidad es superior a la media de lo habitual en el género, pero me aburrió. Le daré otra oportunidad, pero no puedo recomendarlo. Calificación: Regular. Extracto: Una vez, cuando tenÃa tres años, Saúl iba sentado a hombros de su padre, de vuelta del parque. Pasaron delante de un grupo de obreros que estaban arreglando la carretera. Saúl enredaba sus manos en el pelo de su padre, se echó hacia…
La factorÃa de ideas, 2006. 348 páginas. Tit. Or. The difference engine. Trad. Carlos Lacasa MartÃn. Cuando dos grandes de la ciencia ficción unen sus fuerzas en un libro, siempre tengo curiosidad por ver el resultado. En este caso, una novela Steampunk diferente, repleta de acción y buenas ideas. Este subgénero se caracteriza por adelantar alguna tecnologÃa a la época victoriana, haciendo convivir las máquinas de vapor con algún adelanto de nuestra época. En este caso Babbage ha conseguido fabricar su máquina diferencial y unos rudimentarios ordenadores se utilizan desde para hacer presentaciones hasta en los departamentos policiales. Unas tarjetas perforadas que incluyen un poderoso algoritmo caeran en las manos del paleontólogo Edward Mallory y desencadenarán la intriga. Con el historial de los dos autores es lógico que en el libro se infiltre una informática a vapor, y que Ada Lovelace sea un personaje clave (aunque en ausencia). La trama es trepidante y el ambiente bien construÃdo. Pero más allá de los detalles curiosos he echado de menos una historia más contundente. Unabuena reseña aquÃ: La máquina diferencial Calificación: Bueno. Extracto: Para hacer honor a la verdad, no se trataba de un tipo mal parecido; tenÃa más de sesenta años,…
La factorÃa de ideas, 2007. 320 páginas. Tit. Or. The bridge. Trad. Paula Gamissans Serna. Libro conseguido por la generosidad de quienes me invitaron a contar cuentos. Es bonito ganar los libros con el sudor de tus palabras. Tras un accidente, el protagonista parece haber entrado en coma, se encuentra en un puente aparentemente interminable, ha perdido la memoria y sólo conserva un hematoma circular en el pecho. Un doctor se hace cargo de su caso, analiza sus sueños, mientras él intenta descubrir la verdad sobre si mismo. Empiezo con una obra del autor que no se inscribe dentro de la ciencia ficción, ni dentro de la saga de la cultura que lo ha hecho famoso. Empecé a leer el primero en un pocket pc hace tiempo, pero se estropeó el aparato y lo dejé a medias. Está bien que el autor deje clara la situación desde el principio, para dedicarse a plantear un ambiente (el extraño puente) con el nivel onÃrico justo para ser creÃble. A la vez nos va contando la historia ‘real’ del protagonista -y esta parte confieso que me pareció más floja- y los sueños que va teniendo dentro del puente (lo mejor, sobre todo las…
La factorÃa de ideas, 2006. 440 páginas. Tit. Or. River of gods. Trad. Manuel Mata. Comprado en los saldos de la editorial a buen precio es posiblemente el mejor de los que adquirà en esa tacada. Novela coral ambientada en la India, tan desmesurada como ésta, en la que el camino de diez personajes se entrecruzarán con la alerta de una rebelión de unas inteligencias artificiales de fondo. Enmarcada dentro de lo que se llama ciberpunk, poco más me hace falta para que me guste. En este caso con el añadido del ambiente, una India post-tecnológica llena de contrastes y una resolución bastante bien hilada. Otra reseña aquÃ: El rÃo de los dioses y la noticia de que el autor vuelve al mismo universo aquÃ: Cyberabad Days, de Ian McDonald. Calificación: Bueno. Un dÃa, un libro (224/365) Extracto: En la oficina del abogado Nagpal, las ventanas y los postigos están abiertos de par en par. El ruido de las calles es opresivo. —Disculpas, disculpas —dice el abogado Nagpal mientras invita a sus visitantes a sentarse en los agrietados sillones de cuero y toma él mismo asiento tras su mesa tallada—. Pero es que este calor…. El sistema de aire acondicionado….
La factorÃa de ideas, 2004. 340 páginas. Tit. Or. Bug Jack Barron. Trad. Gádor Soriano. Audiencia Antes de escribir esta reseña he buscado por la red para ver si gustaba o no. Aquà gusta mucho: Incordie a Jack Barron, aquà también Incordie a Jack Barron, aquà no gustó pero pareció interesante: Incordie a Jack Barron y aquà pareció una lectura agradable: Incordie a Jack Barron. En todas encontrarán resúmenes del argumento mejores que lo que ponga yo aquÃ. El caso es que es una novela con muchos defectos, el mayor para mà es lo increÃble de la trama. Pero me encanta. Todo es excesivo, casi paródico, como si fuera un cómic. De este mismo autor es Pequeños héroes, otra novela llena de fallos, que sin embargo he leÃdo como cuatro veces. De esta también haré relectura. Si en la ciencia ficción lo importante es la idea, no lo es menos ser original por el punto de vista, por el estilo o por la desmesura. Una novela como esta tendrá tantos detractores como admiradores, pero no dejará indiferentes. Calificación: Muy buena (sobre gustos…) Un dÃa, un libro (161/365) Extacto: —¿Qué es lo que le incordia a usted esta noche?—pregunta Jack Barron…